El Lic. Isaac Frischwasser, de origen costarricense, tiene 39 años viviendo en México,
él es administrador de empresas con una maestría en Dirección de Empresas; movido por su gran amor a la música y su deseo por compartirlo a las personas, presenta grandes conferencias multimedia, quien a punto de viajar a Costa Rica para una presentación en su ciudad natal, nos hace este espacio para la entrevista en honor de las 250 presentaciones de los Espectáculos Multimedia.
250 presentaciones se dice fácil, pero qué significa para usted este logro y además que se le reconozca por los asistentes y por el Deportivo.
Yo creo que ante todo, estos espectáculos que comenzaron como un pasatiempo me han convertido en un profesional de la música. Esto comenzó como un favor para la comunidad de Bet-El, y se ha vuelto un evento importante porque estos espectáculos se han exhibido durante catorce años. En un cálculo, considero que 25,000 personas, a lo largo de 250 presentaciones, han disfrutado de diferentes programas que con mucho cariño he desarrollado en este tiempo.
¿Cuál de las amplias corrientes de la música lo hace más feliz?
Todas las corrientes son bonitas; obviamente me gusta mucho la parte Clásica y la parte popular, me refiero a las películas musicales de Hollywood porque es como un homenaje a una época que no volverá.
Si alguien quiere iniciarse en la cultura de la música que le recomendaría para aprender a conocer y poder enamorarse de este bello arte.
Más que todo, cualquier ser humano nace con una preferencia e inclinación como es mi caso; yo desde pequeño tuve mucha inclinación hacia la música, me recuerdo muy bien teniendo 6 años y mucha gente decía “Este niño va a ser músico, tienen que aprovechar la intuición natural que uno trae ya sea para la música, para la pintura, para la arquitectura y dejarla fluir”; así que me guío por mi propia experiencia.
Sigue siendo la voz humana como instrumento musical su hija predilecta o ya hemos cambiado la preferencia.
La voz humana lo sigue siendo, porque comenzamos con un capítulo y ya llevamos tres, y realmente tengo en mente hacer un cuarto, dedicado a las voces latinoamericanas, pues me lo ha pedido mucho la gente que lo haga, y por una causa o por otra aún no la he podido desarrollar porque pensar en un tema es una cosa pero desarrollarlo es otra; pero sí, la voz humana sigue siendo la preferida, si estuviste en la presentación anterior, un gran porcentaje está relacionada con la voz porque es un ámbito muy grande, la ópera, canciones populares, etcétera. La voz humana es un rango que abarca muchísimos géneros dentro de la música: lo clásico y lo popular también.
Compártanos un día normal en su vida y en qué momento la música se cruza en su día a día.
Yo creo que desde la noche anterior, porque yo siempre me duermo con una obra, siempre la tengo y con esa me duermo, y en cada día la música es como mi novia eterna, siempre está presente, a cualquier hora desde que amanezco o en la tarde, no la puedo supeditar a un horario, simplemente forma parte de mi vida, las 24 horas.
Sabemos que su trabajo es su gran amor y es algo que disfruta mucho, como influye la sensibilidad artística que lo distingue en su vida laboral.
Me hace ver la dinámica de los negocios y de las empresas bajo un factor humano, en mi experiencia laboral que también son ya muchos años, siempre he visto a los empleados no bajo esa perspectiva, sino como lo que es, un ser humano, que entrega su tiempo para generar un medio de subsistencia; siempre he buscado y creo que hasta la fecha lo sigo haciendo, ser una persona muy humana, tener mucha conciencia del esfuerzo que hace la gente por cumplir con un trabajo y generar una subsistencia digna.
¿A qué espectáculos asiste el
Lic Frischwasser?
Tengo poco tiempo libre, las presentaciones me toman bastante tiempo prepararlas como ya lo hemos platicado, pero si trato de ir mucho a la ópera en diferentes lugares, y obviamente si hay un evento musical no ruidoso como un ballet o una sinfónica; realmente a estos eventos son los que más asisto, son los que yo mismo me dedico a preparar. La presentación más sencilla me pudo haber tomado tres meses y el más complicado que fue La voz humana 1 o Compositores judíos, me tomaron nueve meses de mi tiempo libre.
¿Cómo llega la inspiración a su vida?
Llega naturalmente, no pienso mucho simplemente llega como por aviso divino, así es como salen las ideas, no me siento a pensar que hago, de un momento a otro un mensaje dice esto es lo que debes hacer sinceramente lo digo.
¿Los Espectáculos Multimedia llegarán a las 300 presentaciones?
Nunca pensé que iba yo a llegar a las cien, nunca la verdad, no sé cómo llegamos. Llegar a 300 implicaría por lo menos cinco años más de brindar las charlas, pero me imagino que ese sería el límite al que yo llegaría, a las 300… hay que ponerse ciertos objetivos, llegar a 300 es pensando en que si hay temas para desarrollar como lo he dicho, pero realmente la evolución de la vida de uno, no es lo mismo hoy que dentro de cinco años, pero es un objetivo llegar a 300 y decir hasta ahí, tal vez.
¿Por qué deberíamos asistir a esta próxima presentación, qué nos brindará?
Esta próxima presentación que es justamente la celebración de la tercera parte de las 250 presentaciones, esta parte es la esencia de los cuadros que más me han gustado a lo largo de estas 250 charlas, no quiero que la gente venga a celebrarme, porque sé que va a ver una entrega de una placa, quiero que vengan para que realmente vean cuales son aquellos cuadros que en el transcurso de catorce años más, me han impactado y que más me gustan, como quien dice: “la crème de la crème”.
Vale mucho la pena que vengan el 24 de marzo, a partir de las 12:00 horas, al Auditorio Marcos y Adina Katz, a estas 250 presentaciones. ¡Vamos a estar muy completos de recibirlos y tendremos un final muy emocionante!
//Lucero Mora