- CDI
- ÁREAS DE INTERÉS
- Academias
- Juventud
- Beyajad
- FIT 00
- Galería Pedro Gerson y Terraza Kikar
- Auditorio Marcos y Adina Katz
- Biblioteca Moisés y Basi Mischne
- Ludoteca
- Fiestas Infantiles
- Jardín Weizmann
- AL-HA ESH, El Entrerriano
- Salón para Bodas y Banquetes
- Anúnciate en el CDI
- Enfermería
- Banca Mifel
- Salón de Belleza y Peluquería
- Restaurante
- Zona de alimentos
- SEDES
- EVENTOS ESPECIALES
- INSCRIPCIONES
- BENEFICIOS
- PUBLICACIONES
- BIBLIOTECA
Lo más reciente
Suscribete para recibir Newsletter
Recibe las últimas noticias en tu correo
Un brindis por 70 años y más
El pasado domingo 26 de octubre tuvimos la mesa redonda que enmarcó la celebración del Día de las Bibliotecas y del 70 aniversario de la Biblioteca del Dépor, un doble motivo para reflexionar sobre la importancia de estos espacios en la preservación de la historia, la identidad y el aprendizaje colectivo.
Más allá de su función tradicional como repositorios de libros, las bibliotecas de la red judía son lugares en donde convergen la memoria, la recreación y el encuentro inter-
generacional.
En ellas se tejen vínculos entre comunidades, se comparten historias y se fortalecen lazos culturales que mantienen viva la herencia judía en México.
El evento fue un momento de celebración, diálogo y unión entre las distintas comunidades, reafirmando el papel de las bibliotecas como puentes entre el pasado, el presente y el futuro. La mesa redonda estuvo conformada por el Mtro. José Luis Ramírez López, encargado de la Biblioteca Olami (CRA i.d.e.a.), por el Lic. José Carlos Guerrero García, responsable de la Biblioteca Abud y Mery Attie del CDIJUM; la Lic. Angie Ríos, Coordinadora de la Biblioteca Moisés y Basi Mischne, y la Lic. Susi Anderman como moderadora.
Algunas de las preguntas que formaron parte de la mesa fueron: ¿Qué papel han jugado las bibliotecas judías en la preservación de la memoria histórica de las comunidades? ¿Cómo se ha logrado conservar el legado documental en estas bibliotecas a pesar de los desafíos históricos que ha enfrentado el pueblo judío? ¿Qué tipo de literatura judía (religiosa, contemporánea, infantil, etc.) se promueve actualmente en estas bibliotecas? ¿Cómo colaboran con escuelas, sinagogas u otras instituciones comunitarias? ¿Qué rol cumplen los bibliotecarios en la educación informal dentro de la comunidad judía? ¿Qué tipo de actividades recreativas ofrecen las bibliotecas (cuentacuentos, cine, juegos, talleres)? ¿Cómo se están adaptando estas bibliotecas a los desafíos digitales del siglo XXI? ¿Qué desafíos enfrentan hoy en día para sostener su relevancia como espacios vivos y dinámicos? Entre muchas otras preguntas.
En la mesa redonda se pudo hablar también del papel del bibliotecario como agente de cambio, de la importancia de preservar los materiales, y del tipo de acervo que tiene cada una de estas bibliotecas, además de cómo ha impactado la tecnología en el área bibliotecológica.
Este aniversario es una oportunidad para ser enlaces de memorias y de historias, de uniones y vínculos bibliotecarios que aporten a cada una de las comunidades judías de México; esta celebración abre la puerta a realizar más proyectos entre bibliotecas, no solo de la comunidad.
Esperemos que este encuentro en el que se reunieron destacados representantes de diversas bibliotecas comunitarias judías de México contribuya a que el área bibliotecaria tenga mayor visibilidad..
¡Feliz 70 aniversario de la Biblioteca Moisés y Basi Mischne, y que sean muchos más años llenos de libros e historias por contar!
// Angie Ríos






