Queridos amigos de la Ludoteca del Centro Deportivo Israelita, en esta ocasión queremos compartir con todos ustedes
la importancia de los juegos y juguetes para los niños de acuerdo con el rango de edad, y decirles que, para cada edad, necesidades y gustos, contamos con maravillosos juguetes que te están esperando con ansias en la Ludoteca, para cuando regresemos a la Casa de Todos. El juguete es una de las herramientas fundamentales para el juego, el niño desarrolla la inteligencia, creatividad, sociabilidad, afectividad, el lenguaje, la motricidad y el aprendizaje de las reglas. Además de que el juego y el juguete favorecen su desarrollo intelectual, físico, emocional y social. Por esto, es importante propiciar juegos y brindar juguetes dirigidos a la edad de todos los chiquitines, y así poder estimular el desarrollo de estas capacidades del aprendizaje infantil. Con el juego se satisfacen las necesidades del niño de explorar e inventar historias, crear e imaginar aventuras, probar y fantasear miles de actividades, así como desempeñar diversos papeles o personajes y canalizar las tensiones emocionales. Los niños siguen sus gustos, pero también las exigencias y lo que les es significativo según su edad, y el juego les ayuda a canalizar estas emociones. A continuación, se describirán las características más importantes de la evolución del niño en relación al juego según las edades, así como los distintos tipos de juegos y juguetes adecuados para desarrollar sus capacidades, en este artículo mencionaremos la etapa de los 0 meses hasta los 3 años, que nos conectarán directamente con los pequeñines que visitan específicamente la Ludoteca en el área de bebés. estímulo, a todas partes quiere llegar y todo lo quiere tocar). Disfruta agarrando, arrastrando, golpeando y soltando los juguetes. Todo le es mucho más accesible y siente un especial interés por alcanzar los objetos y juguetes que llaman su atención, para descubrir qué movimientos hacer y qué efectos provocar y para desarrollar su iniciativa (trasladarlos, esconderlos o guardarlos todos juntos, por ejemplo). Los juegos y juguetes para el agua son también muy significativos para esta edad ya que ésta es una gran fuente de disfrute. Para que pueda aprovechar más sus juguetes necesita de un adulto que se los presente de forma atractiva, que comparta las sorpresas con él y que le estimule a ir descubriendo muchas otras posibilidades y nuevas experiencias. De 1 a 2 años: En esta edad el niño disfruta mucho con los juegos y juguetes que están diseñados para arrojar y recoger, lanzar y retener como una pelota; apilar, arrastrar y empujar, como los carritos. También le gustan los juegos de movimiento, corporales y musicales. Disfruta mucho de los juegos y juguetes para el agua, la tierra y la arena. Le encanta sentirse independiente y demostrar que puede hacer las cosas por sí solo, abriendo una caja, accionando un juguete o consiguiendo hacer una torre. Se siente atraído por cualquier juguete que le acompañe en su movimiento animándole a descubrir, investigar y explorar espacios cada vez más amplios. Le gusta mucho participar junto a los adultos en sus juegos y que éstos reconozcan todos sus logros y aciertos y lo feliciten por ellos. De 2 a 3 años En esta etapa el niño necesita juegos, juguetes y materiales que favorezcan los juegos motores, los juegos de imitación de la vida de los adultos (por ejemplo, jugar a ser como si fuera otra persona: mamá/papá, bombero, doctor) y el uso del lenguaje (por ejemplo, juegos y juguetes donde se emitan palabras sencillas para ir repitiendo). Además, se interesa por todos los juegos y juguetes relacionados con las actividades de meter, sacar, encajar, explorar, trasvasar sustancias y objetos, ensayar, corregir, observar formas, colores y sonidos. Colorear, dibujar y modelar también le es muy significativo. Deseando que la información descrita sea de utilidad, los esperamos hasta la próxima publicación con más datos sobre los juegos y juguetes apropiados para los niños de 3 a 8 años de edad y, recuerden que la Ludoteca y el CDI continúan en tu casa.
ÁREA DE BEBÉS De 0 a 6 meses:
El juego es el trabajo de un bebé, pues de esto depende el desarrollo integral del niño a base de la estimulación temprana de sus sentidos por medio de texturas, sonidos, fi guras y diferentes técnicas de estimulación en el caso de los bebés de 0 a 6 meses, lo cuales necesitan juegos y juguetes que les ayuden a descubrir su cuerpo, a estimular sus movimientos, sus sentidos y a favorecer las primeras manipulaciones y prensiones de los objetos (tirar, palpar, apretar, chupar, golpear). También se requieren de juguetes y objetos que les ayuden a descubrir las sensaciones que estos producen (el ruido de un sonajero, las diferentes texturas de una alfombra de tela, por citar algunos ejemplos). Además, el contacto físico es fundamental en esta etapa, los juegos de miradas, las sonrisas, las canciones de cuna, entre otros, son muy necesarios y signifi cativos. Entonces, resumiendo lo antes expresado, concluimos que para estimular el juego de los bebés de esta etapa, los juguetes deben captar su atención a través del tacto, la vista o el oído. En este rango de edad es primordial que un adulto haga de intermediario acercándole los juguetes para ayudarle a descubrirlos y a disfrutar de ellos.
De 6 a 12 meses:
En esta edad el niño poco a poco va controlando cada vez su estabilidad física, con mayor precisión, el movimiento de sus manos y de todo su cuerpo en general, lo que le va a permitir rápidamente no solo agarrar con fi rmeza los objetos a su alcance, sino desplazarse para conseguirlos, por eso necesita juegos y juguetes que le ayuden a desplazarse y a explorar el espacio y el entorno que lo rodea (el movimiento es su principal estímulo, a todas partes quiere llegar y todo lo quiere tocar). Disfruta agarrando, arrastrando, golpeando y soltando los juguetes. Todo le es mucho más accesible y siente un especial interés por alcanzar los objetos y juguetes que llaman su atención, para descubrir qué movimientos hacer y qué efectos provocar y para desarrollar su iniciativa (trasladarlos, esconderlos o guardarlos todos juntos, por ejemplo). Los juegos y juguetes para el agua son también muy signifi cativos para esta edad ya que ésta es una gran fuente de disfrute. Para que pueda aprovechar más sus juguetes necesita de un adulto que se los presente de forma atractiva, que comparta las sorpresas con él y que le estimule a ir descubriendo muchas otras posibilidades y nuevas experiencias.
De 1 a 2 años:
En esta edad el niño disfruta mucho con los juegos y juguetes que están diseñados para arrojar y recoger, lanzar y retener como una pelota; apilar, arrastrar y empujar, como los carritos. También le gustan los juegos de movimiento, corporales y musicales. Disfruta mucho de los juegos y juguetes para el agua, la tierra y la arena. Le encanta sentirse independiente y demostrar que puede hacer las cosas por sí solo, abriendo una caja, accionando un juguete o consiguiendo hacer una torre. Se siente atraído por cualquier juguete que le acompañe en su movimiento animándole a descubrir, investigar y explorar espacios cada vez más amplios. Le gusta mucho participar junto a los adultos en sus juegos y que éstos reconozcan todos sus logros y aciertos y lo feliciten por ellos.
De 2 a 3 años:
En esta etapa el niño necesita juegos, juguetes y materiales que favorezcan los juegos motores, los juegos de imitación de la vida de los adultos (por ejemplo, jugar a ser como si fuera otra persona: mamá/papá, bombero, doctor) y el uso del lenguaje (por ejemplo, juegos y juguetes donde se emitan palabras sencillas para ir repitiendo). Además, se interesa por todos los juegos y juguetes relacionados con las actividades de meter, sacar, encajar, explorar, trasvasar sustancias y objetos, ensayar, corregir, observar formas, colores y sonidos. Colorear, dibujar y modelar también le es muy significativo. Deseando que la información descrita sea de utilidad, los esperamos hasta la próxima publicación con más datos sobre los juegos y juguetes apropiados para los niños de 3 a 8 años de edad y, recuerden que la Ludoteca y el CDI continúan en tu casa.