- CDI
- ÁREAS DE INTERÉS
- Academias
- Juventud
- Beyajad
- FIT 00
- Galería Pedro Gerson y Terraza Kikar
- Auditorio Marcos y Adina Katz
- Biblioteca Moisés y Basi Mischne
- Ludoteca y Parque Infantil
- Fiestas Infantiles
- Jardín Weizmann
- AL-HA ESH, El Entrerriano
- Salón para Bodas y Banquetes
- Anúnciate en el CDI
- Enfermería
- Banca Mifel
- Salón de Belleza y Peluquería
- Restaurante
- Zona de alimentos
- SEDES
- EVENTOS ESPECIALES
- INSCRIPCIONES
- BENEFICIOS
- PUBLICACIONES
- BIBLIOTECA
Suscribete para recibir Newsletter
Recibe las últimas noticias en tu correo

Descubre cuáles son las mejores novelas cortas para leer en un fin de semana
La Biblioteca Moisés y Basi Mischne quiere motivarte para que leas y no pierdas el hábito lector; lo mejor que puedes hacer es leer una novela corta.
Las novelas breves tienen un poder especial: ofrecen un refugio donde podemos saborear cada frase, cada párrafo, cada situación y cada reflexión. Bien hechas, son como pequeñas píldoras de literatura concentrada, auténticas dosis de intensas emociones que nos permiten vivir múltiples vidas en unas pocas páginas.
Hay ocasiones en donde no tienes fuerzas para sumergirte en un montón de páginas, o noches de insomnio en las que solo necesitas que alguien —un escritor, un personaje, una voz— te hable al oído durante un rato y luego te deje ir distinto, cambiado.
Porque las buenas novelas cortas tienen ese poder: llegan rápido, pero golpean hondo.
Así que aquí va la propuesta: busca tu rincón favorito, prepárate un café, un té o lo que tú quieras, y dale una oportunidad a una de estas historias que te recomendamos a continuación. No necesitas más que un par de tardes, unas horas robadas al ajetreo diario.
La vegetariana de Han Kang
En apenas 200 páginas, Kang construye un relato hipnótico, inquietante y de una belleza brutal, donde la decisión de una mujer de dejar de comer carne desata un huracán en su entorno y su familia. Dividida en tres partes, cada una narrada desde una perspectiva distinta, la historia nos sumerge en un viaje que oscila entre la incomprensión, la obsesión y la resistencia. Lo fascinante de esta novela no es solo su trama, sino su estilo, una prosa minimalista, contenida, que esconde un torrente de emociones bajo cada frase medida al milímetro.
Cuentos, ideas y fragmentos de Juan Francisco Marín
Este compendio de relatos es una centrifugadora literaria en donde lo cotidiano se disloca y lo insólito se instala con una naturalidad inquietante. Aquí, un hombre despierta con la sospecha de que el mundo ha sido reemplazado por una versión adulterada; un personaje de ficción desafía a su creador en un duelo de voluntades; una idea filosófica se despliega como un mecanismo de relojería hasta volverse contra sí misma. Cada texto es un experimento narrativo, un cortocircuito en la percepción que golpea y fascina a partes iguales.
La dependienta de Sayaka Murata
Esta novela, además de meternos de lleno en la vida de Keiko Furukura, una mujer de 36 años que trabaja en una konbini (tiendas abiertas 24 horas) de Tokio, hará que nos cuestionemos las normas y expectativas de la sociedad moderna. Keiko es un personaje entrañable, de apariencia simple, aunque muy complejo, que ha encontrado su refugio en la rutina predecible de su trabajo en el supermercado, donde cada detalle está minuciosamente reglamentado, desde cómo saludar a los clientes hasta cómo organizar los productos en las estanterías.
Novela de Ajedrez de Stefan Zweig
En un transatlántico rumbo a Argentina, el destino cruza los caminos de Mirko Czentovic, campeón mundial de ajedrez, y el señor B., un enigmático vienés.
Czentovic, un genio del ajedrez cuyo mundo se reduce al tablero, se enfrenta al señor B., quien, pese a negar experiencia previa, demuestra una perspicacia inesperada. Atrapados en un duelo épico, ambos se ven envueltos en una batalla psicológica en donde la astucia y las jugadas inesperadas pondrán a prueba la mente de Czentovic. Pero ¿quién es realmente el señor B.? ¿De dónde proviene su talento para el ajedrez? Resulta que su capacidad surge del prolongado aislamiento al que fue sometido por los nazis, convirtiendo el juego en su única vía de salvación y, al mismo tiempo, en la fuente de una obsesión que lo fractura internamente.
Tombuctú de Paul Auster
El genial Paul Auster nos invita a un viaje introspectivo y conmovedor en una novela corta en donde la vida, la muerte y la naturaleza humana se observan a través de la singular mirada de Mister Bones, un perro de gran inteligencia y sensibilidad.
La historia comienza con la vida errante de Willie G. Christmas, un excéntrico vagabundo que vive en las calles junto a su fiel compañero Mister Bones. A pesar de las dificultades y la crudeza de su existencia, Willie encuentra refugio en la poesía y en la profunda conexión que comparte con su perro, viviendo momentos de alegría y tristeza mientras recorren juntos los desafíos de la vida en la intemperie.
Asiste a la Biblioteca del Dépor, tenemos muchas novelas cortas que te motivarán a leer y leer mucho, te encantarán.
//Angie Ríos