Desde el enfoque formativo: Analizando las características de la comunidad con la que se trabaja, entendemos que la gran mayoría de niños y padres de familia no buscan o priorizan la práctica del Futbol como una oportunidad de llegar al nivel profesional.
Es por esa razón que la práctica deportiva en el Colegio Olamí.ORT se convierte en un espacio de socialización, diversión, esparcimiento y competencia dentro de su círculo social. Esta modalidad busca el desarrollo integral de sus participantes, mediante entrenamientos acordes a su edad, formas de integración inclusivas y participación en torneos, donde lo menos importante son los resultados, con la intención de darles la mayor cantidad de tiempo de participación dentro del terreno de juego a todos y cada uno de los niños, desde el más talentoso hasta el que se encuentra en proceso de iniciación en la práctica deportiva. De esta forma podremos garantizar que los niños mejorarán sus habilidades, entre más tiempo estén en contacto con el balón en una situación real de juego.
Objetivo general
Propiciar la diversión a través de la práctica del Futbol soccer, asimilando y adquiriendo los fundamentos físicos, técnicos y tácticos que faciliten la solución de problemas y la toma de decisiones dentro del campo de juego de forma efectiva.
Objetivos específicos
Perfeccionar las características propias de cada jugador.
Desarrollar las estrategias de enseñanza apropiadas para cada etapa (fases sensibles).
Propiciar un ambiente de diversión y disfrute en las sesiones de entrenamiento.
Apropiarse de una idea y estilo de juego.
Inculcar valores educativos como el compañerismo, respeto, puntualidad, disciplina, saber ganar y perder, diversión y el sacrificio.
Crear un ambiente de respeto y buena comunicación entre padres de familia, delegados y entrenador.
Metodología de trabajo
Los fundamentos de la técnica individual en la totalidad de sus variantes se ven inmersos por las propias circunstancias del juego, al descubrir, interpretar y resolver acciones de éste para generar su autoaprendizaje. Es decir, que es de suma importancia que todos los ejercicios sean muy semejantes a situaciones reales de juego, con oposición, rivales y compañeros.
Características
Fundamentos técnicos aplicados al juego.
Enfoque global en las sesiones.
Desarrollar la imaginación, la creatividad, la inventiva y esto se puede lograr en un marco de libertad y de aprendizaje espontáneo.
Incidir en el descubrimiento a través del juego, interpretar y resolver desde su propia concepción las acciones que el propio juego plantea.
Fomentar el aprendizaje y desarrollo de forma autónoma, reconocer sus errores y corregirlos ellos mismos.
Los formadores crearán las condiciones para que los niños se autoformen y automodelen.
Fomentar valores.
// Julio Piña