La Biblioteca Moisés y Basi Mischne estuvo de manteles largos este domingo 22 de mayo, ya que nuestro querido Ezra Bejar nos presentó su segunda novela…
Un Baruch para un Spinoza; los presentadores que nos acompañaron a trasmitirnos de qué trata esta gran novela fueron Fanny Sarfati, Daniel Fainstein y Leo Zuckermann. Fanny nos acompañó recitando algunas partes del libro, con una manera muy particular y agradable como solo ella sabe hacerlo. Empezó recitando esta parte del libro: “¿Te conté alguna vez de como decidimos el nombre de tu amigo? Tenía siete meses de embarazo. Mi padre quiso saber cómo se llamaría la criatura. Bue- no, papá, si es varón se llamará como tú y si es hembra como mi mamá. Que nos íbamos a decir el viejo sonrió complacido, la dio la cabeza, soltó la petición, queridos míos. Si la creatura que viene a nacer llámenlo Baruj, nombre muy, muy ilustre para un nieto mío, claro, Espinosa Maya, buena venturanza y demás que dé un padre. Su padre lleva el mismo nombre que el padre del sabio, Mijael. Y sí, las cosas ocurrieron tal cual, el bebé fue varón y le dimos el gusto a mi padre. Hubo solo una solicitud. Miguel pidió que el hombre, el nombre de su hijo se escribiera con J. Así, para que sonara fuerte, como debe ser un buen castellano. Qué momentos para mi padre estaba feliz y su júbilo se presentó cuando se dio cuenta del empate. A tu amigo se le ocurrió nacer en la misma fecha hebrea en que el filósofo holandés lo hizo. ¡Tú también serás un gran sabio, brillarás como tanto o más como aquel sabio, llevas el nombre de un grande, llevas un honor!”
Leo Zuckermann nos mencionaba más de que trata el libro, nos contó partes agradables y sobresalientes de la novela, nos aludía que Un Baruch para un Spinoza es un libro ambicioso y, eso es lo primero que hay que celebrar ya que el autor quiso y logró una novela distinta que pretende ser literatura de altos vuelos. Nos exponía que la novela está bien pensada y completamente armada, a ratos es hasta poética en alguno de sus ritmos.
También mencionaba algo muy particular y que quizá a muchas familias les pasa y que es el eje central de la novela, es cómo nuestros nombres determinan nuestra historia, es un asunto que resulta particularmente sugestivo, hasta Leo bromeaba en que lleva muchos años en terapia analizando la decisión de sus padres de ponerle el mismo nombre de su abuelo, a sugerencia del propio abuelo. Y este tema es central en la historia ya que los señores Espinosa deciden ponerle Baruj a su hijo, exactamente igual que el filósofo neerlandés de origen sefardí, que vivió entre 1632 y 1677. A Baruj le ponen este nombre porque además el susodicho nace el mismo día en el calendario hebreo que el filósofo del mismo nombre.
También Daniel Fainstein nos acompañó con grandes aportaciones, además felicitar al autor nos comentó que este libro a cualquier lector sea quien sea, le va a generar reflexiones y cuestionamientos conectados con algunos temas que ya mencionaba Leo como la familia, los orígenes, la religión, la tradición.
Daniel no se refirió mucho al tema literario sino más bien tocó aspectos conceptuales acerca de la figura de Baruj. La mistad es uno de los elementos que redime a los personajes como la situación catastrófica y obsesiva. Otro de los puntos que tocaba era sobre el dybbuk, hablando de la mística judía y que es una fi gura que aparece en el mundo del folklore judío donde la idea del alma que no encuentra paz en la muerte y que se inserta en algún cuerpo viviente, y eso lo que los psiquiatras modernos podrían llamar de un estado psicótico, donde alguien escucha voces o habla, y aparece fuertemente en el marco de la novela. Nos mencionaba que vemos esta fi gura de dybbuk en México que va a acompañar al personaje en su travesía; es decir, porque hay un muerto que no descansa en paz y desde ese lugar de no descansar en paz interfiere en la vida de los vivos.
Este libro lo podrás conseguir en todas las librerías de prestigio en formato impreso y en formato electrónico. Además, sino pudiste asistir a la presentación podrás ver la grabación tanto en Facebook como en el canal de YouTube del Deportivo. La Biblioteca Moisés y Basi Mischne siempre tiene el agrado de presentar novelas extraordinarias como ésta, y si tú quieres presentar tu novela aquí en el CDI, no dudes en ponerte en contacto con nosotros a las extensiones 517 y 520.