- CDI
- ÁREAS DE INTERÉS
- Academias
- Juventud
- Beyajad
- FIT 00
- Galería Pedro Gerson y Terraza Kikar
- Auditorio Marcos y Adina Katz
- Biblioteca Moisés y Basi Mischne
- Ludoteca
- Fiestas Infantiles
- Jardín Weizmann
- AL-HA ESH, El Entrerriano
- Salón para Bodas y Banquetes
- Anúnciate en el CDI
- Enfermería
- Banca Mifel
- Salón de Belleza y Peluquería
- Restaurante
- Zona de alimentos
- SEDES
- EVENTOS ESPECIALES
- INSCRIPCIONES
- BENEFICIOS
- PUBLICACIONES
- BIBLIOTECA
Suscribete para recibir Newsletter
Recibe las últimas noticias en tu correo
La Academia de Arte CDI en el Desfile de Alebrijes 2025 presentó a Siloé
Con gran orgullo y entusiasmo, la Academia de Arte CDI participó en el Desfile de Alebrijes Monumentales 2025 con una obra que destaca por su originalidad, colorido y profundo simbolismo: el alebrije Siloé. Esta pieza monumental no solo representa una fusión creativa de formas fantásticas, sino también el resultado del trabajo colectivo entre niños y maestros que, durante casi seis meses, dedicaron tiempo, esfuerzo e imaginación para convertir una idea en una obra tangible de arte comunitario.
Inspirado en los juguetes tradicionales mexicanos y en la vasta riqueza cultural del país, Siloé surge del deseo de rendir homenaje al talento de nuestros pequeños artistas y al compromiso de sus maestros. La figura combina elementos del mundo acuático, fusionando peces, anfibios, reptiles y ballenas en una criatura fantástica que habita en la frontera entre la realidad y la imaginación. Esta mezcla de especies no es aleatoria: cada parte del alebrije fue cuidadosamente pensada y diseñada por los alumnos, quienes exploraron la biodiversidad marina y la interpretaron a través de formas y colores llenos de vida.
La creación de Siloé fue una experiencia transformadora para nuestra comunidad. El proceso se desarrolló en un ambiente de colaboración e interdisciplina, en donde se combinaron áreas como la escultura, el dibujo, la pintura, el diseño y la educación artística. Lejos de ser un proyecto individual, cada pincelada, cada trazo y cada decisión creativa fueron construidos en conjunto. Esta forma de trabajo colectivo es una de las características que distinguen a nuestra academia, y se refleja claramente en la armonía y el detalle de la obra final.
Para nuestros niños, participar en la creación de un alebrije monumental fue un viaje lleno de descubrimientos. Desde los primeros bocetos hasta la aplicación final del color, vivieron una experiencia educativa completa. Aprendieron a observar con atención, a proponer con libertad y a trabajar en equipo.
Se enfrentaron a desafíos técnicos y creativos, y los superaron con imaginación, valentía y compromiso. Guiados por sus maestros, adquirieron no solo habilidades artísticas, sino también valores como la paciencia, la perseverancia y el respeto por el trabajo colectivo.
El resultado de este proceso es Siloé, una obra que va más allá de lo visual. Representa la unión entre generaciones, el valor de la creatividad compartida y la importancia del arte como medio para construir comunidad.
En cada ángulo del alebrije se percibe la huella de quienes lo hicieron posible: niñas y niños que aportaron ideas brillantes, y docentes que acompañaron con pasión y conocimiento. Te invitamos a visitar Siloé, que permanecerá expuesto sobre Paseo de la Reforma hasta el 7 de noviembre. Al contemplarlo, estarás frente a algo más que una figura fantástica, estarás frente a un símbolo de identidad, colaboración y esperanza, nacido del arte, la infancia y el trabajo conjunto.
// Alejandro Castillo






