La letra tzadi o tzadik en
hebreo () coincide con la palabra tzadik, el justo, en la tradición judía.
Un ser humano justo, según la mística judía, es quien logra un equilibrio entre todos los elementos de sí mismo, que son también los de la naturaleza, de las cosas y los seres humanos. Ha sido llamado el “quinto elemento”, además de los otros cuatro que el judaísmo adoptó y discutió desde la Edad Media: aire, agua, tierra y fuego. Un tzadik puede ser cualquier ser humano, siempre y cuando, pueda encontrar el equilibrio entre los elementos.
Garinim: los cuatro elementos en los jaguim
Aire, agua, tierra y fuego están presentes en las distintas festividades judías de múltiples maneras. El maestro, junto con su grupo, tendrá que desarrollar la presencia de cualquiera de estos elementos en alguna de nuestras fiestas tratando de centrar su baile en lo que este representa para nuestra tradición en un baile acorde a la edad.
Shorashim: ADAMÁ – un canto a la Tierra de Israel
Uno de los temas más recurrentes en la canción y el poema (shir en hebreo) es un canto a la Tierra de Israel. Cada grupo tendrá que seleccionar una canción o poema en la que se hable de la Tierra de Israel y relacionar el baile a presentar tanto con el contenido de la letra así como con el elemento: tierra.
Bikurim Folklórica: MAIM – el agua en la tradición, la historia y el ritual
El agua es considerada como la Torá por ser fuente de vida ya que el ser humano no pude vivir más de tres días sin ella. Los coreógrafos deberán encontrar la presencia del agua en alguna parte de la tradición, la historia o algún ritual, y desarrollar una temática en torno a la presencia y significación del agua en el judaísmo.
Bikurim Abierta: RÚAJ – el viento, el espíritu y el aliento
La palabra en hebreo rúaj remite tanto al espíritu divino, al aliento humano, así como al ambiente que se vive o al estado de ánimo de una persona o un lugar. También, en su acepción más literal es el viento. Las coreografías deberán abordar algún sentido de la palabra rúaj vinculándolo de manera más literal o más metafórica con algún principio, tema, pasaje, etcétera del judaísmo.
Danza de Cámara: ESH – el fuego en el judaísmo
El fuego está presente en distintos aspectos de la vida e historia judías, desde el encendido de las velas de Shabat, la zarza ardiente, hasta Lag Baomer o las profecías de Ezequiel, solo por mencionar algunas. En este espacio de danza experimental de solos, dúos, tríos o cuartetos, los trabajos tendrán que analizar un aspecto del fuego en el judaísmo.






