//Esther Shabot
Con la atención mundial puesta en el terrorismo del Estado Islámico (EI) y en el desafío presentado por la oleada inmensa de refugiados que aspiran a llegar a Europa, poco se habla de muchas otras situaciones en desarrollo en el Oriente Medio que presagian cambios adicionales capaces de imprimir una inestabilidad aún mayor a la región. Ese es el caso de Arabia Saudita, país con un lugar privilegiado dentro del mundo árabe y musulmán debido no solo a su status de centro religioso máximo del Islam, sino también a su legendaria riqueza petrolera. Los problemas para el Reino Saudita se localizan en diversas áreas: 1.- la brutal caída de los precios internacionales del crudo; 2.-los complejos cambios históricos y políticos que han transformado en unos cuantos años el perfil de la región, cambios cuyo desenlace final es todavía incierto; 3.- las luchas por el poder cada vez más intensas y evidentes dentro de la cúpula gobernante que están ya inyectando una inestabilidad política no vista antes en el Reino fundado por la Casa de los Saud.El derrumbe de los precios del petróleo ha sido tan estrepitoso, que aún a una potencia petrolera como Arabia -cuyos costos de producción de crudo son de los más bajos del mundo- le está significando una catástrofe. Si bien las reservas económicas acumuladas a lo largo de los años de vacas gordas han servido hasta hace poco de colchón para paliar el problema, el régimen se enfrenta ya a dificultades que lo están orillando a recortar el gasto y los amplios subsidios de los que ha gozado su población. El Fondo Monetario Internacional advirtió recientemente que de continuar las actuales tendencias, Arabia Saudita se encamina a un agotamiento de sus reservas monetarias para finales de esta década.
En cuanto a los cambios políticos regionales, la lista es larga: turbulencias inéditas a partir de la llamada Primavera Árabe, entre ellas la interminable guerra civil en Siria y el surgimiento del EI el cual a pesar de su identidad sunnita constituye también, en su activismo dentro de territorio saudita, un elemento desestabilizador; nuevas realidades profundamente desafiantes para la monarquía árabe, como el acuerdo firmado por el G5+1 con Irán que ha permitido al régimen de los ayatolas –archienemigo de los sauditas- reingresar de forma más libre y abierta al juego de poderes que se escenifica en el ámbito regional y mundial; necesidad de intervenir militarmente en Yemén – con altos costos económicos y en vidas- a fin de combatir a los rebeldes chiítas hutíes que amenazan con romper la hegemonía sunnita en la zona de la cual es beneficiaria y garante el Reino Saudita.
Por último, y no menos importante, está la lucha interna por el poder protagonizada por los múltiples nietos de Ibn Saud, el fundador del Reino. La mayoría de las disputas se centran en la denuncia de las ambiciones de uno de ellos, Mohamad bin Salman, joven de 30 años e hijo del actual rey, que acapara puestos clave y por tanto irrita a otras ramas de la familia que se sienten excluidas injustamente de los centros de toma de decisiones. El descontento se ha filtrado incluso a la prensa internacional por medio de cartas publicadas por el periódico inglés The Guardian, donde los denunciantes llaman a sus adeptos a derrocar al rey Salman al que acusan de inepto y de privilegiar al citado Mohamad en detrimento de los legítimos derechos que como herederos pretenden ellos tener en cuanto al ejercicio del poder.
El panorama es así enormemente complicado para el régimen de Arabia Saudita porque las tendencias adversas que dominan en el escenario no parecen tener solución en el corto y mediano plazo. Por ello no es descabellado prever que el Reino –tan estable y próspero durante largas décadas- sufrirá inevitablemente cambios radicales en los próximos tiempos.
Fuente: Excélsior, 13 de diciembre, 2015.
El doble, y hasta triple, juego de Turquía
Yihadismo actual ¿Ideología o contexto?
Un ángulo más del perfil del yihadista
El caos en Siria cobra nuevas proporciones
El Mundo Árabe y los refugiados
Crisis por la basura en Líbano: la punta del iceberg
La crisis China: África, uno de sus damnificados
Intensa polarización respecto al acuerdo con Irán
Erdogan: nueva oportunidad de obtener control total
Las ideologías dominantes y sus posibles estragos
El improductivo esfuerzo de Netanyahu por tumbar el acuerdo con Irán
Acuerdo con Irán: las diversas narrativas
Mujeres en Egipto: un caso paradigmático
¿Religiones de guerra o de paz?
En medio de un caos mayúsculo,el régimen de Assad se desmorona
Elecciones en Turquía, también hoy
Los tentáculos del estado Islámico alcanzan a Arabia Saudita
Más y más víctimas de la misoginia
Nuevo Gobierno en Israel: Victoria Pírrica de Netanyahu
Atuendo femenino en Egipto, termómetro de cambios políticos y culturales
La responsabilidad por los barcos de la muerte en el Mediterráneo
En Jerusalem, una experiencia futbolística confortante
Yarmouk, un círculo más del infierno Sirio
El acuerdo con Irán, más dudas que certezas
El islam radical ¿es sunnita o chiíta?
El contraproducente viaje de Netanyahu
Libia, un embrollo irresoluble y macabro
En Turquía avanzan leyes represivas mientras Erdogan visita México
Balances contrastantes de los 36 años de la república Iraní
Los agravios sobre los que se funda el terror yihadista
Más luces que sombras en el reinado de Abdullah
¿Quién protesta contra Boko Haram?
2014, Medio Oriente: año turbulento
Periodistas turcos arrestados por Erdogan
Putin y Erdogan Priorizan acuerdos económicos
Elecciones anticipadas en Israel: marzo 2015
Prórroga a las negociaciones Irán-G5+1
Apuntes alrededor de un atroz atentado terrorista
Mujeres Egipcias luchan por la equidad de género
Arabia Saudita: ¿por fin mujeres al volante?
Jerusalem, víctima del radicalismo religioso
Egipto sufre sangriento atentado en el Sinai
El imán de ISIS para el islam africano
Turquía combatirá a ISIS pero refuerza al islam local
El caso Sirio: Un desafío más complicado que el iraquí
Coalición contra ISIS: Distribución de funciones
Conversando en México con Dalia Rabin
Kurdos, la fuerza primaria de resistencia al ISIS
Israel y Gaza: el día siguiente
Aumenta el pánico ante los avances del ISIS
Relaciones Turquía-Israel: Del dicho al hecho…
Erdogan y las elecciones del día de hoy en Turquía
En medio de una guerra, Shimon Peres dice adiós como presidente
La táctica del ejército islámico para avanzar en Siria
Israelíes y Palestinos, Crónica de un incendio anunciado
Arrecian las tormentas en Oriente Medio
Ganancia Kurda con la nueva situación en Irak
Se abren tres nuevos capítulos en Oriente Medio
Los Kurdos de Irak también planean Referéndum
A propósito de Boko Haram y las niñas secuestradas
Bashar Al-Assad refuerza su dominio
El obispo Libanés y la visita Papal a Jerusalem
Irán: Política Exterior vs. Política Interior
Reconciliación Fatah-Hamas: Las incógnitas
Tensión Estados Unidos-Israel por caso Crimea
¿Quién apoya a los refugiados sirios?