Luego del Congreso del Keren Kayemet LeIsrael (KKL), donde después de dos años de pandemia se reunieron los líderes de la organización en América Latina

, Nissim Shasho, director general de KKL en México y a cargo de la dirección administrativa y operativa del Keren Kayemet LeIsrael para la zona norte de América Latina, que implica desde el Perú hacia México.

“KKL es una institución muy grande e importante y dentro de Israel se llevan a cabo tantas actividades, proyectos de desarrollo y crecimiento para el Estado que es difícil transmitir todo lo que hacemos, pero estamos ya trabajando en este fundamental tema”, destacó.

¿Qué mirada tienes del Keren Kayemet en la región?

Yo considero que el futuro es muy bueno en términos de crecimiento en donaciones y posicionamiento comunitario en toda la región. Estamos presentando a muchas instituciones comunitarias tanto judías como evangélicas, y por supuesto, a amigos del Keren Kayemet, proyectos de desarrollo y colaboración muy específicos.
Keren Kayemet es muchísimo más que únicamente plantación de árboles, y estamos trabajando fuerte en hacer la presentación de todos los proyectos como manejo del recurso hídrico, de proyectos de educación, de lo que hacemos en los centros de investigación y desarrollo, tratando de no dejar el tema del árbol, pero sí trasmitir todo lo demás que estamos haciendo para el desarrollo de Israel.

El Keren Kayemet está permanentemente dando respuestas a las diferentes realidades del Estado de Israel. ¿Es un error que no se sepa?

Sí, definitivamente. También la directora del Departamento de América Latina España y Portugal, Nilli Pitchon, nos ha dado una indicación de que tenemos que trasmitir de mejor manera todo lo que hace el Keren Kayemet LeIsrael para el desarrollo y crecimiento del Estado de Israel y no únicamente el tema de la plantación de árboles, que es importante y seguirá siendo importante pero no es lo único.

¿Cómo observas en general las comunidades de América Latina y la posibilidad de que consientan todo lo que el Keren Kayemet se propone hacer? De hecho, yo creo que en todas las aulas de las escuelas judías el Keren Kayemet tiene una importante presencia, ¿no?

Es correcto. Dentro de toda la región estamos muy presentes en la red escolar judía con diferentes actividades pedagógicas, educativas. Obviamente todo ligado al sionismo. Tenemos mucho cuidado de que nuestra trasmisión de valores esté totalmente unida y ligada al Estado de Israel.

¿La región está funcionando correctamente, o crees que faltan países que deben agregarse o deben funcionar más?

Sí, hay mucho por hacer. Hay comunidades muy chicas en Centro América, que sería muy interesante que se unieran, que trabajáramos en conjunto con estas comunidades para fortalecer el vínculo con el Estado de Israel a través de Keren Kayemet. Es verdad que, en los últimos se han incorporado países al Keren Kayemet, como Honduras y El Salvador, países más grandes en Europa como Portugal y España, que están trabajando de la mano con Nilli.

¿Cómo se educa a las nuevas generaciones con el tema de ayudar al Keren Kayemet y al Estado de Israel, dado que creo que los abuelos lo hacían y se ha perdido?

Sí, es verdaderamente un reto, es un reto para todos nosotros llegar a las generaciones, de menos de 45 años. Llegar a ellos, trasmitirles el valor del del Keren Kayemet. Lo que hacemos en las redes escolares judías de toda América Latina es trasmitir lo que hace el Keren Kayemet. Yo pienso y espero, en el futuro, que estos jóvenes, que van creciendo y que van generando ingresos y que van siendo filántropos de una manera u otra, se acuerden que en su infancia el Keren Kayemet LeIsrael estaba muy cercano a ellos. Es un tema educativo, cultural y sionismo. La realidad estos jóvenes de 30 a 40 años ven a Israel de otra manera como la vemos nosotros. No ven tan necesario apoyar el desarrollo del Estado como lo veíamos nosotros, o nuestros padres o nuestros abuelos, y sí, es un reto importante.

Cuando se ve a un Estado de Israel pujante, se presenta como una cuestión de duda para activar lo que es el apoyo al Estado de Israel, pero parte de que el país sea pujante es que el Keren Kayemet pueda seguir realizando cosas que necesita, obviamente con el apoyo del mundo judío.

Claro, definitivamente, y también el mensaje que estamos dando a todas estas generaciones es que el Estado de Israel es del mundo judío, no únicamente de Israel o de los israelíes, sino que todo el mundo judío, colabora para la creación y el desarrollo del Estado. Creo que por ahí podemos mandar un mensaje muy fuerte para que lleguemos al corazón de algunas de estas personas y podamos seguir siendo fortalecidos y bendecidos por las donaciones del mundo judío.

Hubo una cena comunitaria, Avodá Argentina suele hacer su Séder de Pésaj después que termina Pésaj, es un clásico, toda la Kehilá concurre. Entonces, el presidente del Keren Kayemet LeIsrael Argentina ayudó a Nora Ploit, a quien su marido falleció hace un año, también asistió el presidente del Seminario Rabínico, Miguel Toimaher. Ella quiso hacer un pequeño monumento y plantado en Israel. Y ayer más allá de agradecer veinte veces al Keren Kayemet, dijo: “Yo no sabía que eso se hacía, ¿y cuánta gente más no lo sabe?”

Lo voy a decir con todas las palabras: somos muy malos en trasmitir lo que hace el Keren Kayemet LeIsrael. ¡Nos falta trasmitir todo lo que hacemos, y que la gente se entere! Nosotros podemos publicar notas, podemos subir videos y podemos hacer todas las publicidades en todos los medios que puedes imaginar, pero no estamos llegando a mandar el mensaje correcto.

KKL es una Institución muy grande e importante, y dentro de Israel se llevan a cabo tantas actividades, proyectos de desarrollo y crecimiento para el Estado que es difícil transmitir todo lo que hacemos, pero estamos ya trabajando en este fundamental tema.

¿Cómo fue el Congreso en México?

Nos reunimos la familia de Keren Kayemet América Latina después de dos años de pandemia. Este congreso estaba planeado para realizarse en mayo del año 2020 y terminó realizando en marzo del 2022, prácticamente dos años después. Fue el primer evento del Keren Kayemet a nivel mundial en donde nos volvíamos a reunir presencialmente para recibir capacitaciones, para recibir información relevante de la institución, para convivir, para intercambiar experiencias. Fue un Congreso muy interesante en todos los términos. Fue en Cancún, que es un lugar paradisiaco, y la verdad que la participación de la gente, en general, fue muy buena. Uno de nuestros miedos y de nuestros retos era cómo hacer que la gente entre a una sesión en donde se va a hablar de marketing o de recaudación de fondos, o de trabajo en equipo, o de trabajo con voluntariado teniendo la pileta y teniendo el mar Caribe ahí enfrente, y afortunadamente la gente reaccionó súper bien. La gente llegó muy motivada, la gente llegó muy comprometida y, la verdad que las sesiones, todas las sesiones estaban llenas, la gente y la verdad muy satisfactorio el trabajo realizado.

Acá se suele decir ‘hay equipo’, y, por otro lado, ¿cuáles son los principales desafíos que se plantearon?

Sí, por supuesto que hay equipo, hay un gran equipo de gente en América Latina liderados por Nilli Pitchon y por Hernán Felman en Israel. La verdad que tenemos un extraordinario equipo de trabajo en toda América Latina. Los desafíos principales, como lo he venido comentando, es trasmitir la labor del Keren Kayemet LeIsrael en su mensaje amplio, trasmitir todo lo que estamos haciendo, la mayor cantidad de acciones que estamos haciendo, que llegue el mensaje y que la gente sepa y entienda lo que estamos haciendo. Y, por supuesto, el segundo tema, que es el más importante, el primero en el orden de prioridades, es que fortalezcamos a Israel a través de la aportación de los amigos del Keren Kayemet en los diferentes proyectos del Keren Kayemet.

Háblame de Keren Kayemet México…

Keren Kayemet México está muy bien organizado en término de voluntariado. Tenemos un Consejo Directivo conformado por expresidentes de la Mesa Directiva. Hoy día tenemos una Mesa Directiva compuesta por veinte personas muy comprometidas

Tenemos un pequeño equipo profesional muy comprometido, gente con mucha capacidad de ejecución y con muy buena voluntad de hacer las cosas. Estamos muy bien posicionados en México, KKL es una institución que se toma en consideración para la organización de actividades, para todo lo que tenga que ver con Israel, trabajamos muy de la mano con la Embajada de Israel en México, muy contentos por los resultados obtenidos en los últimos años.

¿Te sientes feliz de estar haciendo este trabajo en este momento, lo vives con entusiasmo, con alegría?

Desde el plano profesional, estoy totalmente satisfecho, la verdead que el trabajo realizado ha sido intenso e interesante. Siempre hay retos, nuevas metas y objetivos que cumplir, siempre hay cosas que mejorar, y eso es lo nos hace mejorar día a día. Entonces, desde lo profesional muy bien, contento, satisfecho, y con nuevos retos, que eso es lo que me mantiene motivado.

Y desde el punto de vista personal, estoy feliz por trabajar en una institución como Keren Kayemet LeIsrael, soy sionista de toda la vida, mis tres hijos viven en Israel ya desde hace seis años. Sin duda, ver el desarrollo del Estado de Israel a través de una institución como lo es Keren Kayemet, y ser parte del desarrolla como crecimiento de Israel, definitivamente no puedo estar mejor.

Fuente: Itongadol

Share.

Leave A Reply

Exit mobile version