¡Qué tal amigos del Club Campestre T-Poz!, hemos tenido la visita de nueva cuenta de Ludicorp

realizando capacitaciones dentro de nuestras instalaciones, Bruno Mestriez nos menciona: “me encantan estas instalaciones, ya que te permiten realizar diversas actividades y dinámicas para el desarrollo de lo que tenemos pensado cumplir… lo recomiendo”, y como ven, hemos tenido la participación de este grupo empresarial en varias ocasiones durante el pasado mes de noviembre.

Así como ellos, también han participado Integraventura, realizando capacitaciones para mejorar el desempeño de trabajo en equipo y, claro, también con diversas actividades; además tuvimos la participación de Aventura en tu Escuela efectuando festividades infantiles. ¡Como ven, amigos, hemos tenido diversas actividades aquí en T-Poz!, donde se disfruta de un buen ambiente, no solo de diversión, sino también de trabajo.

Hoy te hablaremos sobre los distintos tipos de arco que se utilizan en el tiro con arco, una de las atracciones que tenemos aquí en T-Poz, y que puedes disfrutar para tus eventos empresariales o fiestas infantiles, hay muchas tipologías, pero para el principiante diría que básicamente hay cuatro.

Arco recurvo tradicional: se trata de un arco largo “pequeño”, que tiene sus palas en forma de S (de ahí el término “recurvado”), y que es capaz de almacenar mucha más potencia en las palas gracias a esta forma que se libera al soltar la flecha. No tienen elementos de precisión y se fabrican de multitud de materiales (maderas, fibras, etcétera). Atendiendo a gustos o a comodidad, los hay desmontables en tres piezas (takedown) o de una sola pieza (monoblock).

Arco recurvo olímpico: se parece al recurvo tradicional en cuanto a la forma básica, pero los materiales son metales y fibras y vienen con multitud de apéndices y elementos de precisión. Si uno elimina todos los “extras” de un arco recurvo olímpico tendría algo muy semejante a un arco recurvo tradicional, pero hecho de materiales diferentes y unas pulgadas más largo.

Recurvo olímpico longbow: aunque hay polémica entre lo que es o no un longbow dependiendo de si quieres decir longbow inglés o longbow a secas, el resumen es que es un arco como el recurvo tradicional, pero más largo y en forma de D, sin la vuelta final de las palas. Si es una D perfecta, se suele denominar longbow inglés, si no es una D perfecta se suele llaman flatbow y de regalo viene una flamewar. Suelen ser arcos menos potentes que todos los demás y el vuelo de la flecha, al ser más parabólico, suele ser más complejo de dominar.

Longbow/flatbow, arco de poleas: es completamente diferente a los anteriores. Es una máquina de precisión provista de innumerables complementos que ayudan a la estabilidad y precisión del arco. Su forma es mucho más compacta y usa un sistema de poleas para acumular una potencia superior al arco recurvo con mucha menos tensión para el arquero.

Son con diferencia los arcos más potentes, el tiro es muy recto y es el favorito para los que practican con ellos la caza. Finalmente, parece haber una mayor incorporación de chicas adolescentes a la afición, gracias a la influencia de la trilogía de Los Juegos del Hambre, en donde la protagonista destaca por su habilidad con el arco. Está por ver si es una moda o no, similar a la que creo que se experimentó hace años con la influencia de la trilogía cinematográfica de Peter Jackson.

Estos son algunos tipos de arco, y si quieres realizar estas actividades recuerda que todos los domingos lo puedes hacer aquí en T-Poz, de 10:00 a 15:30 horas, adquiriendo tu T-Pozpass con costos accesibles.

¡Te esperamos!
Referencias: http://ghilbrae.com/tiro-con-arco-la-guia-practica-para-saber-por-donde-empezar/

T-Poz

Share.

Leave A Reply

Exit mobile version