- CDI
- ÁREAS DE INTERÉS
- Academias
- Juventud
- Beyajad
- FIT 00
- Galería Pedro Gerson y Terraza Kikar
- Auditorio Marcos y Adina Katz
- Biblioteca Moisés y Basi Mischne
- Ludoteca
- Fiestas Infantiles
- Jardín Weizmann
- AL-HA ESH, El Entrerriano
- Salón para Bodas y Banquetes
- Anúnciate en el CDI
- Enfermería
- Banca Mifel
- Salón de Belleza y Peluquería
- Restaurante
- Zona de alimentos
- SEDES
- EVENTOS ESPECIALES
- INSCRIPCIONES
- BENEFICIOS
- PUBLICACIONES
- BIBLIOTECA
Lo más reciente
Suscribete para recibir Newsletter
Recibe las últimas noticias en tu correo
MTV: El canal que cambió la música (y cómo el mundo cambió sin él)
El año 1981 no fue un año cualquiera. Marcó el inicio de una de las décadas más icónicas de la historia moderna: un momento en que la cultura pop, la música, los cambios sociopolíticos y el surgimiento de la revolución tecnológica comenzarían a moldear el mundo que hoy, en 2025, conocemos.
Nace la revolución audiovisual
El 1 de agosto de 1981, la televisión cambió para siempre. Una creciente Generación X (1966–1980) demandaba nuevas formas de consumir entretenimiento. Ese día nació MTV: Music Television, una propuesta disruptiva que se convirtió en el corazón y la banda sonora tanto de los Gen X como de los Millennial (1981–1996).
MTV fue un fenómeno cultural sin precedentes. Por primera vez, los artistas tenían un escaparate dedicado a lo visual: el video musical. Millones de jóvenes en Estados Unidos, y muy pronto en Europa, Asia y América Latina, encontraron un canal con el cual identificarse.
Su fórmula era radical: 24 horas de música, todos los días.Los presentadores, los legendarios VJs, fueron los primeros influencers de la historia.
Construyendo la cultura pop
El impacto fue meteórico. MTV impulsó carreras que hoy son parte de la historia de la música: Michael Jackson, Madonna, Metallica, Bon Jovi, Whitney Houston, Tina Turner, Bruce Springsteen, Elton John y muchos más.
En 1984, los Video Music Awards (VMA’s) reforzaron su estatus como referente global del espectáculo. La presentación de Madonna con Like a Virgin se convirtió en un antes y un después para la industria: la música ya no solo se escuchaba, se miraba.
El canal que retrató a una generación
MTV no solo transformó la música, sino la televisión misma. Fue pionero en contenido de realidad y comedia irreverente. Títulos como The Real World, Behind The Music, Beavis & Butt-Head, Daria, Jackass, Cribs o Jersey Shore definieron la identidad de tres generaciones. El impacto cultural de MTV fue, y es, innegable.
El giro que desentonó
Con la llegada del siglo XXI, MTV tenía todo para conquistar la nueva era digital. Sin embargo, para acercarse a los Centennials y Alphas, la cadena apostó cada vez más por reality shows y formatos de entretenimiento que desplazaron su esencia: la música.
Aunque surgieron alternativas como MTV2, VH1 o MTV Live, el público que había crecido con MTV ya tenía nuevas opciones: Internet, videojuegos, redes sociales, streaming.
Internet lo cambió todo
El salto tecnológico fue inmediato: Napster, el MP3, YouTube (2005), y luego Spotify, Deezer y Apple Music transformaron por completo la forma de consumir música.
El control pasó de los programadores… al usuario. Las audiencias migraron. MTV perdió su ventaja competitiva: la exclusividad del video musical.
El final de una era
Esta semana se anunció que, tras 44 años, MTV cerrará sus cinco canales temáticos el 31 de diciembre de 2025 como parte de una reestructuración de Paramount Skydance Corporation.
Los primeros países afectados serán Reino Unido e Irlanda, seguidos por Europa, Asia, Oceanía y, finalmente, América. La razón es contundente: las audiencias jóvenes ya no consumen televisión lineal. MTV dejó de ser relevante para su audiencia original y nunca terminó de conectar con la nueva.
Lo que queda de MTV
La marca continuará en plataformas digitales y con eventos insignia como los VMA’s y EMA’s. La pregunta es inevitable: ¿Sobrevivirá solo por nostalgia… o pasará al archivo de la historia pop?
Hay algo poético en todo esto: el primer video de MTV fue Video Killed The Radio Star de The Buggles. Hoy, muchos dicen que Streaming Killed The Video Star.
Un legado eterno
MTV será por siempre recordado como el canal que obligó a la industria a reinventarse, que puso a la juventud en el centro del entretenimiento, y que transformó la manera en que el mundo escuchó, y vio, la música en los 80 y 90. Su final no es una derrota, es un testimonio de cómo cambian los medios… y de cómo las audiencias son las que dictan el futuro.
Puede que los canales apaguen su señal… pero las emociones que encendió MTV, esas jamás se desconectan. Porque MTV nos enseñó a sentir la música con los ojos. A soñar a todo volumen. A ser jóvenes.
MTV marcó una era. Y las eras, cuando son legendarias… no mueren. Se vuelven eternas.
// Ilan Arditti






