La actual oleada de violencia desatada entre israelíes y palestinos ha producido ya más de cuarenta muertos, cientos de heridos y la percepción de que la creciente tensión puede escalar y llegar a convertirse en un enfrentamiento pesadillesco equiparable a las dos intifadas vividas en el pasado.

En esta atmósfera cargada de miedos, fanatismos, odios, prejuicios y agendas partidarias divergentes, los rumores acerca de conspiraciones, lo mismo que las arengas encendidas que califican al rival como la fuente única de todos los problemas, se han vuelto el pan de cada día en cuanto a lo que tanto el público israelí como el palestino manejan como información y como percepción de las cosas.

Una mirada más fría que analice cómo se han desenvuelto los acontecimientos, registrará sin duda que más allá de las causas de fondo inherentes a este añejo conflicto, hoy juegan un papel profundamente negativo las propagandas políticas maniqueas manejadas por ambos bandos. A continuación, tan sólo dos de las situaciones tendenciosa y desproporcionadamente infladas y manipuladas que han contribuido al escalamiento de la crisis: la primera, la acusación de que el torpe y arrogante ascenso de ciertos políticos judíos al Patio de las Mezquitas o Monte del Templo, ascenso tolerado imprudentemente por el gobierno israelí, constituía un intento de alterar el status quo en el sentido de pretender arrebatarle el control a la administración islámica que oficialmente rige en el lugar desde siempre. Tal rumor se convirtió en la bandera izada por el público árabe y palestino y por varios de sus líderes para desatar la violencia, haciendo caso omiso de los signos de que en realidad no eran ésas las intenciones.

Por el otro lado, está también la reacción del gobierno de Netanyahu y su aparato de comunicación, centrando sus acusaciones de incitación a la violencia en diversas organizaciones árabes, entre ellas la Autoridad Nacional Palestina encabezada por Mahmoud Abbas. La inculpación de Abbas reiteradamente repetida por la retórica oficial, ha tenido el efecto de agravar la situación innecesariamente ya que en la realidad –y como lo ha afirmado la propia Shin Bet que es la entidad encargada de la seguridad interna de Israel- la cooperación entre la ANP y los servicios de seguridad israelíes en Cisjordania sigue en pie y constituye el factor fundamental que explica en buena medida que la violencia en esa zona esté relativamente controlada. Al respecto, las cifras son elocuentes: más del 80 por ciento de los atentados terroristas, perpetrados mediante acuchillamiento u otros medios contra israelíes, han sido cometidos por árabes residentes de Jerusalem, quienes no son gobernados ni dependen de la ANP, y en todo caso, viven bajo control directo de Israel en calidad de residentes permanentes y con una problemática particular.

De ahí que un abordaje más serio y que pretenda neutralizar el actual conflicto debe necesariamente huir de la tentación de seguir inflamando los ánimos mediante propaganda peligrosa que confunde y siembra el caos al enfocarse en acusaciones no sostenibles que solo consiguen arrastrar al público a una guerra total donde solo exista el “ellos contra nosotros”. Continuar explotando el rumor de que el Patio de las Mezquitas está en peligro por las ambiciones judías, o seguir insistiendo en que Abbas y la ANP forman parte activa y central en la campaña que intenta sumir a la zona en una nueva intifada, no solo no se apega a la verdad, sino que además, corre el riesgo de ser la gasolina que extienda el fuego hasta límites cada vez más peligrosos. A fin de cuentas y ante lo que hoy sucede, una sola cosa queda clara: que la división de la tierra a fin de concretar el proyecto de “dos Estados para dos pueblos”, con todo y la dificultad que entraña su concreción, es la única salida. Por tanto, es imprescindible que todas aquellas iniciativas y acciones políticas que internacionalmente y en el seno de ambos pueblos apuntan a ello, cobren impulso renovado, a contracorriente de los extremistas que apuestan a lo contrario.

Fuente: Excélsior, 18 de octubre, 2015

El caos en Siria cobra nuevas proporciones

Arabia Saudita bajo la lupa

El Mundo Árabe y los refugiados

Crisis por la basura en Líbano: la punta del iceberg

La crisis China: África, uno de sus damnificados

Intensa polarización respecto al acuerdo con Irán

Erdogan: nueva oportunidad de obtener control total

Las ideologías dominantes y sus posibles estragos

El improductivo esfuerzo de Netanyahu por tumbar el acuerdo con Irán

Acuerdo con Irán: las diversas narrativas

Mujeres en Egipto: un caso paradigmático

¿Religiones de guerra o de paz?

En medio de un caos mayúsculo,el régimen de Assad se desmorona

Elecciones en Turquía, también hoy

Los tentáculos del estado Islámico alcanzan a Arabia Saudita

Más y más víctimas de la misoginia

Nuevo Gobierno en Israel: Victoria Pírrica de Netanyahu

Atuendo femenino en Egipto, termómetro de cambios políticos y culturales

La responsabilidad por los barcos de la muerte en el Mediterráneo

En Jerusalem, una experiencia futbolística confortante

Yarmouk, un círculo más del infierno Sirio

El acuerdo con Irán, más dudas que certezas

Lo que se juega en Yemen

Reñidas elecciones

El islam radical ¿es sunnita o chiíta?

El contraproducente viaje de Netanyahu

Libia, un embrollo irresoluble y macabro

En Turquía avanzan leyes represivas mientras Erdogan visita México

Balances contrastantes de los 36 años de la república Iraní

Los agravios sobre los que se funda el terror yihadista

Más luces que sombras en el reinado de Abdullah

¿Quién protesta contra Boko Haram?

2014, Medio Oriente: año turbulento

Periodistas turcos arrestados por Erdogan

Putin y Erdogan Priorizan acuerdos económicos

Elecciones anticipadas en Israel: marzo 2015

Prórroga a las negociaciones Irán-G5+1

Apuntes alrededor de un atroz atentado terrorista

 Mujeres Egipcias luchan por la equidad de género

Arabia Saudita: ¿por fin mujeres al volante?

Jerusalem, víctima del radicalismo religioso

Egipto sufre sangriento atentado en el Sinai

El imán de ISIS para el islam africano

Apuntes sobre el caso libio

Turquía combatirá a ISIS pero refuerza al islam local

El caso Sirio: Un desafío más complicado que el iraquí

Coalición contra ISIS: Distribución de funciones

Conversando en México con Dalia Rabin

Kurdos, la fuerza primaria de resistencia al ISIS

Israel y Gaza: el día siguiente

Aumenta el pánico ante los avances del ISIS

Relaciones Turquía-Israel: Del dicho al hecho…

Erdogan y las elecciones del día de hoy en Turquía

En medio de una guerra, Shimon Peres dice adiós como presidente

La táctica del ejército islámico para avanzar en Siria

Israelíes y Palestinos, Crónica de un incendio anunciado

Arrecian las tormentas en Oriente Medio

Ganancia Kurda con la nueva situación en Irak

Se abren tres nuevos capítulos en Oriente Medio

Los Kurdos de Irak también planean Referéndum

A propósito de Boko Haram y las niñas secuestradas

Bashar Al-Assad refuerza su dominio

El obispo Libanés y la visita Papal a Jerusalem

Irán: Política Exterior vs. Política Interior

Reconciliación Fatah-Hamas: Las incógnitas

Tensión Estados Unidos-Israel por caso Crimea

No como ovejas al matadero

¿Quién apoya a los refugiados sirios?

Negociación Israel-Palestina al borde del colapso

Al-assad recupera terreno

Nigeria: La educación como pecado

Share.

Leave A Reply

Exit mobile version