Nacido en 1923 en la entonces Polonia, en un área actualmente bajo control de

Bielorrusia, Shimon Peres emigró en 1934 a la Palestina dominada por los británicos.

Envuelto inmediatamente en la política en el kibutz, se incorporó en 1947 a la Haganá, antecesora del ejército israelí, y fue protegido de David Ben Gurión, quien proclamó el Estado de Israel.

Electo al Parlamento en 1959, estuvo presente allí casi sin interrupción hasta su ascenso a la presidencia en 2007.

Fue primer ministro entre 1984 y 1986, y luego en 1995-96. Ocupó también la presidencia de 2007 a 2014. Fungió en diversos cargos en distintos gobiernos, como el de ministro de Defensa, Relaciones Exteriores, Finanzas y varios más. Peres se erigió en autoridad respetada, aunque no se salvó de ser criticado con frecuencia en sus innumerables cargos, tanto en el gobierno como en la oposición.

Desde que en 2007 se convirtió en el noveno jefe del Estado de Israel, Peres utilizó su función para promover la paz, al punto en que se convirtió casi en el único opositor al primer ministro de derecha Benjamin Netanyahu.

Pero esta figura histórica del Partido Laborista, movimiento que estuvo en los orígenes de la fundación de Israel, no siempre fue un hombre de paz. Shimon Peres fue el último representante de una generación de dirigentes que participaron activamente en la creación del Estado de Israel, por lo que era considerado como un halcón laborista. Cuando fue ministro de Defensa, en la década de 1970, apoyó la creación de las primeras colonias judías en Cisjordania ocupada. Sin embargo, siendo primer ministro, la aviación israelí bombardeó la localidad libanesa de Caná, un ataque en el que murieron 106 civiles en 1996, que le valió una travesía del desierto.

Sin embargo, Peres logró ser reconocido como un gran hombre de paz, ya que fue uno de los grandes artífices de los acuerdos de Oslo entre Israel y la Organización de Liberación de Palestina (1993 y 1995). Estos acuerdos sentaron las bases de la autonomía palestina, con la finalidad de conducir a un tratado que promoviera la paz. En ese entonces, Peres, era ministro de Relaciones Exteriores y estaba encargado de las negociaciones, lo que le valió obtener en 1994, el premio Nobel de la Paz junto a Yitzhak Rabin y el dirigente palestino Yasser Arafat.

La solución al problema entre palestinos e israelíes, con dos Estados coexistiendo en paz “es la única vía posible para acabar con el terrorismo, la violencia y el odio”, dijo en entrevista a la revista Time a pesar del declive de los acuerdos.

También estuvo implicado en el esfuerzo firmado con Egipto y Jordania, los dos únicos países árabes con que Israel ha firmado un tratado de paz.

Peres inició como un miembro de las fuerzas independentistas de Israel, y luego en las acciones de expansión del estado hebreo. Sin embargo, luego se convirtió en un activo promotor del proceso de paz con Palestina.

“No he cambiado yo. Creo que ha cambiado la situación. Mientras estaba amenazada la existencia de Israel, era lo que ustedes llamarían un halcón (…) En cuanto sentí que los árabes estaban abiertos a la negociación, dije que era lo que preferíamos nosotros también», dijo al New York Time.

En Israel, su aura de último sobreviviente de la generación de los padres fundadores israelíes, y su omnipresencia durante décadas lo impusieron como figura preeminente.
El próximo 12 de marzo, el Comité de Actividades del Centro Deportivo Israelita, honrará la vida de Shimon Peres, con un magno evento multimedia. Te esperamos en punto de las 11:0 horas, en el Salón Mural de nuestra Institución.

El último fundador Shimon Peres

Share.

Leave A Reply

Exit mobile version