En 1897, con motivo del Congreso Sionista en Basilea, Suiza,
desfilaron ante Teodoro Herzl, gimnastas judíos pertenecientes a la llamada Judiche Turneschaft (Unión Gimnástica Judía). En 1929 en Checoslovaquia y en 1930 en Amberes, Bélgica, se organizaron juegos internacionales deportivos. En 1931, se constituyó una Asociación Macabi en los Estados Unidos que dejó de existir a los pocos años, fundándose por los refugiados de Europa, una nueva sociedad en 1941. Aún antes de la Segunda Guerra Mundial había agrupaciones latinoamericanas. Algunas de ellas han llevado a cabo labor meritoria. Merecen mención las de Argentina, Brasil, Bolivia, Chile y México. Macabi siempre ha tenido sedes en Tel Aviv (Israel) y Londres (Inglaterra). Hay muchas organizaciones que no llevan el nombre de Macabi, pero su programa concuerda con el de la Unión Mundial. Ha desplegado muchas relaciones por medio de la participación en juegos deportivos nacionales e internacionales como los juegos de Asia Occidental, Nueva Delhi, India, y la Olimpiada Femenina en Londres. El grupo más importante fue el de Polonia, con unos 55 mil miembros, seguido en importancia numérica el alemán con 22 mil miembros. La dirección técnica radicaba en Praga, Checoslovaquia.
¿Por qué se le llama Macabiada?
En el año 143 (calendario griego o seléucida, 169 antes de la era cristiana) gobernaba en Siria el rey Antíoco, quien no permitía que los pueblos que se encontraban bajo su yugo profesaran otra religión que no fuera la pagana.
Judea formaba parte de estos pueblos, y no se sometió a su mandato, provocando una rebelión. Matatías, hijo de Jonatán y líder de los judíos, exhortó a sus hermanos a no dejarse humillar renunciando a sus leyes y creencias. Se refugió en las montañas con sus hijos y hermanos para prepararse para la lucha. Muchos fueron los triunfos que obtuvieron los judíos con Matatías, después sus hijos, Yehuda (gran militar de la época apodado el Macabeo), Jonatán, Simón y, por último, su hijo Juan, electo Sumo Sacerdote en lugar de su padre. En memoria de aquellos momentos gloriosos, recibe el nombre de Macabiada. Así, desde que surgió Israel, empezó la propaganda a favor del desarrollo físico de las juventudes judías, formándose organizaciones deportivas con el nombre de Macabi, para recordar la libertad y fortaleza del espíritu humano.