100 obras maestras de la literatura yiddish digitalizadas
y disponibles online en la Biblioteca digital Steven Spielberg, del Yiddish Book Center.
En el marco de un proyecto conjunto, el Yiddish Book Center (Amherst) y la Fundación IWO (Buenos Aires) anuncian la digitalización y la puesta en línea de los 100 volúmenes de la serie Musterverk fun der yidisher literatur. Esta serie de 100 volúmenes, publicada en Buenos Aires entre 1957 y 1984, fue uno de los principales proyectos liderados por el entonces director y fundador de IWO Shmuel Rollansky.
Con la devastación de la Shoá sobrevino la destrucción de las estructuras culturales históricas que facilitaban la lectura como las bibliotecas personales y públicas, las editoriales y los centros de estudio. Consciente de los enormes desafíos que enfrentaba el yiddish en la posguerra, Rollansky se propuso lograr que un vasto corpus de obras de la literatura yiddish estuviera disponible para su lectura y para su estudio. De esta forma se proponía también cultivar una nueva generación de lectores.
Con esta serie Rollansky logró mostrar la extraordinaria diversidad de la literatura yiddish. Por un lado, reimprimió las obras clásicas de autores, como Sholem Aleichem, I. L. Peretz, y Mendele, pero también incluyó obras de autores contemporáneos que escribieron durante los años en los que se editó la serie, como Avrom Sutzkever e Itzik Manger. También incluyó obras de la literatura yiddish temprana e insistió en ampliar el canon con obras de escritores poco conocidos y volúmenes temáticos.
Silvia Hansman, Directora de Patrimonio Cultural de IWO destacó que esta serie excede los límites de una antología ya que “Los volúmenes cuentan con introducciones, ensayos críticos, índices y notas al pie que los convierte en verdaderas obras de referencia”.
Según el bibliógrafo e investigador del Yiddish Book Center, David Mazower, “Estos cien volúmenes son verdaderamente especiales porque incluyen antologías únicas de la literatura yiddish latinoamericana, maravillosos volúmenes temáticos, como uno de poemas que celebran el idioma yiddish, y reimpresiones de obras clásicas difíciles de encontrar. Son una parte esencial de la literatura yiddish moderna, y los estudiosos han esperado durante mucho tiempo verlos digitalizados. Estamos encantados de agregar estos libros a nuestra Biblioteca Digital de Yiddish de Steven Spielberg y enormemente agradecidos con la Fundación IWO de Buenos Aires y director, Abraham Lichtenbaum, por ayudarnos a ponerlos a disposición de los lectores de yiddish en todas partes”.
“Poner en línea materiales históricos es un desafío a largo plazo que implica interactuar con nuevas tecnologías y ocuparse de los problemas de procedencia en las colecciones rescatadas. Para IWO es una gran alegría poder colaborar con el Yiddish Book Center que ha sido pionero en este campo”, dijo Silvia Hansman, “Estamos muy entusiasmados con esta nueva colaboración y esperamos que este paso fomente una mayor acción colectiva para mejorar el acceso al patrimonio cultural judío que protegemos. Desde 2009, el Yiddish Book Center ha puesto en línea más de 11,000 títulos en su biblioteca digital y hasta la feche se han realizado 1,6 millones de descargas. Esperamos que también nuestros Musterverk puedan ser vastamente utilizados y conocidos por docentes, estudiantes y lectores del mundo entero”.
Yiddish Book Center es una organización sin fines de lucro dedicada, desde 1980, a rescatar libros en yiddish, celebrar y renovar la literatura yiddish y la cultura judía moderna. En 2014, el Centro del Libro Yiddish recibió la Medalla Nacional de Museos y Bibliotecas, el honor más alto de la nación. El millón de libros recuperados por el Centro del Libro Yiddish en Amherst son una ventana a los últimos mil años de la historia judía; precursor de la escritura judía moderna en inglés, hebreo y otros idiomas; y un trampolín para la nueva creatividad. Desde su fundación ha desarrollado una amplia gama de programas bibliográficos, educativos y culturales para compartir estos tesoros con el resto del mundo.
Fundación IWO es una organización sin fines de lucro que conserva, investiga y difunde materiales documentales sobre la historia, la cultura y los lenguajes del pueblo judío. Mantiene la biblioteca, el archivo histórico y el museo, creando ámbitos para el estudio, la comunicación intergeneracional y el encuentro entre culturas. Sus colecciones fueron declaras patrimonio cultural de la Ciudad de Buenos Aires. Fue creada en el año 1925 en Vilna, el centro cultural de los judíos de Europa Central. En 1928 se estableció su sede en Buenos Aires que comenzó a trabajar en forma independiente a partir de la Segunda Guerra Mundial durante la cual el IWO de Vilna fue sistemáticamente saqueado y destruido. Fundación IWO ofrece una amplia oferta de actividades culturales entre ellas cursos de yiddish y cultura judía, talleres de capacitación en temas de patrimonio cultural, presentaciones de libros y más.
Fuente: itongadol