Los invitamos a recordar ocho aspectos básicos sobre Janucá
para prepararnos para este jag: ¿Qué se celebra en Janucá? En 175 a.e.c., Antíoco IV Epífanes, Rey del Imperio Seléucida, continuando la helenización de Alejandro Magno, prohíbe a los judíos practicar sus tradiciones. Un pequeño grupo de judíos, conocido como los Macabeos (Matityahu HaJashmonaí con sus cinco hijos), comienza una rebelión para lograr la libertad de expresión de la religión judía. Pese al escaso número de hombres y mínimos recursos, lograron vencer debido a su estrategia y determinación. Al recuperar el Templo de Jerusalem, que había sido profanado con toda clase de ídolos, quisieron encender la menorá (candelabro de siete brazos); solo encontraron un cuenco con aceite, y estaban seguros de que apenas alcanzaría para un día. El milagro es que la menorá duró ocho días encendida, dando tiempo para que consigan más aceite.
¿Dónde se indica celebrar Janucá?
En el Talmud, Masejet Shabat (21b) dice que Janucá comienza el 25 de Kislev y que dura ocho días.
¿Qué se hace en Janucá?
Durante ocho días se enciende la Janukiá (candelabro de nueve brazos). Es costumbre reunirse con familia o amigos para compartir y celebrar. También se suele dar regalos o monedas de chocolate a los niños, ya sea los ocho días o el último día de Janucá. Se juega con el sevivón (dreidel o perinola) y se cantan canciones de Janucá. Es costumbre comer alimentos con aceite (latkes, berlines).
¿Cómo se enciende la Janukiá?
Se enciende el primer día una vela y cada día de la festividad se agrega una más, hasta encender la Janukiá completa. Esto se hace al atardecer cada día, cuando según el calendario judío comienza un nuevo día. La Janukiá debe ponerse cerca de una ventana, para que sea vista desde el exterior. Todas las velas deben estar en la misma fi la o en el mismo plano (menos el shamash, que se usa para encender cada vela y que debe estar en un plano diferente al resto). El orden de las velas va de derecha a izquierda, es decir, el primer día se coloca una vela en el extremo derecho y cada día se agrega otra a su izquierda. Primero se enciende el shamash, se dicen dos Brajot (bendiciones), y se usa el shamash para encender el resto de las velas, comenzando por la vela que se ha agregado ese día. Luego se canta o lee Hanerot Halalu y Maoz Tzur. Se puede hacer vida normal durante Janucá, pero durante al menos 30 minutos, tiempo que deben durar encendidas las velas de la Janukiá, no se hacen trabajos sino que se disfruta en familia frente a la luz de las velas.
¿Qué se come en Janucá?
Se suelen comer comidas con aceite, especialmente Sufganiot (berlines) y Levivot o Latkes (tortillas fritas de papas).
¿Qué necesitas para celebrar Janucá?
Una Janukiá (o bien ocho candelabros individuales y un adicional que se diferencie en altura para el shamash). Las de cumpleaños suelen durar cinco minutos encendidas, por lo que es conveniente comprar un set de velas de Janucá que duran más de 30 minutos encendidas.
¿Qué se dice en Janucá?
Se dice Jag Sameaj (Feliz fi esta) o Jag Urim Sameaj (Feliz fi esta de las luces). Para compartir en familia cada noche: ¡Les deseamos Jag Urim Sameaj!