Si aún no te has anotado esta es la última llamada

para hacerlo, y no quedarte en casa el sábado 6 y domingo 7 de septiembre, acompáñanos a este paseo cuidadosamente preparado para Puebla, Cholula y Tecali de Herrera. Te comparto un poco de su gastronomía.

La tradición culinaria de Puebla tiene su origen en la mezcla de las culturas nativas indígenas y la de los conquistadores españoles. Por supuesto, no se pueden dejar de lado los elementos que más tarde aportaron la migración francesa del siglo XIX y los refugiados libaneses, que arribaron a principios del siglo XX. El platillo local más famoso es, sin duda, el mole poblano que se origina en antiguas recetas indígenas, las cuales fueron revolucionadas por las monjas de los conventos novohispanos al añadir ingredientes europeos. De esta forma, se combinan chocolate, chiles, tortillas, almendras, ajonjolí, nueces, clavo y cebolla. A diferencia del mole, los chiles en nogada solo se preparan en verano por la estacionalidad de las nueces y la granada. En cuanto a postres se refiere, Puebla cuenta con una gran riqueza: tortitas de Santa Clara, camotes, dulce de pepita, jamoncillos, gaznates y frutas cristalizadas deleitan a los comensales. El digestivo perfecto es una copita de rompope de Santa Clara. El platillo más común en los locales de comida rápida son las cemitas, una especie de sándwich –o torta, como se le conoce en el centro de México- rellena con distintos ingredientes. El sabor distintivo de este manjar lo otorga el pápalo, una planta de sabor fuerte y agradable.

Puebla tiene varias danzas tradicionales, además de sones mestizos que hasta el día de hoy son parte importante de su identidad, tales como: Danza de los negritos, Danza de los Quetzales y Qué chula es Puebla.

El primer día visitaremos la Rueda de la Fortuna Panorámica, caminaremos por el Centro Histórico conociendo la Catedral, Zócalo, Capilla del Rosario, calle de dulces típicos, el Museo Regional del Estado, la Casa del Alfeñique, el Mercado de artesanías El Parían, el Barrio del Artista, el Teatro Principal, recorrido por Los Fuertes, Espectáculo en el Lago de la Concordia.

El Segundo día, visitaremos Cholula y Tecali de Herrera, que se localizan en el centro del Estado, y forma parte de la Zona metropolitana de Puebla. Mayores informes e inscripciones en el Comité de Actividades.

Paseos Extramuros ¡Qué chula es Puebla!

Actividades Extramuros

Share.

Leave A Reply

Exit mobile version