Este año volvió el CES, la muestra tecnológica más importante del mundo e Israel presentó a las compañías que marcan el rumbo de un presente que mira al futuro.

 

Desde un camarero virtual que habla con acento israelí hasta un dispositivo 2.0 para exterminar de mosquitos, 22 startups de Israel brillaron en el Consumer Electronics Show (CES) de Las Vegas que tuvo lugar entre el 3 y el 7 de enero.
1. Aura Air: es una solución que combina la detección de la calidad del aire interior y un purificador de aire.
2. Biobeat: esta empresa emergente de Petaj Tikva desarrolló un parche desechable alimentado por inteligencia artificial (IA) que se coloca en la piel para rastrear catorce signos vitales, incluida la presión arterial, tasa de oxidación, temperatura de la piel, pulso y sudor.
3. Bzigo: adiós a los zumbidos y a las picaduras. Sí, Bzigo detecta mosquitos en la habitación y envía un mensaje al teléfono inteligente con la ubicación exacta del insecto más molesto. Lo que suceda a continuación dependerá del usuario, ya que Bzigo no acaba con los mosquitos, sino que los ‘delata’.
4. Cecilia: la camarera robótica israelí Cecilia en realidad no habla inglés con acento hebreo. Esta ‘mixóloga virtual’ de más de dos metros de altura creada por GKI Group tiene una pantalla táctil y la imagen interactiva de una barista sirviendo sus bebidas. Y viene precargada con opciones alcohólicas.
5. Chakratec: con sede en Lod, Chakratec, busca hacer que la carga de la batería sea más rápida para los vehículos eléctricos. Y para ello usa volantes inerciales y levitación magnética.
6. City Transformer: el problema clásico: dar vueltas durante media hora buscando estacionamiento para finalmente ver un espacio… ¡pero este es demasiado estrecho para sedán familiar! Ese es el momento para considerar al City Transformer, el automóvil eléctrico plegable construido en Israel que impresiona al mundo.
7. Cybellum: cualquiera que se sube a un automóvil -autónomo o no- siempre quiere asegurarse de que éste sea inmune a los piratas informáticos. Esa es una de las razones por las que en septiembre de 2021 LG Electronics de Corea adquirió a Cybellum, la empresa israelí de ciberseguridad de vehículos, por 140 millones de dólares.
8. Deeyook: su tecnología lleva a la navegación a través de los teléfonos móvil a los espacios interiores como un centro comercial local, donde el GPS es notablemente pobre.
9. DriveU.auto: lo que se viene son los vehículos autónomos pero a veces se necesitará un operador humano. Por ejemplo, cuando la inteligencia de conducción autónoma del vehículo se confunda por algo inesperado en la carretera o por las malas condiciones del clima.
10. Imagry: la mayoría del software de vehículos autónomos se basa en la generación de mapas para guiarlos por la ciudad. Con sede en Haifa, Imagry afirma que lo mejor sería deshacerse de los mapas y superar los límites de la IA, la visión por computadora y el aprendizaje profundo para que los vehículos autónomos puedan ver el camino y aprender en tiempo real usando cámaras y sensores como Lidar y Radar.
11. Indoor Robotics: una caja de cartón que se tambalea en el borde del estante de un almacén es lo suficientemente peligrosa como para lastimar a un trabajador que camina cerca si es que se le cae encima. Para evitar esto, Tando, un dron de la startup Indoor Robotics, monitorea cambios peligrosos (un tornillo fuera de lugar, un estante defectuoso) en los depósitos y envía una alerta a los gerentes del sitio.
12. iRomaScents: Una startup israelí que fabrica un dispositivo cargado con hasta 45 fragancias que se pueden lanzar a pedido. Cada dispositivo puede almacenar más de 5,000 whiff (olorcillos, en inglés), la terminología de iRomaScents utiliza para las esencias que emite.
13. Mobileye: cuando en 2017 Intel adquirió este startup de Jerusalem por 15,300 millones de dólares, la operación principalmente tuvo como eje la tecnología de vehículos autónomos desarrollada en Israel que está previsto que entre en funcionamiento en 2022 cuando Mobileye lance lo que podría ser el primer servicio comercial de taxi robotizado del mundo en Tel Aviv y Múnich.
14. Moodo: las ‘cápsulas’ de aromas de Moodo son controladas mediante una aplicación de teléfono inteligente o voz (Google Assistant, Alexa y Siri), y es posible ‘programar’ el dispositivo para que emita fragancias que cambien durante el día.
15. Newt: cuando un corredor está a punto de participar en una maratón, ¿sabe exactamente cuál es la mejor combinación de alimentos que debe ingerir antes de salir a la pista? Probablemente no y por eso existe Newt.
16. Oorym: la empresa se basa en la investigación de Yaakov Amitai, que inventó la tecnología de “guía de ondas” usada en la mayoría de los sistemas AR actuales.
17. OrCam: Una compañía de Jerusalén y pertenece a los fundadores de Mobileye. Es un clásico ganador en el CES (este año y por tercera vez consecutiva recibió el Premio a la Innovación).
18. Resight: cuando Mark Zuckerberg, director ejecutivo de Facebook -mejor dicho Meta-, anunció que la compañía recientemente renombrada se centraría en construir el ‘metaverso’, no especificó qué herramientas serían necesarias. En ese sentido, el startup Resight podría desempeñar un papel clave ya que “construye un índice visual del mundo, vinculando usuarios, aplicaciones y con tenido de realidad aumentada (AR) a ubicaciones físicas”, según afirma la empresa.
19. Silentium: las ‘burbujas silenciosas’ de la compañía usan un software de cancelación activa de ruido (silencio-en-un-chip) para detectar y localizar cualquier audio para que solo la persona en la burbuja lo escuche.
20. TikBag: Mochilas que monitorean y notifican al usuario a través de una aplicación con la que le dicen si su carga es demasiado pesada en relación con el peso de su cuerpo.
21. VBox TV Gateway: se conecta a la red doméstica y transmite canales de TV locales en vivo, así como servicios en línea. También permite grabar contenido de TV en vivo en un USB, tarjeta SD o unidad NAS. El servicio cubre transmisiones por satélite, de cable y terrestres en calidad de hasta 4K y puede ‘retransmitir’ la señal de un televisor -incluidos programas pregrabados- a cualquier dispositivo conectado en el hogar.
22. Visionary.ai: Aplica visión por computadora, inteligencia artificial y algoritmos sofisticados para mejorar la calidad de las imágenes y videos tomados con cualquier cámara. Esto mejora la visión nocturna, brinda un mejor reconocimiento de rostros y permite ver imágenes sin que estén fuera de foco.

Fuente: israel21c.org

Share.

Leave A Reply

Exit mobile version