Mi Cuenta CDI

Los orígenes de Sucot

Centro Deportivo Israelita, A.C.

//Diana Kuba

Las festividades en el judaísmo tienen un doble sentido, religioso e histórico, y algunas contienen en sus raíces, la memoria de la primitiva organización agrícola de los israelitas en la Tierra de Israel y sus alrededores. Sucot es una fiesta que recoge estas características.

Desde los puntos de vista religioso e histórico, el origen de la mitzvá para celebrar Sucot se halla en la Torá, en el libro de Vayikrá (Levítico, 23: 34 - 43) donde se señala, que el 15 del mes séptimo, o sea de tishrei, al término de la cosecha se celebrará al Eterno durante siete días. Se tomarán frutos de un árbol cítrico, hojas de palma, ramas de mirto y de sauce del arroyo para regocijarse ante el Eterno. En esos días, cada nativo de Israel habitará en cabañas, para que las futuras generaciones sepan que el Todopoderoso hizo habitar a los hijos de Israel en tiendas cuando los liberó de Egipto.

Desde su significado agrícola en Shmot (Éxodo 23: 16 y 34: 22), Sucot se festejaba generalmente en la terminación de la cosecha de otoño para agradecer a D-os por la generosidad y dádivas que la naturaleza había ofrecido durante todo el año. Por esta razón también recibe el nombre de Jag Ha’asif.

El nombre de Zeman

Simjateinu o época de regocijo proviene del versículo de Devarim (Deuteronomio 16: 14), que dice: “Te regocijarás en la celebración tú con tu hijo, tu hija, tu siervo, tu sierva, el levita, el forastero, el huérfano y la viuda que moraren contigo”, lo que después litúrgicamente se interpretó como “estar todos unidos en alegría”.

Conviene destacar que en la antigüedad Sucot era la principal fiesta del año y simplemente se le llamaba Jag. Con la centralización del culto en Jerusalem y el fomento de una conciencia religiosa y nacional en el pueblo judío, las fiestas agrícolas, tales como, Pésaj, Shavuot y Sucot, se relacionaron con la liberación de Egipto y se convirtieron en fiestas de peregrinaje hacia el Templo Sagrado de Jerusalem. Por consiguiente, la primacía de esta festividad fue debilitándose y conjugándose con las otras dos en su principal significado que era recordar la liberación de los hijos de Israel de Egipto. El 21 de tishrei es el séptimo día de Sucot y se denomina Hoshaná Rabá (Plegarias del último día de Sucot). Hoshaná es un vocablo en arameo que se refiere al sonido de las ramas de palma, de sauce o de otro árbol al moverse.

El Talmud cuenta que los sacerdotes del Beith Hamikdash acostumbraban hacer una procesión alrededor del altar adornado con ramas de sauce y llevando en sus manos las cuatro plantas tradicionales: el lulav (la palma), el etrog (el cítrico), hadás (mirto) y aravá (sauce). La procesión se hacía una vez en cada día festivo, excepto en este día que se hacía siete veces, mientras que los Kohanim cantaban: “¡D-os te rogamos ayuda (Ana Hashem, Hoshía na)! ¡D-os, te rogamos Haz que prosperemos ahora!” Por esta razón, los poemas litúrgicos diarios que se recitan mientras se sacuden los arbá minim (cuatro especies) se denominaron: Hoshanot y en Hoshaná Rabá se acostumbran las Hakafot, es decir, se rodea siete veces la Bimá (púlpito o estrado) en que se depositan previamente los rollos de la Torá.
La fiesta de Sucot se celebra en Israel durante siete días, pero en la diáspora se festeja ocho días. Un día después de terminar Sucot, el 22 de tishrei, se conmemora: Shmini Atzeret, debido al versículo de Vayikrá (Levítico, 23: 36) que dice: “al octavo día será de santa convocación para los hijos de Israel y se presentará una ofrenda al Eterno.” Esto significa que el octavo día se clausura la reunión o congregación del pueblo de Israel.

En el Estado de Israel este festejo coincide con Simjat Torá, pero para ajustar el calendario en la diáspora, Simjat Torá se celebra hasta el día siguiente o sea al noveno día. En Shmini Atzeret no es obligatorio permanecer en la sucá, pero se acostumbra comer en ella. Como es una festividad nueva y distinta a Sucot, se pronuncia el Shejeyanu y se comienza a pronunciar en el rezo de la Amidá la plegaria por las lluvias: Mashiv Haruaj Umorid Hagueshem (Que hace retornar el viento y caer la lluvia).

En el acervo cultural judío, Sucot es una fiesta relacionada con la austeridad, ya que la remembranza de la travesía de los hijos de Israel en el desierto durante cuarenta años, remite a valorar lo más necesario e indispensable para la subsistencia del hombre, y a despojarse de las cosas suntuarias. Precepto importante de Sucot es estar alegre, para tener presente el manto de protección de D-os a los israelitas en condiciones tan extremosas como el desierto, y finalmente conlleva el significado de la unidad, que se concretiza en el ritual de bendecir los cuatro minim (especies) juntos, mismos que representan los diversos tipos de judíos que conforman el pueblo judío, para dar a entender que en la sucá todos estamos unidos en un sentimiento de solidaridad hacia el pueblo de Israel. En la sucá todos nos identificamos en lo que somos y no en las formas e ideas que concebimos que queremos ser, ni en lo que tenemos. Espero que todos celebremos un Jag Sameaj con todos estos valores.

¿Qué es Sucot?

La Guerra contra Estados Unidos. Expansionismo y Colonización de Texas. Primera parte de la Guerra entre Estados Unidos y México

¿Un México agrícola o industrial? Pregunta crucial del siglo XIX

La República Central. Tercera parte y última de este periodo

La República Central. Segunda parte

La República Central. Primera parte

Inicios de la primeras República Federal (Quinta y última parte)

Inicios de la primeras República Federal (Cuarta parte de cinco)

Inicios de la primeras República Federal (Tercera parte de cinco)

Inicios de la primeras República Federal (Segunda parte de cinco)

Inicios de la primeras República Federal (Primera parte de cinco)

Dificultades en los inicios de la vida Independiente Mexicana (Cuarta y última parte)

Dificultades en los inicios de la vida Independiente Mexicana (tercera parte)

Dificultades en los inicios de la vida Independiente Mexicana (segunda parte)

Dificultades en los inicios de la vida Independiente Mexicana (Primera parte)

Desafíos para la búsqueda del nuevo ser nacional mexicano (segunda parte)

Desafíos para la búsqueda del nuevo ser nacional mexicano (primera parte)

Consecuencias sociales después de la lucha por la Independencia

Consecuencias económicas de la lucha por la Independencia

El movimiento de Iturbide y la consumación de la Independencia

El movimiento Revolucionario de Miguel Hidalgo y Costilla

Los deseos autonomistas antes de la independencia (Segunda parte)

Los deseos autonomistas antes de la independencia (Primera parte)

Sorpresas y valores de familia

Jóvenes judeomexicanos visitan proyectos Wizo en Israel

Propuestas de Piketty en el capital en el siglo XXI (cuarta parte)

Propuestas de Piketty en el capital en el siglo XXI (tercera parte)

Propuestas de Piketty en el capital en el siglo XXI (segunda parte)

Propuestas de Piketty. El capital en el siglo XXI

Éxito de Israel ante la lucha contra la sequía

Lo indescriptible e imprescriptible de la Shoá

Riesgos al idealizar un proyecto de nación

Importancia del voluntariado en organizaciones sociales comunitarias como forma de participación ciudadana

Ayotzinapa, ejemplo de arbitrariedad e impunidad acumuladas

¿Gobernar y cumplir o promover la imagen pública?

Identidad y diversidad dentro del problema Israelo-Palestino

Reformas de estado y operatividad

El peso de los hábitos en la política mexicana

Cultura y fe

Diálogo entre Liberalismo y Socialismo

El espíritu religioso

Israel ¿una democracia?1

Rescatar a la cultura con “C” mayúscula

Redefiniendo el concepto de cultura

Efectos de la primacía de una cultura

Mensajes de la Shoá para la contemporaneidad

Apañando a las jovencitas antes que caigan

Empoderamiento de la mujer dentro del ejército Israelí

Árbol de olivo

Los Armenios de Israel

Compromisos cumplidos, labor de WIZO en México

Israel ¿una democracia?