Israel busca asociarse con los Emiratos Árabes Unidos (EAU)
para avanzar en una sociedad que se transforme en la cuarta superpotencia de inteligencia artificial más fuerte del mundo.
Así lo indicó el profesor Eugene Kandel, director ejecutivo de Start-Up Nation Central, una organización sin fines de lucro dedicada a fortalecer el ecosistema de innovación de Israel y a conectar a los líderes del gobierno, las empresas y las ONG del mundo con las personas y las tecnologías israelíes que pueden ayudar a resolver los problemas más urgentes.
“En la Cumbre de líderes empresariales EAU-Israel , compartí mi perspectiva sobre cómo Israel y los EAU pueden combinar sus respectivas fortalezas para convertirse en la cuarta superpotencia de inteligencia artificial más fuerte del mundo”, dijo Kandel.
Esta caro que tras el histórico anuncio de los Acuerdos de Abraham, formalizados con la mediación de Estados Unidos, importantes funcionarios gubernamentales, empresarios y economistas de ambos países comenzaron a discutir la mejor manera de combinar las fortalezas relativas de ambas naciones del Medio Oriente.
“Como hogar de algunas de las empresas tecnológicamente más innovadoras del mundo, Israel se ha establecido firmemente como uno de los ecosistemas de innovación más grandes del mundo y el más densamente poblado”, apuntó el profesor. “Junto con la perspectiva estratégica de los EAU, la formidable infraestructura, así como las sólidas conexiones comerciales y logísticas con toda la región y más allá, los acuerdos abren numerosas posibilidades de colaboración que podrían promover significativamente el futuro económico de la región”, añadió.
Kandel explicó: “En el futuro inmediato, hacemos un mapa de la evolución del ecosistema israelí y lo presentamos al mundo en nuestra Plataforma de Descubrimiento de Innovación, el Buscador de Nación de Start-Up”.
“El ecosistema ha evolucionado durante las últimas cuatro décadas, pero realmente floreció en los últimos 15 a 20 años y está creciendo rápidamente. Esto es evidente por el creciente interés exponencial de los inversores de riesgo internacionales, que culminó con inversiones de más de 10.000 millones en nuevas empresas israelíes en 2020, en comparación con aproximadamente 1.000 millones, menos de hace 10 años. De manera similar, cientos de corporaciones multinacionales están invirtiendo en Israel, muchas de ellas estableciendo centros de I + D, cuyo número pasó de 50 en 2000 a más de 400 en la actualidad”, añadió.
Según se informó, las empresas innovadoras israelíes tienden a centrarse en la tecnología profunda y utilizan predominantemente un modelo B2B. “Las competencias básicas incluyen: software, inteligencia artificial y big data, que producen formidables sectores de ciberseguridad y tecnología financiera; combinados con sensores, drones y robótica, estos generan sectores exitosos de Industria 4.0 y Movilidad Inteligente”, destacó el profesor israelí.
Justamente estos datos y la inteligencia artificial combinados con una experiencia reconocida en ciencias de las plantas, el agua y el suelo dan como resultado algunas de las principales empresas emergentes de agricultura de precisión en todo el mundo. “La experiencia en ciencias de la vida, combinada con sensores e inteligencia artificial, explica la fortaleza de Israel en salud digital y dispositivos médicos. Este ecosistema, arraigado en la tecnología profunda, crea muchas oportunidades de colaboración, empresas conjuntas e inversiones con otros países, que tienen fortalezas complementarias, pero son innovadoras y abiertas a la innovación conjunta. Emiratos Árabes Unidos es un excelente ejemplo”, dijo Kandel.
“Si bien los sectores de tecnología profunda de Israel continúan atrayendo inversores y clientes corporativos, podrían utilizar un marco de estrategia a largo plazo para continuar su desarrollo y generar un valor mucho mayor. Los EAU son uno de los líderes mundiales en términos de una estrategia gubernamental coherente en torno a la tecnología y sus aplicaciones. También tiene un excelente historial en la adopción de tecnologías innovadoras por parte del gobierno, incluida la provisión de una excelente infraestructura e incentivos para que las empresas se desarrollen y crezcan en los EAU”, sostuvo.
Kandel comentó que recientemente se entrevistó con Omar Sultan Al Olama, que es el primer y único Ministro de Inteligencia Artificial de los EAU, único en el mundo. Al Olama argumentó que existe una “necesidad innegable” de que Israel y los Emiratos Árabes Unidos colaboren en torno a la IA para que se den cuenta del impacto total de sus capacidades complementarias.
“Si los Emiratos Árabes Unidos e Israel pudieran fusionarse hipotéticamente y combinar por completo sus respectivas fortalezas, el resultado sería el cuarto ecosistema de IA más fuerte del mundo, gracias a sus complementariedades únicas”, remarcó.
Finalmente, Kandel dijo: “Este momento histórico de paz entre los Emiratos Árabes Unidos e Israel abre enormes oportunidades para corporaciones y empresarios en ambos países. Estas oportunidades se materializarán cuando se forjen conexiones sólidas entre personas y empresas. El establecimiento de la Zona Tecnológica EAU-IL es solo el primer paso”.
Fuente: agenciaajn