Este año, la temática general del Festival Aviv 46 Carlos Halpert de Danza Judía es el tiempo.

Los grupos participantes son divididos en diferentes categorías, dependiendo de la edad de los bailarines y del estilo de danza que haya montado cada coreógrafo. La competencia está basada en dichas categorías.
En esta ocasión, hablaremos de Bikurim, que está representada por alumnos de Preparatoria y Universidad. Dicha categoría está dividida en Bikurim Folklórica y Bikurim Abierta. Usualmente, las escuelas judías participan con un grupo, al igual que las instituciones o academias comunitarias dentro de su categoría correspondiente. La competencia es muy reñida debido al gran número de grupos participantes, al igual que las propuestas que cada coreógrafo presenta.
Los coreógrafos que participan dentro de la categoría Bikurim Folklórica se enfrentan al reto de plasmar un lapso de tiempo significativo para el judaísmo en su ejecución, recordando que el tema correspondiente a esta categoría es Hazman Betoj Hazman, que en español significa El tiempo dentro del tiempo. Cada grupo debe representar alguno de estos momentos. Esto es un desafío para la imaginación y creatividad de cada coreógrafo, ya que a través de la danza, el vestuario y la música se debe abordar el tema de forma evidente.
Por otro lado, dentro de la categoría Bikurim Abierta, compiten otra serie de grupos bajo una diferente temática. Esta es Mi Yareaj Le Yareaj, que en español significa De Luna en Luna. El calendario judío está basado en los ciclos lunares para determinar el inicio de un nuevo mes, por lo tanto, cada coreografía deberá representar un mes diferente, al igual que su significado para el pueblo judío.
Ambas categorías son premiadas debido al desempeño de cada coreografía, y la forma en que la temática es representada dentro de la misma, por lo que estamos esperando ver muchos proyectos innovadores este año, y confiamos en el ingenio de cada uno de los coreógrafos.

 

Share.

Leave A Reply

Exit mobile version