En el año de 1953, el entonces Comité de Fomento Social, presidido por el Sr. Moisés Gitlin,

dio el primer paso en el proyecto para la formación de una Biblioteca dentro del CDI, con la campaña Colecta de Libros, apoyado por la Comisión de Damas con la organización de diversos Té Canasta; en el año de 1954 fue integrado el Comité Pro-Biblioteca, la tarea de elegir el acervo fue realizada por el Sr. Enrique Gutwerg como Presidente del Comité; Sr. Tuvie Maizel, Asesor Técnico; Sr. Saúl Lokier, Secretario; y Sr. Mateo Libnic, Colaborador. Así la Biblioteca Judaica del CDI equipada con obras en yiddish, hebreo, español e inglés, con numerosos periódicos y revistas, con área confortable de lectura y estudio, ubicada en la parte superior del Edifi cio Social Ing. Samuel Dultzin, fue inaugurada el 16 de octubre de 1955, gracias a la fi lantropía del Sr. Enrique Gutwerg; posterior en la misma década fue abierta la Sección Infantil junto con su Círculo Literario. El Comité Pro-Biblioteca traía consigo otras actividades como la organización de grupos culturales que iniciaran conferencias, polémicas en torno a problemas culturales de actualidad, comentarios bibliográfi cos, creación literaria, etcétera; su inicio fue a fi nales del año de 1955 con el Círculo Cultural Hebraico Jug Ivri, con el Sr. Josef Chitrit, de la Legación de Israel en México con el tema La educación en el Ejército de Israel en relación con la educación general, dirigida a las personas de habla hebrea jóvenes y mayores; del Círculo Cultural en castellano con la plática del Sr. Carlos Cristal sobre Los judíos en la música, con ilustraciones musicales y polémica; la exposición Treinta y cinco años de creación literaria judía en México; la dirección del Círculo Cultural en yiddish, por mencionar algunas. En el año de 1990 la tecnología llegó a la Biblioteca con un sistema de catalogación bibliográfi ca; época en que la Biblioteca CDI se situaba como la más completa de la Comunidad Judía de México, con un acervo de cuarenta mil libros en diferentes idiomas; cinco años después como parte del acervo cultural ofrece a sus usuarios acceso a internet; en el año 2000 se puso a disposición una computadora para la búsqueda interactiva de la fi cha bibliográfi ca de los libros del acervo. El 10 de febrero del año 2008, se llevó a cabo la inauguración de las nuevas y modernas instalaciones de la Biblioteca que ha recibido el nombre de Moisés y Basi Mischne Z”L, en honor a la generosa contribución de la familia Mischne; en los meses de noviembre se brinda apoyo al personal de la Secretaría de Relaciones Exteriores a través de la Dirección General de Delegaciones, en la atención a los Socios del CDI durante las Jornadas de Pasaportes, Testamentos; y al Instituto Nacional de Personas Adultas Mayores en el trámite de credenciales de afi liación al INAPAM. Las publicaciones periódicas actuales que se ponen a disposición de los lectores son entre otras: las revistas Proceso, National Geografi c, Muy interesante, Hola México; y los periódicos Reforma, Excelsior, El Universal, etcétera; también se organiza con escritores la presentación de sus obras literarias; en septiembre del 2019 nace el Club de Lectura, espacio de reunión para refl exionar la lectura de un libro, en el que se mejoran las habilidades de comunicación, sociabilización y el hábito de la lectura. En julio del 2020, con la nueva normalidad, en semáforo anaranjado de la pandemia Covid-19, la Biblioteca Moisés y Basi Mischne puso a disposición de sus usuarios, la Biblioteca móvil, servicio ambulante de préstamo y devolución de libros.

//NATALIO SCHEJTMAN

Presidente del Archivo Histórico Miguel Litchi

Share.

Leave A Reply

Exit mobile version