Compartimos con ustedes los temas especiales que se trataron durante el Congreso Internacional

sobre Bullying, que se llevó a cabo en el Centro Deportivo Israelita del miércoles 2 al domingo 6 de mayo.

El bullying no es un juego ni una broma. Realidad en América Latina

El psicólogo Carlos Tadeo Esparza Orosco, representante de Fundación Convivencia sin Violencia, mostró el panorama general sobre este mal que afecta a todos nuestros menores en el continente americano, exponiendo sobre todo que el bullying es manifestación de nuestro desagrado por las diferencias, molestando, humillando, sometiendo y abusando de otros. Por lo que en las relaciones entre iguales surgen conflictos y problemas que se tienen que aprender a solucionar.

Bullying y sus repercusiones

Las consecuencias por el acoso escolar no son solo psicológicas, también manifiestan enfermedades psicosomáticas que afectan a las víctimas, desembocando todo el proceso en aislamiento social, expuso la maestra en Ciencias por la UNAM, Alejandra Hernández Roque. Asimismo, estableció las repercusiones que presentan tanto el agresor, las víctimas y los espectadores de este fenómeno.

Impacto en el neurodesarrollo de la persona que ha sufrido bullying

El doctor Antonio Rizzoli Córdoba, jefe de la Unidad de Investigación en Neurodesarrollo del Hospital Infantil de México Federico Gómez, explicó algunos antecedentes sobre el bullying, así como los factores cognitivos que intervienen en el bullying en la medida en que se presentan problemas en la codificación y decodificación de la información que se recibe, de los sentimientos, de los pensamientos e intenciones, tanto como cierta incapacidad para reflexionar sobre el asunto especialmente por un comportamiento impulsivo, producto de la poca tolerancia a la frustración cuando no salen las cosas como se desea.

Capacitación integral para erradicar el bullying

Este taller impartido por Fundación en Movimiento estableció un conocimiento completo del fenómeno, para así los asistentes del Congreso implementen campañas dirigidas a los alumnos y erradiquen el acoso escolar, obteniendo las herramientas para tratar casos de víctimas o victimarios, por medio de una metodología detallada para cambiar sus acuerdos, y que los roles negativos (sometimiento, abuso de poder, extorsión…) desaparezcan de la dinámica escolar.

Entre la inclusión y la exclusión está tu decisión…

Al exponer Trixia Valle, escritora y conferencista, las habilidades socioemocionales que podemos inculcar en todos los menores de forma efectiva, incluyendo a toda persona, aceptando su naturaleza humana, mostrando apertura y cordialidad, sin importar sus diferencias, estaremos propiciando lineamientos contra el bullying.

El otro: relaciones democráticas, pacíficas y comprensivas con él

Con la participación de la maestra Aurea Cristina Moraga, representante de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, los asistentes pudieron reflexionar, desde la perspectiva de los Derechos Humanos, su compromiso ético para concretar una convivencia de respeto, democrática, pacífica y comprensiva con la otredad, reconociendo las diferencias y el derecho a una vida digna para todo ser humano.

El acoso y las personas por discriminación

Desde el marco jurídico de la Ley Nacional de Niños y Adolescentes la maestra Adelina González Marín, Subdirectora de Educación del Consejo Nacional para Prevenir y Eliminar la Discriminación, estableció protocolos de actuación para una vida libre de violencia, conformando instancias multidisciplinarias responsables que establezcan mecanismos para la prevención, atención y canalización de los casos de maltrato, perjuicio, daño, agresión, abuso o cualquier otra forma de violencia en contra de niñas, niños y adolescentes.

Reconsiderando el lugar de las instituciones en la educación

La conferencia de la Terapeuta Familiar, conferencista y conductora de radio, Rosario Busquets, giró en torno al papel de la formación de valores desde la casa, la escuela y la sociedad en todos nuestros menores, así como la responsabilidad de los padres y profesores estableciendo los límites de acción en todos los niños y adolescentes.

Documento de diagnóstico comunitario sobre el bullying

Para lograr el principal objetivo de contar con un programa que cuente con el apoyo de directivos, patronatos y líderes comunitarios, la maestra en psicología Frida Marcovich y la licenciada Thelma Nasielsker, de crecelibre.org, tuvieron a su cargo las conclusiones de este Congreso, distinguiendo que a pesar de su gravedad, este fenómeno sí se puede prevenir y controlar a través de un manejo y seguimiento adecuados.

Congreso Internacional sobre Bullying

Share.

Leave A Reply

Exit mobile version