El 50 por ciento de los judíos israelíes apoya las oraciones en el Monte del Templo
, mientras que el 40 está en contra de dichas oraciones, según una nueva encuesta del Centro Viterbi para la Investigación de Políticas y Opinión Pública del Instituto de Democracia de Israel (IDI) publicada el martes.
Una gran mayoría de los votantes del Likud, los Sionistas Religiosos, Yamina, Nueva Esperanza e Israel Beytenu apoya las oraciones judías en el sitio, oscilando entre el 65 y el 75,5 por ciento. Los encuestados que apoyaron las oraciones judías en el Monte del Templo afirmó que lo hacía porque aclararía la soberanía judía en el sitio.
Los que estuvieron en contra de las oraciones judías en el sitio declararon en su mayoría que se oponían porque podía causar una respuesta severa del mundo islámico. Solo el 17 por ciento de los encuestados afirmó que la razón principal por la que se opone a las oraciones judías en el sitio es que creen que está prohibido por la ley judía y, solo el 12 por ciento afirmó que la razón principal por la que apoya dicha oración es que es un mandamiento.
La encuesta de IDI encontró que la mayoría de los encuestados que se identificaron como ortodoxos (86,5 por ciento) se opuso a las oraciones judías en el Monte del Templo debido a la ley judía. Alrededor del 70 por ciento de los encuestados religiosos, observantes tradicionales y no observantes tradicionales apoyó las oraciones judías en el sitio, mientras que solo el 42 por ciento de los encuestados seculares expresó su apoyo.
Las autoridades religiosas judías (halájicas) han debatido intensamente a lo largo del siglo pasado si los judíos pueden visitar el Monte del Templo debido a las leyes relativas a la impureza ritual y la falta de claridad sobre los límites exactos del Monte del Templo bíblico. Según la ley judía, aquellos que son ritualmente impuros tienen prohibido ingresar a los límites del Monte del Templo donde se encontraban el Primero y el Segundo Templo, que es solo una parte de la explanada más grande, comúnmente conocida hoy como el Monte del Templo.
Si bien la Corte Suprema de Justicia dictaminó en el pasado que los judíos tienen el derecho legal de orar en el Monte del Templo, la policía citó preocupaciones de seguridad para imponer una prohibición general a las oraciones judías. La policía de Israel reiteró el miércoles que las regulaciones relativas a las oraciones musulmanas y judías en el sitio no ha cambiado y no se espera que cambien pronto.
El Waqf, una rama del Ministerio de Bienes Sagrados de Jordania administra el sitio del Monte del Templo. A los visitantes judíos del sitio se les informa al ingresar que las oraciones y los artículos religiosos, como libros o chales, están prohibidos en el complejo, aunque, desde fines de 2019, los visitantes judíos han podido rezar en silencio, en ciertas partes del sitio, relativamente imperturbables.
Los visitantes judíos caminan por un sendero fijo que rodea la plaza elevada donde se encuentra el Domo de la Roca, acompañados por la policía y representantes del Waqf. Los que se ven orando o postrándose abiertamente a menudo son retirados del sitio.
La policía de Israel confirmó el martes que se espera que el Monte del Templo vuelva a abrir a los visitantes judíos el jueves, ya que Israel celebra el Día de la Independencia, aunque esto depende de las evaluaciones de la situación.
El Monte del Templo ha estado cerrado a los visitantes judíos desde el 22 de abril.
Con respecto al futuro de la situación de seguridad en Israel, solo alrededor de un tercio (38 por ciento) de los encuestados expresó optimismo sobre el futuro de la situación, en comparación con alrededor del 50 por ciento en abril del año pasado.
Sin embargo, el porcentaje de encuestados que expresaron optimismo sobre el futuro de la situación de seguridad lo hizo el mes pasado (del 29 al 38 por ciento), a pesar de una serie de ataques terroristas y tensiones en Jerusalem, la Margen Occidental y Gaza. El informe de la IDI indicó que esto podría ser una señal de la satisfacción de algunas partes del público con la forma en que se está manejando la situación.
Solo un tercio de los judíos israelíes calificó como bueno el manejo de la situación de seguridad por parte del Primer Ministro Naftali Bennett, mientras que el 42 por ciento lo calificó como malo. Los árabes israelíes dieron una calificación aún más baja, con solo el 16 por ciento diciendo que Bennett manejó bien la situación. Mientras tanto, más de la mitad de los encuestados judíos calificó el manejo de la situación por parte de la policía como bueno, mientras que el 20 calificó el manejo de la situación por parte de la policía como malo. Entre los árabes israelíes, la situación era muy diferente, ya que el 70 por ciento dijo que la policía manejó mal la situación.
El 62 por ciento de los encuestados judíos expresó su insatisfacción con la forma en que Ra’am manejó la situación, mientras que el 76 calificó mal a la Lista Conjunta. Mientras tanto, el 52 por ciento de los encuestados árabe-israelíes calificó mal el manejo de la situación por parte de Ra’am y el 47 lo calificó mal a la Lista Conjunta.
Fuente: Itongadol