Secretos a voces de Alice Munro

Secretos a voces de Alice Munro

La Biblioteca Moisés y Basi  Mischne te trae para estas vacaciones una narrativa femenina en donde podrás explorar la psicología femenina.

Secretos a voces reúne ocho relatos en los que Alice Munro recupera las preocupaciones y las paradojas que tanto caracterizan a sus personajes. Cada uno de estos relatos contiene más de una historia que deja entrever escenas de la vida cotidiana llenas de dramatismo. Todos ellos transcurren en la pequeña ciudad canadiense de Carstairs, a pesar de que algunos se remontan a un tiempo y a una tierra lejana.

Desde 1850 hasta el día de hoy -pasando por dos guerras mundiales- y desde Canadá hasta Australia, los Balcanes o el norte de Francia, estas conmovedoras y sobrecogedoras historias revelan los secretos de mujeres poco convencionales que se resisten a que sus voces queden reducidas al olvido.

Alice Munro creció en el seno de una familia de granjeros y estudió en la Universidad de Western Ontario. Es autora de catorce volúmenes de relatos, varias antologías y una novela. Sus cuentos han aparecido en revistas como The New Yorker, Atlantic Monthly o The Paris Review y han sido traducidos a trece idiomas.

El 10 de octubre de 2013 fue galardonada con el Premio Nobel de Literatura y fue citada como una maestra de la historia corta contemporánea. Es la primera canadiense y la decimotercera mujer en recibir esa distinción.

A lo largo de su dilatada trayectoria recibió numerosos galardones, entre los que destacan el Governor General’s Award (en tres ocasiones); el Giller Prize (en dos); el National Book Critics Circle Award, etc. Lumen le ha publicado: La vida de las mujeres (1971); Demasiada felicidad (2009); Mi vida querida (2012); la selección de sus mejores relatos, que ella misma compiló bajo el título Todo queda en casa (2014); ¿Quién te crees que eres? (2019); Algo que quería contarte (2021), y Danza de las sombras (2022).

Te esperamos en la Biblioteca; no dudes en visitarla y pasar tus días de descanso leyendo.

//Angie Ríos