Es uno de los deportes o disciplinas que supone el armado

de formas artísticas y sincronizadas en un medio acuático. Para realizarla, los participantes (en la mayoría de los casos mujeres) deben poseer habilidades y destrezas en las áreas de la natación y la gimnasia, así como también poder moverse de manera sincronizada al ritmo de la música, lo cual acerca también al baile o danza. El nado sincronizado es, por tanto, entendido por muchos como ballet acuático ya que no significa simplemente moverse de manera ordenada bajo o sobre la superficie del agua, sino también hacer diferentes formas y movimientos artísticos de gran complejidad. Una de las principales características del nado sincronizado es que los participantes tienen un tiempo determinado para realizar formas acuáticas que, tal como sucede en el ballet, son estructuras básicas a las cuales se les pueden agregar toques creativos y originales. El nado sincronizado siempre se realiza con música y esa es la guía que los miembros del equipo toman para moverse en conjunto, aunque también lo hacen independientemente de ella como por ejemplo cuando se hallan sumergidos en el agua. Las posibilidades de movimientos y fi guras que permite el nado sincronizado son muy amplias: los miembros del equipo pueden sumergirse boca abajo, mantenerse en el mismo lugar, hacer ruedas y círculos, torres y pirámides, saltos y volteretas, mover solo las piernas mientras el resto del cuerpo permanece fijo. El nado sincronizado, al igual que el resto de los deportes, requiere del desarrollo de capacidades condicionales y coordinativas a lo largo de todo el ciclo de preparación. Es considerado como Deporte Olímpico desde 1984, y es una disciplina femenil y varonil que combina natación, gimnasia y danza, su presentación es individual, en dúo o por equipo. En este deporte se desarrollan las habilidades acuáticas, resistencia física, flexibilidad y precisión. En el CDI se formó el primer equipo de Nado Sincronizado en el año de 1957, a partir de entonces fueron realizadas exhibiciones dentro de los programas de Aniversarios del Dépor, así como en los IX Juegos Macabeos Panamericanos, México 1999. Algunas de las deportistas en Nado Sincronizado han sido Esther Adissi, Thanya Asse, Esther Cheskin, Alegrina Chiprut, Susana Cohen, Sharon Dalit, Galia Diner, Alicia y Daniela Fastag, Tamara Frenkel, Esther Fridman, Bertha Itzcovich, Jessica Kalach, María Klipstein, Liat Leizork, Tammy Masri, Olga Mochan, Doris y Raquel Morgenstern, Linda Moscona, Fruma Nadelsticher, Violeta Nissan, Patricia Ostrosky, Daniela Pulido, Ilana Rubinstein (seleccionada al Campeonato Nacional clase A, año 2006), Jennifer, Sharon y Yemi Sacal, Isabel Schon, Paloma Stern, Eva y Susan Tamen, Tania Teche, Rebeca Wainer, Stephany Weingerz, Vivian y Judith Weissmann y Nicole Zaltzman.

Share.

Leave A Reply

Exit mobile version