Para [los] siete días [de Sucot] traerán una ofrenda ígnea a D-os. En el octavo

día, será una convocación santa para ustedes…

Es un día [de detención].

-Levítico 23:36

[D-os le dice a Israel,] “Los he detenido a ustedes [para que permanezcan] conmigo”. Esto es análogo a un rey que invitó a sus hijos a comer con él para un determinado número de días, y cuando llegó el momento de que se fueran, les dijo: “¡Hijos míos! Por favor, quédense conmigo un día más, ¡es difícil para mí separarme de ustedes!”

Comentario de Rashi- ad loc

Después de la festividad de siete días de Sucot, celebramos una festividad independiente de un día, llamad Shemini Atzeret. Fuera de Israel, como es el caso de casi todas las fiestas bíblicas, un día extra se añade a esta fiesta y este día se conoce como Simjat Torá. Aunque esta fiesta sigue directamente Sucot, no es realmente parte de Sucot.

Integral a todas las festividades en el calendario judío —Pesaj, Shavuot, Sucot —es la mitzvá de alegría. “¡Alegraos en vuestras fiestas!” Nos ordena la Torá. De todas las festividades, sin embargo, solo Sucot se describe como a época de nuestro regocijo, porque la alegría de Sucot, eclipsa la alegría de las otras festividades (como lo demuestran las Fiestas de Libación del Agua cada noche de Sucot).

Y luego está la alegría ilimitada de Shemini Atzeret y Simjat Torá, que supera incluso la alegría de Sucot.

Históricamente (en 1313 e. a., 2449 años desde la Creación), en Yom Kipur, D-os perdonó a la nación judía por el pecado del Becerro de Oro y, a continuación, en el mismo día, Moisés descendió del monte Sinai con las segundas tablas, el símbolo de D-os de la aceptación de la teshuvá (arrepentimiento) de los judíos.

Cada año, en Yom Kipur intentamos recuperar el espíritu de expiación que está presente en ese día. Como tal, un ambiente sombrío prevalece mientras nosotros ayunamos, oramos, nos arrepentimos, y suplicamos a D-os perdón. Una semana y media más tarde, es el momento para celebrar la expiación que hemos alcanzado, el tiempo para regocijarse con las segundas tablas. Y la alegría producida por llegar hacia el interior, la superación de obstáculos, y volver a conectar a nuestro núcleo esencial que se mantuvo fiel a D-os en todas partes, es absolutamente incomparable.

Los dos días de Shemini Atzeret y Simjat Torá son muy preciosos. Las 48 horas de Shemini Atzeret y Simjat Torá deben ser altamente valoradas. Cada momento es una oportunidad para llenar recipientes y barricas de tesoros materiales y espirituales. Y esto se logra a través del baile…

Fuera de la Tierra de Israel, las festividades se observan durante dos días. El primer día, conocido como Shemini Atzeret, se reserva para la alegría de la fiesta y las oraciones para la lluvia. Izkor se recita en este día, y, como pronto se explicará, comemos en la sucá.

El segundo día, Simjat Torá, está reservado para la celebración de la conclusión del ciclo de lectura de la Torá. El punto culminante de este día son las Hakafot (véase Hakafot), celebradas tanto en la víspera como en la mañana de Simjat Torá, en que marchamos y bailamos con los rollos de la Torá alrededor de la mesa de lectura en la sinagoga. En los sectores jasídicos tienen la costumbre de realizar Hakafot también en Shemini Atzeret por la noche.

Comer en la Sucá en Shemini Atzeret

El hecho de que fuera de Israel todos los días festivos se celebran un día adicional supone un problema en Sucot, porque es inmediatamente seguido por otro día de fiesta, Shemini Atzeret. Sería una falta de respeto hacia Shemini Atzeret —que es una fiesta por derecho propio, con sus propias leyes y costumbres —que celebremos también Sucot en el mismo día.

Por lo tanto, no celebramos Sucot en Shemini Atzeret. No tomamos las Cuatro Especies en Shemini Atzeret, y no mencionamos Sucot en las oraciones del día. La excepción a esta regla, sin embargo, es sentarse en la sucá. El hacerlo no perturba la festividad de Shemini Atzeret, ya que se puede argumentar que, simplemente, disfruta de la comida festiva de Shemini Atzeret al aire libre, disfrutando de la brisa en la sombra fresca de la sucá. Por lo tanto, la halajá (ley judía) requiere que comamos en la sucá en Shemini Atzeret. No obstante, no recitamos la bendición por sentarse en la sucá, pues sería un indicio evidente de que todavía estamos en Sucot.

En la Tierra de Israel, estas fiestas, Shemini Atzeret y Simjat Torá se celebran simultáneamente en el mismo día. Como tal, todas las costumbres de Simjat Torá se observan junto con las de Shemini Atzeret. (Tampoco se come en la sucá en este día en Israel, pues el comer en la sucá es en consideración al día de la diáspora extra de la festividad de Sucot.)

Siguiendo la costumbre del santo Arizal, muchos en Israel participan en hakafot shniot (segundas hakafot) en la noche siguiente a la festividad de un día, sumándose así a sus hermanos y hermanas en la diáspora en su celebración de la Torá. Estas segundas hakafot tienen una ventaja: puesto que ya no es un día de fiesta, el canto puede ser acompañado por música en vivo. Si se encuentra en Israel para las vacaciones, es posible que desee hacer su camino en esta noche al Muro Occidental, donde el canto y el baile duran hasta bien entrada la noche.

Fuente: www.es.chabad.org

Share.

Leave A Reply

Exit mobile version