El Gabinete de Política y

Seguridad aprobó el acuerdo de reconciliación con Turquía por siete votos a favor y tres en contra, allanando el camino para la normalización de las relaciones entre ambos países. Netanyahu y su homólogo turco, Binali Yildrim, elogiaron el acuerdo alcanzado para recomponer los lazos tras seis años de rencor en torno al abordaje de la flotilla que pretendía romper el bloqueo a la Franja de Gaza.

Los ministros de Defensa, Avigdor Liberman (Israel Bitenu), y de Educación, Naftali Bennett y de Justicia, Ayelet Shaked, estos últimos del partido religioso nacional Habait Haiehudí, votaron en contra del acuerdo. Ayelet y Bennett discrepan con respecto al pago de compensaciones a los terroristas como parte del acuerdo.

“La reconciliación con Turquía es importante y es un interés del Estado de Israel”, apuntó Bennett. “Sin embargo el resarcimiento a los autores de un acto terrorista es un precedente peligroso e Israel lo lamentará en el futuro”.

Sin embargo, Netanyahu logró alinear detrás del acuerdo a los principales ministros para su aprobación. Las relaciones bilaterales entre Israel y Turquía cayeron en su punto más bajo en 2010 tras el abordaje de comandos de élite del Ejército de Defensa de Israel a una flotilla que pretendía romper el bloqueo naval de Gaza.
Los comandos israelíes se encontraron con la violenta oposición de cientos de activistas islámicos turcos a bordo del Mavi Marmara, y en el enfrentamiento se vieron obligados a abrir fuego, dando muerte a diez de ellos e hiriendo a decenas.

El acuerdo incluye entre otras cláusulas una compensación de alrededor de 20 millones de dólares a las familias de los activistas turcos muertos y a los heridos. Ankara ha dado garantías a Israel de que se compromete a actuar para exigir al grupo terrorista islámico Hamas, que gobierna de facto en Gaza, la devolución de dos civiles israelíes desaparecidos en la Franja y los restos de dos soldados caídos en combate en la última guerra de 2014.

En ese sentido, en la reunión del Gabinete se decidió crear un equipo ministerial para acompañar y seguir de forma regular la situación y la suerte de los israelíes desaparecidos en Gaza, según precisó la Oficina del Primer Ministro.

El acuerdo generó respuestas contradictorias, un soldado que participó en la operación le dijo al diario Maariv que “es nada menos que escupirnos en la cara”. “Nos enviaron a detener una flotilla terrorista. Esa fue la misión”, indicó.

“¿Cómo es posible que hoy le paguen una indemnización a los terroristas que trataron de asesinarnos a bordo de la nave? ¿Qué mensaje transmite esto al resto de las tropas?”. Sin embargo, el ex asesor de Seguridad Nacional, general (retirado) Yaakov Amidror, elogió el potencial del acuerdo y puntualizó que debía haberse sellado hace mucho tiempo.

“Recuerde que estamos en una zona muy volátil, y hay muy pocos países con los que Turquía o nosotros podemos hacer acuerdos en todo el Medio Oriente”, subrayó Amidror. “Sería un gran error, por lo tanto, no aprovechar esta oportunidad y para construir mejores relaciones e intercambios comerciales”.

Fuente: www.aurora-israel.co.il

Share.

Leave A Reply

Exit mobile version