La festividad de Janucá se festeja a partir del día 25 del mes de Kislev,
noveno mes del calendario hebreo según el conteo bíblico, durante ocho días y que generalmente cae en el mes de diciembre del almanaque gregoriano. En esta tiempo se festeja la victoria de los rebeldes Macabeos (Hasmoneos) sobre los griegos y la recuperación de la autonomía política y religiosa del pueblo de Israel en Judea. Según la tradición, en este día, las fuerzas macabeas recuperaron Jerusalem de manos de los griegos y sus cómplices judíos (Mitiavnim/helenizados) y ‘reinauguraron’ los ritos en el Templo, que había sido saqueado, profanado y mancillado. Por lo que la Biblioteca Moisés y Basi Mischne pone a tu servicio el préstamo de libros sobre esta celebración. Uno de los libros que te recomendamos es el de Antología de Janucá, del autor Nisim Gambach; también puedes leer Las luminarias de Janucá, del autor Rafael Cansinos Assens, en este libro encontrarás la historia del retorno de los judíos a España novelada por un testigo de excepción: Rafael Cansinos Assens. “Hoy hay en nuestro país casi cuarenta mil almas judías. En 1904, cuando arrancan los acontecimientos narrados en Las luminarias de Janucá, los hebreos en Madrid se podían contar con los dedos de una mano”. ¿Quieres conocer la historia de esta festividad? Puedes leer el libro La historia completa de Janucá, por Nissan Mindel, o bien podrás consultar Preceptos y tradiciones de Janucá y Purim. Pero si quieres enseñarle a los más pequeños de la casa podrás consultar varios libros del tema que tenemos de PJ Library, como: La primera celebración de Janucá de la araña Samy, El oso de Janucá, Un Janucá revoltoso, Galletas de Janucá con chispas de colores, Natán apaga las velas de Janucá, El maquinista Ari y el contratiempo de Janucá, entre otros. Este y otros libros sobre el tema los puedes encontrar en la Biblioteca móvil. ¡Jag Janucá Sameaj!