El programa será muy amplio ya que incluye Jornadas Culturales del 19 al 21 de abril,
cerrando con el acto central con un magnífico espectáculo en el que resaltará el Estado de Israel en toda su plenitud, Israel para el mundo. Con este mensaje, deseamos compartir con todos los miembros de la Comunidad Judía de México, la belleza, innovación, cultura, tecnología, ciencia, sociedad, educación y mucho más, que ofrece hoy en día un país lleno de vitalidad e inercia.
Esperamos con ansias el evento central intercomunitario para que el CDI tenga también oportunidad de mostrar, que siendo la Casa de Todos, estaremos unidos para el gran festejo de Yom Haatzmaut.
Jornadas Culturales del 19 al 21 de abril de 2015
Domingo 19 de abril, Fuera de mi vista, Daniel Syrkin, Israel, 2005
Lunes 20 de abril, Algún día comprenderás, Amos Gitai, Israel-Francia, 2008
Martes 21 de abril, El gerente de recursos, Eran Riklis, Israel-Rumania, 2010 humanos
Café Ivrit:
Porque el mejor café, se toma en hebreo. Del domingo 19 al martes 21 de abril, te esperamos en el área del Asoleadero para que disfrutes de un rico café de cortesía mientras vives una experiencia única, gozando y platicando. Además podrás comprar un delicioso falafel y otras ricas sorpresas. Café Ivrit te invita a sus actividades:
Domingo 19 abril
Abierto de 10:00 a 15:00 horas
De 10:00 a 12:00 horas: Jugando y aprendiendo con Israel (Macabi Hatzair)
De 12:00 a 14:00 horas: Limud Express, Lo que nunca te atreviste a preguntar sobre Israel y el judaísmo
Lunes 20 abril
Abierto de 15:00 a 19:00 horas
De 17:45 a 18:45 horas: Taller de cocina israelí
Martes 21 de abril
Abierto de 16:00 a 19:00 horas
De 17:45 a 18:45 horas: Concierto de Esther Shabot
¡Ven y disfruta de café gratis mientras vives una experiencia única israelí! (Informes en el Comité de Juventud al teléfono 2629 7400, extensiones 315 y 344)
Margo evento 22 de abril de 2015
* 19:30 horas, Shuk Jerushalaim
* 20:30 horas, evento central campo de Softbol Rosendo Gervitz, CDI
Performance en Shuk
Comité de Juventud CDI y Macabi Hatzair
Dirección: Sarah Achar
Dánzico – Shuk / Punto CDI Monte Sinai
Coordinación General: Federico Borenstein
Anajnu Veatem – Simjateinu / Independiente
Coreografía original: Gina Sacal
Dirección: Rebeca Shamah y Dan Salomón
Nefesh – Kibbutznik / CDI
Coreografía: Bety Rayek y Federico Borenstein
Szafn Tanz – Kuku / CDI
Coreografía: Ariela Duque y Alan Bratt
Proyect Samaj – Fuente de Dizengoff / Comunidad Maguén David
Coreografía original: Shelly Sambra, Galia Diner y Rubén Krantz
Coreógrafos: Shelly Sambra y Jacobo Jafif
Yejefim – Peyes Sis Amejaye / CDI
Coreografía original: Bety Rayek y Marck Gutt
Coreógrafos: Fredel Saed y Marck Gutt
Nefesh – Kakungulu / CDI
Coreografía original: Liat Fridman y Joseph Birch
Coreógrafos: Bety Rayek y Federico Borenstein
Yejefim – Moluskova / CDI
Coreografía original: Bety Rayek y Moy Covalin
Coreógrafos: Fredel Saed y Marck Gutt
Yejefim – Pekanpeyan Ha Teimani / CDI
Coreógrafos: Fredel Saed y Marck Gutt
Marbolet y Jai / CDI
Coreógrafos: Allegra Rayek, Tamar Shaouly y Shay Kleinberg
Informes: Comité de Actividades, teléfono 2629 7499, extensiones 294 y 326