¿Cómo se involucra con el Deportivo?

 

Una de las presidentas del Comité de Bet-El me dijo: “Oye, te quiero invitar a dar unas charlas aquí al grupo de Yoga”, ahí fue donde comencé, Raquel Schlam fue la que me invitó a ingresar aquí al Deportivo y después de ella fue con Raúl Corseni de Club de Oro, que también fui a una presentación y me dijo que quería entrar aquí y así de ahí me metí, pero yo he sido Socio desde que vine a México, y gracias a eso, he estado en el grupo de Yoga, Club de Oro, grupo de jazz, también en Foro Entre Nosotras y Polémica y Café, he estado presente en todos los grupos de Adultos.

En su trabajo usted plasma el corazón, cuerpo y alma, retribución económica no hay ¿si se buscara cree que llegaría?

Puede ser que llegaría, pero como yo dije, realmente quiero dar eso como retribución al medio comunitario, y bueno más allá de esa frontera digo hay todo tipo de gente que disfruta de la música también lejos de la Comunidad Judía, ya pasé el límite inicial. 

¿Cuando llega, trae ya el material y toda la investigación realizada?

Pues mira, lo primero que hace falta es tener la inspiración sobre un tema. Muchos temas no los he podido realizar porque a pesar de tener la inspiración no tengo el material, lo más difícil de todo es conseguir el material, entonces obviamente aunque me emocione mucho con el tema, si no tengo el material solo queda como una ilusión, pero una vez que ya tengo la idea y sé que puedo contar con el material, pues ya nada más queda la parte de desarrollar la estrategia, de cómo se va a presentar todo el material, y esto es bastante complicado porque para Lo Mejor de lo Mejor, ahora tengo que revisar 60 videos para escoger, entonces imagínate, para tener una idea de lo que es la investigación, va más allá de un tema especial, como la número 100 o la número 200. Básicamente, se trabaja en un promedio de veinte DVD’s dependiendo de la complejidad del tema. El tema más complejo que he tenido, así como La voz humana, es la que más me gusta, el más complejo, el más complicado, el que más tiempo me tomó fue La Música Clásica a través de los Compositores e Intérpretes Judíos, fueron nueve meses de trabajo, es una maravilla, yo creo que en cuanto el haber podido desarrollar un tema tan complicado como era ese, y haberlo hecho de una manera muy accesible, es un gran mérito porque la única forma de hacerlo de una manera como yo quería hacerlo era haber tenido la brillante idea de dividirlo desde el punto de vista de los instrumentos, y del punto de vista de intérpretes y compositores, de esa manera, pudimos abarcar el tema en el amplio rango, por eso es que me llevó tanto tiempo de investigación para poder hacer algo congruente, esos son los temas que llevan una cierta coronita, el más complicado y el que más me ha gustado.

¿Cuál sería el mensaje que usted daría con este tema que vamos próximamente a ver Lo Mejor de lo Mejor parte 2 Capítulo 1?, ¿Cuál será el mensaje que usted les daría, por qué deben venir a verlo?

Tienen que venir a verlo porque es la culminación de diez años, es una parte de lo que van a ver después, porque va haber el Capítulo 2 y 3, de los cuales esos diez años ha estado involucrado el Deportivo prácticamente desde el comienzo.

¿Cuál es la conferencia que más lo emociona? 

No tanto una conferencia que más me emocione, sino una parte de una de ellas es la ópera Madama Butterfly, es una obra que he visto muchas veces y no logro evitar lagrimear en algún momento de la obra, me emociona. Y si me preguntas cuál es el cuadro que más impacto me ha causado no te voy a decir cuál es, pero es con el que va a comenzar la presentación aquí el 29 de junio.

Con la exquisitez que tiene para la música, ¿cuál es la música que lo eleva, que lo vuelve más creativo?

La música coral, que comprende obviamente todo lo que pueden ser en sí oratorios, las misas de réquiem, pero hay sinfonías que llevan una parte coral como la novena de Beethoven, también está la de Mahler, hay dos de ellas que son meramente sinfonías, pero son corales totalmente, todo lo que lleva La voz humana es realmente la que me gusta, la que me eleva.

¿Se ha interesado en preparar alguna conferencia para niños?

Siento que cualquiera de las conferencias mías son aptas para niños, realmente es una lástima y un grave descuido de nuestra sociedad, que no estemos motivando a los niños a escuchar la música clásica o instrumental, si tú ves a la cultura japonesa, los niños de 1, 2, 3 años tocan el violín de juguete, a los niños los inducen a la música, en México deberíamos copiar eso para despertar la sensibilidad desde el comienzo, porque muchos de los niños vienen con mucho potencial.

Y algo especial dirigido a niños.

Pues la única forma es presentar ciertas obras especiales para niños como Pedro y el lobo, o la guía de los instrumentos para que sepan cómo se compone una orquesta, en fin, hay muchas opciones. Sería una iniciativa para pensar a futuro, porque así como dijeron que me volverían a entrevistar cuando tuviera 300 presentaciones, llegar a 300 significa cinco años más de labor y dar veinte conferencias al año, entonces no sé si voy a estar con el ánimo y el entusiasmo de hacerlo, depende del público si me quiere seguir viendo.

Cuando usted ya se jubile ¿se va a dedicar a la música, tendrá una tienda especial de música o qué hará?

Yo siempre quise sacar un doctorado en Historia o en Humanidades, tal vez me dedique a hacer eso o a ampliar el rango de las conferencias porque la verdad es que no me he promocionado mucho, donde he estado es porque es gente que ha ido a mis conferencias, pero si yo abro una página Web, me empiezo a promover, estoy seguro que en lugar de hacer veinte conferencias al año, voy a hacer cincuenta.

No me gustaría retirarme, mi pasión es mi trabajo, entonces mientras pueda seguir trabajando yo creo que voy a seguir y al mismo tiempo, seguir dando charlas, combinarlas.

¿Un último mensaje?

Quiero manifestar mi agradecimiento al Deportivo y a todo el público, por todo el apoyo que he recibido a lo largo de estos diez años de trabajo. Para mí, el Deportivo ha sido como mi segunda casa, y a Bet-El porque ahí nació mi proyecto.

La presentación del Espectáculo Multimedia cambió de días, así que te esperamos este próximo domingo 6 de julio, a las 12:00 horas, en el Auditorio Marcos y Adina Katz, al Espectáculo Multimedia Lo Mejor de lo Mejor Parte II Capítulo 1, al finalizar el espectáculo, procederemos a la Develación de la placa conmemorativa por las 200 representaciones de los Espectáculos Multimedia y al brindis de honor, mayores informes en el Comité de Actividades. 

Espectáculo Multimedia 6 de julio

Share.

Leave A Reply

Exit mobile version