Tiene hasta el día 15 para certificar que Teherán está cumpliendo con el acuerdo, y hay indicaciones alarmantes de que no piensa hacerlo.
La avalancha de pretensiones del presidente Trump de deshacer o abandonar acuerdos de cooperación e interconexión con el resto del mundo ha sido notable. Su decisión de salirse de la Conferencia de París sobre cambio climático, y sus alardes de estar dispuesto a acabar con el TLC por ser este “un acuerdo desastroso para Estados Unidos”, a menos que se reformulen las reglas del juego para evitar que su nación “siga siendo abusada por México y Canadá”, son algunas de las posturas más representativas de su visión política aislacionista y poco conectada con la realidad.
Ahora toca el turno a otro tema, aquel en el que también amaga con retirarse del acuerdo que sobre desarrollo nuclear se firmó hace dos años entre el G5+1 e Irán. De hecho, el presidente Obama fue uno de sus más importantes artífices junto con el liderazgo de la Unión Europea, Rusia y China. Y es que Trump tiene hasta el día 15 de este mes para certificar ante el Congreso que Irán está cumpliendo con el acuerdo, y hay indicaciones alarmantes de que no piensa hacerlo a pesar de que la Agencia Internacional de Energía Atómica y la cúpula militar estadounidense han reportado que Irán no ha violado los términos pactados. Sin embargo, si Trump se negara a certificar, se abriría la puerta a que Estados Unidos pudiera salirse de tal acuerdo internacional, con consecuencias imprevisibles y ciertamente peligrosas.
Las advertencias acerca del ominoso horizonte internacional que se generaría a partir de un abandono de Estados Unidos del acuerdo, están llegando desde múltiples frentes. Más de 180 miembros demócratas del Congreso han enviado a Trump una carta en la que instan al presidente a preservarlo, debido a que hay información precisa y seria de que Irán está cumpliendo con los compromisos acordados, no obstante que respecto a otras áreas no contempladas en el acuerdo siga habiendo preocupación, por ejemplo, en el desarrollo de misiles balísticos, actividades terroristas y violación de Derechos Humanos. De manera similar se han pronunciado figuras de la política estadounidense como Colin Powell, Madeleine Albright y Brent Scowcroft. Es más, el actual secretario de Defensa, James Mattis, al testificar ante el Senado, expresó que estaba en línea con los intereses de seguridad nacional preservar lo pactado.
Desde fuera de Estados Unidos han llegado consideraciones similares. En la Unión Europea hay consenso al respecto, mientras que en Israel, a pesar de la postura de su Primer Ministro Netanyahu de concordar con Trump y de seguir alegando a favor de la ruptura, muchos de los expertos en el tema están convencidos de que abandonar el acuerdo sería un gravísimo error. Uzi Eilam, exdirector de la Comisión Israelí de Energía Atómica, considera que se trata de un buen acuerdo que ha hecho a Israel y al mundo más seguro, y con expresiones parecidas se han manifestado Carmi Gillon, exjefe de la Shin Bet, Uzi Arad, exdirector de Seguridad Nacional, y los militares Ami Ayalón, Israel Ziv y Guiora Inbar, entre otros. Todos ellos concuerdan en que gracias al acuerdo, el programa iraní ha sido detenido y sus vías a la adquisición de una bomba nuclear, bloqueadas.
Así que los próximos días serán decisivos para definir el rumbo que tomará este crucial asunto de importancia global por sus implicaciones. Y como Trump está ávido por cumplir con sus promesas de campaña —cuestión en la que hasta el momento no ha sido exitoso— es preocupante que en este caso maniobre a fin de entregar un logro concreto a su base de apoyo, no obstante la peligrosidad del escenario que derivaría de ello.
Fuente: Excélsior, 8 de octubre de 2017
¿Se independizará el Kurdistán Iraquí?
Gobierno de Trump asesta golpe a régimen egipcio
¿Se independizará el Kurdistán Iraquí?
La protesta judía contra Trump
Erdogan y Maduro en la misma sintonía
Egipto: música de rock desafía a la censura
Mujeres: Importante avance legislativo en Túnez
Monte del Templo: estalla de nuevo la violencia
A dos años del acuerdo Irán y G5+1
Los retos de reconstruir a la Mosul liberada
Al Jazeera y Gaza: Escalada de Crisis
A 50 Años de la Guerra y de la ocupación
Revelaciones sobre las armas químicas de Assad
Lo que dejó la visita de Trump a Arabia Saudita
Reeligen a Rohani en Irán y Trump llega a Arabia Saudita
Israelíes y Árabes juntos en el Día de la Memoria
Referéndum de Erdogan: los principales afectados
La manipulación desvergonzada de la historia
Las prioridades del presidente Erdogan
Salud en picada en países árabes
La influencia del factor Trump en Irán
Quienes siguen compartiendo con Peres el anhelo de paz
Netanyahu y la crítica de los generales
Como de costumbre, Erdogan en el ojo del huracán
Turquía e Israel bajo la sombra de preocupantes cambios
Arabia Saudita: El petróleo como problema
Nuevo golpe autoritario de Erdogan
La iniciativa francesa para Israel y Palestina
La visita de Obama a Arabia Saudita
¿Por qué dos islas del mar rojo pasan a manos sauditas?
Igualdad de género: lentos avances en Oriente Medio
Turquía en gravísimos aprietos
El Estado Islámico emigra hacia Libia
Las iniciativas de la oposición Israelí
El Martirio Sirio: Historia sin fin
Consejos de ancianos y violencia doméstica
Continuos reacomodos en Oriente Medio
Trump: Nadie sabe para quién trabaja
Vulnerabilidad creciente de Arabia Saudita
El doble, y hasta triple, juego de Turquía
Yihadismo actual ¿Ideología o contexto?
Un ángulo más del perfil del yihadista
El caos en Siria cobra nuevas proporciones
El Mundo Árabe y los refugiados
Crisis por la basura en Líbano: la punta del iceberg
La crisis China: África, uno de sus damnificados
Intensa polarización respecto al acuerdo con Irán
Erdogan: nueva oportunidad de obtener control total
Las ideologías dominantes y sus posibles estragos
El improductivo esfuerzo de Netanyahu por tumbar el acuerdo con Irán
Acuerdo con Irán: las diversas narrativas
Mujeres en Egipto: un caso paradigmático
¿Religiones de guerra o de paz?
En medio de un caos mayúsculo,el régimen de Assad se desmorona
Elecciones en Turquía, también hoy
Los tentáculos del estado Islámico alcanzan a Arabia Saudita
Más y más víctimas de la misoginia
Nuevo Gobierno en Israel: Victoria Pírrica de Netanyahu
Atuendo femenino en Egipto, termómetro de cambios políticos y culturales
La responsabilidad por los barcos de la muerte en el Mediterráneo
En Jerusalem, una experiencia futbolística confortante
Yarmouk, un círculo más del infierno Sirio
El acuerdo con Irán, más dudas que certezas
El islam radical ¿es sunnita o chiíta?
El contraproducente viaje de Netanyahu
Libia, un embrollo irresoluble y macabro
En Turquía avanzan leyes represivas mientras Erdogan visita México
Balances contrastantes de los 36 años de la república Iraní
Los agravios sobre los que se funda el terror yihadista
Más luces que sombras en el reinado de Abdullah
¿Quién protesta contra Boko Haram?
2014, Medio Oriente: año turbulento
Periodistas turcos arrestados por Erdogan
Putin y Erdogan Priorizan acuerdos económicos
Elecciones anticipadas en Israel: marzo 2015
Prórroga a las negociaciones Irán-G5+1
Apuntes alrededor de un atroz atentado terrorista
Mujeres Egipcias luchan por la equidad de género
Arabia Saudita: ¿por fin mujeres al volante?
Jerusalem, víctima del radicalismo religioso
Egipto sufre sangriento atentado en el Sinai
El imán de ISIS para el islam africano
Turquía combatirá a ISIS pero refuerza al islam local
El caso Sirio: Un desafío más complicado que el iraquí
Coalición contra ISIS: Distribución de funciones
Conversando en México con Dalia Rabin
Kurdos, la fuerza primaria de resistencia al ISIS
Israel y Gaza: el día siguiente
Aumenta el pánico ante los avances del ISIS
Relaciones Turquía-Israel: Del dicho al hecho…
Erdogan y las elecciones del día de hoy en Turquía
En medio de una guerra, Shimon Peres dice adiós como presidente
La táctica del ejército islámico para avanzar en Siria
Israelíes y Palestinos, Crónica de un incendio anunciado
Arrecian las tormentas en Oriente Medio
Ganancia Kurda con la nueva situación en Irak
Se abren tres nuevos capítulos en Oriente Medio
Los Kurdos de Irak también planean Referéndum
A propósito de Boko Haram y las niñas secuestradas
Bashar Al-Assad refuerza su dominio
El obispo Libanés y la visita Papal a Jerusalem
Irán: Política Exterior vs. Política Interior
Reconciliación Fatah-Hamas: Las incógnitas
Tensión Estados Unidos-Israel por caso Crimea
¿Quién apoya a los refugiados sirios?