Si bien es cierto, en el Dépor ofrecemos servicios que están a la vanguardia,

innovamos nuestros programas deportivos con la finalidad de que nuestros Socios realicen sus actividades en un ambiente sano y con grandes posibilidades de crecer deportivamente, por ello, los días sábado 21 y domingo 22 de octubre en punto de las 9:00 horas en la canchas de Tenis, se llevará a cabo la Clínica iTUSA Tennis Academy, dirigida por Rafael Font de Mora, Director de la academia.

Pero: ¿quién es Rafael Font de Mora?, para que tengas una idea del profesionalismo y la preparación del director de iTUSA Tennis Academy, te contamos sobre su trayectoria y los programas que ha generado campeones a nivel internacional.

Font de Mora desarrolló un programa de formación, el cual ayudó a jugadores como Pete Sampras, Jim Courier y Michael Chang, entre otros jugadores a desarrollar grandes habilidades en el deporte blanco, y desde 1990 cada graduado de iTUSA ha avanzado al tenis profesional.

Fue entrenador de la tenista estadounidense Meghann Shaughness, quien gracias al entrenamiento de Rafael obtuvo el cuarto lugar del ranking mundial en dobles y el lugar número 11 en singles durante el 2005, además pudo ganar 22 torneos del tour profesional, seis de ellos en singles y 16 en dobles, derrotando a tenistas como Venus y Serena Williams.

Rafael Font de Mora ha desarrollado campeones mundiales de diversas edades, pertenecientes a categorías como: Campeonato del Mundo sub-14, Orange Bowl, Junior Grand Slam, entre otros.

En diciembre de 2009 lanza iTUSA Tennis Academy, a través de la web en www.itusatennis.com, utilizando tecnología de punta, en la cual ofreció servicios de asesoría al equipo español de la Copa Federación y Copa Davis, los cuales obtuvieron la victoria los últimos cuatro años.

En el sistema de iTUSA Tennis Academy, se incorporan herramientas de enseñanza y servicios vía Internet con avances notables dentro de la industria del tenis, el objetivo de dicha empresa es convertirse en una fuente de información para tenistas y entrenadores que buscan mejorar sus técnicas y metodologías de entrenamiento, con la finalidad de llevarlos a niveles de elite.

Durante la Clínica que se llevará a cabo en el CDI, se tratarán tópicos como: análisis del tenis, análisis de golpes por videos y con uso de plataforma iTUSA, reporte técnico, análisis de golpe, correcciones individuales, así como un programa de entrenamiento y seguimiento integral.

No te puedes perder la oportunidad de participar en esta clínica de alto nivel, más informes en el Comité de Fomento Deportivo al teléfono 2629 7400, extensiones 468, 468 y 470, o al correo electrónico: gomezal@cdi.org.mx te esperamos.

Fuente: http://argonmexico.com/llega-entrenador-rafael-font-de-mora-a-nuestro-pais/

Curiosidades del Tenis

El tenis es un deporte que ha evolucionado constantemente desde que apareció a finales del siglo XIX y ha experimentado cambios radicales en los últimos cuarenta años.

El último de ellos se produjo este año cuando la Federación Internacional de Tenis aprobó el uso de la Tecnología de Análisis de los Jugadores, con la que se controla a los tenistas (monitoreando su posición, aceleración y ritmo cardíaco, entre otras variables), sus golpes (orientación y orientación de la raqueta) y la pelota (velocidad y trayectoria).

Pero antes de este cambio hubo otras transformaciones que le han dado forma al tenis como se conoce hoy.

1. El Real Tenis
Se puede decir que el Real Tenis es el padre de la versión actual del tenis: un juego de raqueta y pelota que surgió de un deporte similar francés conocido como jeu de paume (‘el juego de la palma’), que se practica en recintos bajo techo sobre superficies duras de madera o piedra.
La versión moderna del deporte, creada por el capitán Harry Gem y el español Augurio Perera por el año 1865, es en realidad una evolución del Real Tenis.
Ambos amigos decidieron, aprovechando el césped del jardín de la casa de Perera, sacar este juego al aire libre.

2. Las pelotas amarillas
Las pelotas habían sido blancas y negras, dependiendo de la superficie de la cancha, pero un estudio mostró que el color amarillo hacía a las pelotas más visibles para la audiencia por televisión y estas fueron aprobadas en 1972, según explica la página oficial de la Federación Internacional de Tenis.

3. Las raquetas pequeñas y de madera
Las raquetas con las que se comenzó a jugar tenis eran de marco de madera y cuerdas creadas con la capa exterior de los intestinos de las ovejas, que más tarde fueron reemplazadas por cuerdas sintéticas.
Poco a poco, las raquetas de acero, compuestas de aluminio y grafito de carbono se convirtieron en las preferidas en el circuito profesional.

4. El deporte blanco
Aceptado el blanco como el color de facto de la ropa de los jugadores, fue el tenis femenino el que marcó los cambios de la imagen del deporte.
Hasta ahora nadie ha podido quebrar la resistencia del torneo más antiguo del mundo, Wimbledon, que sigue siendo fiel al tradicional blanco.

5. El ojo de un halcón
A partir de 2006, Wimbledon implementó la tecnología de Ojo de halcón, con esto no solo se controló a los jugadores, sino que se agregó un elemento de suspenso al juego para los aficionados que esperan la imagen para saber si una pelota cayó dentro o fuera de la línea.

Tenis Fundamentos

Tenis Academia

Tenis Equipo

Tenis Academia de Adultos

Tenis Clases Particulares

Share.

Leave A Reply

Exit mobile version