//Esther Shabot
Por si el horror no hubiera sido suficiente con las acciones del ISIS en Irak y Siria, ahora Libia aparece en el horizonte aportando nuevas dosis de escenas brutales producidas por los miembros locales de esa misma organización siempre ávidos de mostrar al mundo mediante imágenes descarnadas, qué tanta crueldad, presuntamente en el nombre de D-os, son capaces de ejercer. La filmada decapitación de 21 egipcios cristianos coptos, seguida hace un par de días por la explosión de tres carros bomba en la ciudad libia de Qubbah que cobró 40 muertos y 70 heridos, casi todos ellos civiles, es elocuente de que el país donde hace casi cuatro años fue derrocado el excéntrico Muammar Ghadafi, se halla sumido ahora más que nunca en un caos mayúsculo cuya revoltura de fuerzas e intereses contrapuestos augura una elevación exponencial de la violencia.Aún antes de la aparición de estos abanderados del Califato Islámico en el norte de África, Libia ya era una arena de combate entre multitud de milicias y tribus en pugna, con el agravante de que dos gobiernos y dos parlamentos se disputan la legitimidad para ejercer el control oficial del país. Es en ese contexto que ahora se complican todavía más las cosas. Egipto ha reaccionado a la brutal matanza de sus ciudadanos con bombardeos sobre blancos del ISIS, detonando así una espiral de incontenible violencia cuyos ejemplos no han faltado.
Es un hecho que Jordania y Egipto, luego de los asesinatos de sus ciudadanos a manos del ISIS han decidido, justificadamente, declararle la guerra a esta organización. Sin embargo, tanto la monarquía jordana como el gobierno del presidente Al Sisi enfrentan un desafío que los rebasa y que requeriría refuerzos de otros actores internacionales para ser superado. No solo una colaboración más activa de los grandes poderes internacionales de Occidente sería necesaria, sino que en este caso se echa de menos una postura firme y asertiva de la Liga Árabe en virtud de que es en su vecindario donde la amenaza del ISIS avanza a pasos acelerados. Sin embargo, la citada Liga no ha acertado en resolver las múltiples diferencias que existen entre sus miembros a fin de concretar un frente unido dispuesto a actuar de manera coordinada y eficiente.
Las guerras civiles hoy en curso en Siria e Irak, aunadas a la confrontación que protagonizan Egipto, Arabia Saudita, Bahrein y los Emiratos contra Qatar a quien le acusan de estar apoyando al terrorismo por la puerta trasera, son algunos de los factores que impiden la consolidación de un proyecto unificado árabe de combate al ISIS. De igual modo, la pretensión occidental de primero conseguir la formación de un gobierno de unidad nacional libio para que este funcione como eje de la lucha contra los militantes del califato islámico, no cuenta con muchos visos de viabilidad por ahora.
En consecuencia, todo parece indicar que Libia se ha convertido en un callejón sin salida y en el foco de expansión del activismo del ISIS hacia otros Estados árabes del norte de África como Túnez, Argelia y Marruecos. De acuerdo con reportes llegados de Túnez, activistas del ISIS ya están instalados ahí además de que se sabe que este país que fue la vanguardia en la llamada Primavera Árabe, ha exportado cientos de militantes islamistas a Libia y a Siria, activistas cuya misión última sería regresar a su patria para prender ahí un nuevo centro de lucha yihadista. Lamentablemente, muy poco hay en el horizonte para albergar esperanzas de que la pesadilla de este fanatismo brutal pueda conjurarse pronto.
Fuente: Excélsior, 22 de febrero, 2015.
En Turquía avanzan leyes represivas mientras Erdogan visita México
Balances contrastantes de los 36 años de la república Iraní
Los agravios sobre los que se funda el terror yihadista
Más luces que sombras en el reinado de Abdullah
¿Quién protesta contra Boko Haram?
2014, Medio Oriente: año turbulento
Periodistas turcos arrestados por Erdogan
Putin y Erdogan Priorizan acuerdos económicos
Elecciones anticipadas en Israel: marzo 2015
Prórroga a las negociaciones Irán-G5+1
Apuntes alrededor de un atroz atentado terrorista
Mujeres Egipcias luchan por la equidad de género
Arabia Saudita: ¿por fin mujeres al volante?
Jerusalem, víctima del radicalismo religioso
Egipto sufre sangriento atentado en el Sinai
El imán de ISIS para el islam africano
Turquía combatirá a ISIS pero refuerza al islam local
El caso Sirio: Un desafío más complicado que el iraquí
Coalición contra ISIS: Distribución de funciones
Conversando en México con Dalia Rabin
Kurdos, la fuerza primaria de resistencia al ISIS
Israel y Gaza: el día siguiente
Aumenta el pánico ante los avances del ISIS
Relaciones Turquía-Israel: Del dicho al hecho…
Erdogan y las elecciones del día de hoy en Turquía
En medio de una guerra, Shimon Peres dice adiós como presidente
La táctica del ejército islámico para avanzar en Siria
Israelíes y Palestinos, Crónica de un incendio anunciado
Arrecian las tormentas en Oriente Medio
Ganancia Kurda con la nueva situación en Irak
Se abren tres nuevos capítulos en Oriente Medio
Los Kurdos de Irak también planean Referéndum
A propósito de Boko Haram y las niñas secuestradas
Bashar Al-Assad refuerza su dominio
El obispo Libanés y la visita Papal a Jerusalem
Irán: Política Exterior vs. Política Interior
Reconciliación Fatah-Hamas: Las incógnitas
Tensión Estados Unidos-Israel por caso Crimea
¿Quién apoya a los refugiados sirios?