Se festeja el día 5 de iyar del calendario judío, fecha en la cual David Ben Gurion declaró el fin del Mandato Británico
Se festeja el día 5 de iyar del calendario judío, fecha en la cual David Ben Gurion declaró el fin del Mandato Británico y la creación del Estado de Israel.
Yom Hatzmaut o Día de la Independencia de Israel es la fecha en que se conmemora la Declaración de independencia de Israel, ocurrida el 14 de mayo de 1948. El día de festejos comienza con la caída del sol del día de hoy.
Luego de las ceremonias oficiales, todo el país se llena de fiestas, asados en parques y plazas, y reuniones familiares y de amigos. Una ceremonia oficial se celebra cada año en el Monte Herzl, en Jerusalem, la noche de Yom Haatzmaut.
La ceremonia incluye un discurso del portavoz de la Knesset. Esto es seguido por una espectacular presentación artística que incluye la marcha de soldados portando la bandera de Israel. El momento más especial del evento es el encendido de doce antorchas (una por cada una de las Tribus de Israel).
Cada año, una docena de ciudadanos israelíes, que hicieron importantes contribuciones sociales en un área seleccionada, es invitada a iluminar las antorchas. Acompañan los eventos y festejos, un importante despliegue en el aire de la Fuerza Aérea de Israel. Quizás esta es la parte más impresionante y esperada.
Yom Hatzmaut tecnológica. Cuando a finales del siglo XIX, Neftali Herz Imber escribió Hatikva, (que se convirtió en el himno nacional del Estado de Israel), el poeta no soñó que un xilófono robótico construido por estudiantes del Technion tocaría el himno nacional en honor a la Independencia del Estado de Israel.
Como parte de su proyecto final, Eli Zalianski (27) e Igor Kantor (28), estudiantes universitarios en la Facultad de Ingeniería Eléctrica del Technion, construyeron un sistema de brazos robóticos para tocar el xilófono. El sistema incluye ocho motores cronometrados.
“Sobre la base de una idea que se nos presenta en el Control de Robótica y Aprendizaje de Máquinas de Laboratorio de la Facultad, se construyó un sistema de brazos robóticos que pueden tocar el xilófono de forma independiente”, dijo Eli.
En honor al Día de la Independencia de Israel, decidimos enseñar al robot el himno nacional, y no tenemos ninguna duda de que es el primer robot que haya tocado el Hatikva. El usuario selecciona una canción para tocar y el software convierte el archivo MIDI. Luego selecciona una secuencia de notas cronometradas y comenzar a reproducir la canción deseada.
“Para nosotros en la facultad, el proceso que los estudiantes pasan es la parte más importante. Esto es más importante que el producto final que logran. Durante el curso, los estudiantes deben investigar nuevas tecnologías, y adquirir experiencia empresarial en el desarrollo de productos”.
El xilófono está limitado a 25 tonos y tres octavas, y el Hatikva cumple esta limitación.
Fuente: latamisrael.com