- CDI
- ÁREAS DE INTERÉS
- Juventud
- Beyajad
- FIT 00
- Sound City
- Galería Pedro Gerson y Terraza Kikar
- Auditorio Marcos y Adina Katz
- Biblioteca Moisés y Basi Mischne
- Ludoteca y Parque Infantil
- Fiestas Infantiles
- Jardín Weizmann
- AL-HA ESH, El Entrerriano
- Salón para Bodas y Banquetes
- Anúnciate en el CDI
- Enfermería
- Banca Mifel
- Salón de Belleza y Peluquería
- Restaurante
- Zona de alimentos
- SEDES
- EVENTOS ESPECIALES
- INSCRIPCIONES
- BENEFICIOS
- PUBLICACIONES
- BIBLIOTECA
Suscribete para recibir Newsletter
Recibe las últimas noticias en tu correo

Un llamado a la memoria, la unidad y la esperanza en tiempos desafiantes
En el marco convulso que marca el año 2024, las conmemoraciones de Yom Hazikarón y Yom Haatzmaut cobran un significado aún más profundo para el pueblo judío. Tras el reciente conflicto entre Israel y el grupo terrorista Hamás, y en un contexto global marcado por un preocupante aumento del antisemitismo, estas fechas se convierten en un faro de memoria, unidad y esperanza para una comunidad que busca su futuro en la paz, la armonía y la autodeterminación.
Yom Hazikarón, el Día del Recuerdo, adquiere una especial relevancia este año al conmemorarse en un contexto de guerra contra los terroristas. El dolor por la pérdida de vidas humanas en el conflicto con Hamás lacera, y las familias israelíes se reúnen para honrar la memoria de sus seres queridos caídos en defensa de su patria.
Más allá del luto, este día también sirve como un llamado a la reflexión sobre los costos de la guerra y la necesidad imperiosa de encontrar soluciones pacíficas a los conflictos. El pueblo judío, que ha sufrido tanto a lo largo de su historia, anhela un futuro libre de violencia y dolor.
Yom Haatzmaut, el Día de la Independencia, llega este año en un momento en que el antisemitismo está resurgiendo en diferentes partes del mundo. La comunidad judía se enfrenta a una ola de odio y discriminación que pone en riesgo su seguridad y bienestar.
En este contexto, esta celebración adquiere un significado aún más profundo, ya que representa la afirmación del derecho del pueblo judío a la autodeterminación y a vivir en su propia tierra. Es un día para celebrar la resiliencia de una comunidad que ha sabido superar las adversidades y construir una nación próspera y vibrante.
Yom Hazikarón y Yom Haatzmaut son fechas que invitan a la reflexión, a la solidaridad y al compromiso con la construcción de un futuro mejor para todos. Es un momento para recordar el pasado, celebrar el presente y mirar hacia el futuro con la esperanza de un mundo donde la paz, la armonía y el respeto por la diversidad sean valores fundamentales.
Fuente: Agencias