//Esther Shabot
Como “histórica” ha sido calificada la visita de Estado que la semana pasada realizara el rey de Arabia Saudita, Salman bin Abdulaziz, a Egipto. Durante los cinco días que el monarca permaneció como huésped de honor del presidente egipcio Al Sissi, se tomaron decisiones concernientes a las relaciones entre los dos países que pueden ser consideradas de gran trascendencia no solo para ambos, sino para toda la región del Medio Oriente y para el realineamiento de sus fuerzas políticas. Más allá de la visita del rey a la mezquita de Al Azhar, de su sorprendente y cordial encuentro con el Pope de la Iglesia Copta Ortodoxa de Alejandría, Tawadros II, y de las fotos y los abrazos, la prensa saudita reporta que se firmaron 17 acuerdos económicos mediante los cuales Egipto recibe una serie de importantes beneficios económicos a cambio de un plegamiento mayor de El Cairo a las posturas políticas regionales del Reino Saudita.Para la decaída economía egipcia cayó como un regalo del cielo el anuncio de que el rey Salman aprobó donar miles de millones de dólares para diversos proyectos egipcios: desarrollar el Sinai, fundar una nueva universidad en esa península a nombre del rey, asegurar el abasto energético del país del Nilo durante cinco años, y en general, financiar desarrollos diversos con préstamos a interés bajísimo. Además, se anunció la decisión de construir una mega obra de ingeniería que conectará mediante un puente a la península del Sinai con la península Arábiga, es decir, una conexión entre los continentes africano y asiático. Tendrá entre siete y diez kilómetros de largo, cuatro carriles de ancho además de vías para ferrocarril. Cruzará el mar Rojo justo al sur del estrecho de Tirán y será un medio para impulsar un intenso intercambio comercial entre regiones, que promoverá la creación de miles de empleos y una prosperidad de la que Egipto está cada vez más hambriento. El puente, por supuesto, llevará el nombre del rey Salman.
¿Y qué ofrece a cambio Al Sissi a los sauditas? Varias cosas: lo más comentado, el traspaso de Egipto a Arabia de dos pequeñas islas –Tirán y Sanafir- ubicadas a la salida del golfo de Akaba en el mar Rojo. La versión dominante del tema es que las islas eran originalmente posesión saudita, pero que en 1950 pasaron a ser rentadas por Egipto debido a una decisión conjunta en aquel entonces de “fortalecer la defensa de Egipto y Arabia contra la agresión sionista”. Por tanto, hoy regresan a sus dueños originales con la aceptación total de parte de El Cairo. Según se ha declarado, ello conlleva un acuerdo de los sauditas de mantener vigente el status quo existente entre Egipto e Israel, es decir, que los nuevos dueños de las islas no impedirán u obstaculizarán el libre paso a la navegación israelí por las aguas aledañas a las islas. Al lado de esto, está sin duda el fortalecimiento de la alianza entre Riad y El Cairo en todas las cuestiones políticas que marcan a la región. Egipto tendrá que asumir como propias, bajo esta lógica, las líneas sauditas con relación a Irán, Yemen, Turquía y el régimen de Bashar al Assad, entre otras.
La primera conclusión de esta transacción sería que Egipto, a pesar de acrecentar su dependencia del Reino Saudita, está por obtener grandes ventajas con este acuerdo. Y sin embargo, no todo parece fluir sin dificultades: ya estallaron hace un par de días manifestaciones y protestas callejeras en Egipto de parte de población descontenta y fuerzas opositoras a Al Sissi, que le reclaman a su gobierno estar vendiendo territorio y soberanía de su país a cambio de ganancias dudosas que, según los críticos, no valen la pena.
Fuente: Excélsior, 17 de abril, 2016.
Igualdad de género: lentos avances en Oriente Medio
Turquía en gravísimos aprietos
El Estado Islámico emigra hacia Libia
Las iniciativas de la oposición Israelí
El Martirio Sirio: Historia sin fin
Consejos de ancianos y violencia doméstica
Continuos reacomodos en Oriente Medio
Trump: Nadie sabe para quién trabaja
Vulnerabilidad creciente de Arabia Saudita
El doble, y hasta triple, juego de Turquía
Yihadismo actual ¿Ideología o contexto?
Un ángulo más del perfil del yihadista
El caos en Siria cobra nuevas proporciones
El Mundo Árabe y los refugiados
Crisis por la basura en Líbano: la punta del iceberg
La crisis China: África, uno de sus damnificados
Intensa polarización respecto al acuerdo con Irán
Erdogan: nueva oportunidad de obtener control total
Las ideologías dominantes y sus posibles estragos
El improductivo esfuerzo de Netanyahu por tumbar el acuerdo con Irán
Acuerdo con Irán: las diversas narrativas
Mujeres en Egipto: un caso paradigmático
¿Religiones de guerra o de paz?
En medio de un caos mayúsculo,el régimen de Assad se desmorona
Elecciones en Turquía, también hoy
Los tentáculos del estado Islámico alcanzan a Arabia Saudita
Más y más víctimas de la misoginia
Nuevo Gobierno en Israel: Victoria Pírrica de Netanyahu
Atuendo femenino en Egipto, termómetro de cambios políticos y culturales
La responsabilidad por los barcos de la muerte en el Mediterráneo
En Jerusalem, una experiencia futbolística confortante
Yarmouk, un círculo más del infierno Sirio
El acuerdo con Irán, más dudas que certezas
El islam radical ¿es sunnita o chiíta?
El contraproducente viaje de Netanyahu
Libia, un embrollo irresoluble y macabro
En Turquía avanzan leyes represivas mientras Erdogan visita México
Balances contrastantes de los 36 años de la república Iraní
Los agravios sobre los que se funda el terror yihadista
Más luces que sombras en el reinado de Abdullah
¿Quién protesta contra Boko Haram?
2014, Medio Oriente: año turbulento
Periodistas turcos arrestados por Erdogan
Putin y Erdogan Priorizan acuerdos económicos
Elecciones anticipadas en Israel: marzo 2015
Prórroga a las negociaciones Irán-G5+1
Apuntes alrededor de un atroz atentado terrorista
Mujeres Egipcias luchan por la equidad de género
Arabia Saudita: ¿por fin mujeres al volante?
Jerusalem, víctima del radicalismo religioso
Egipto sufre sangriento atentado en el Sinai
El imán de ISIS para el islam africano
Turquía combatirá a ISIS pero refuerza al islam local
El caso Sirio: Un desafío más complicado que el iraquí
Coalición contra ISIS: Distribución de funciones
Conversando en México con Dalia Rabin
Kurdos, la fuerza primaria de resistencia al ISIS
Israel y Gaza: el día siguiente
Aumenta el pánico ante los avances del ISIS
Relaciones Turquía-Israel: Del dicho al hecho…
Erdogan y las elecciones del día de hoy en Turquía
En medio de una guerra, Shimon Peres dice adiós como presidente
La táctica del ejército islámico para avanzar en Siria
Israelíes y Palestinos, Crónica de un incendio anunciado
Arrecian las tormentas en Oriente Medio
Ganancia Kurda con la nueva situación en Irak
Se abren tres nuevos capítulos en Oriente Medio
Los Kurdos de Irak también planean Referéndum
A propósito de Boko Haram y las niñas secuestradas
Bashar Al-Assad refuerza su dominio
El obispo Libanés y la visita Papal a Jerusalem
Irán: Política Exterior vs. Política Interior
Reconciliación Fatah-Hamas: Las incógnitas
Tensión Estados Unidos-Israel por caso Crimea
¿Quién apoya a los refugiados sirios?