Le Journal nació en 2006, durante la residencia artística de Artús Chávez Novelo en Israel. Durante su
estancia el director reunió a tres talentosas actrices para comenzar a indagar y trabajar en la creación de una obra de teatro, en la cual, la técnica clown no se aplicara a sketches cortos e inconexos, sino que se utilizara para generar una narrativa unificada y redonda, con personajes definidos que se desarrollan y evolucionan a lo largo de la trama.
El resultado fue una factura sencilla, pero técnica precisa donde tres personajes femeninos, inspirados en los clowns estereotípicos del circo y en los clásicos tríos de comedia, eran arrastrados por un tornado a un mundo de periódico. La obra se estrenó en Israel en 2006 bajo el título de La Gazzetta. Este mismo año, Artús reunió a un grupo de creativos mexicanos que trabajaron enriqueciendo la producción de la obra bajo su batuta… el espectáculo ya renovado se presentó en el Festival Rodará en Puebla y contó con una corta temporada de cuatro funciones en el Foro La Gruta del Centro Cultural Helénico, dentro del marco del Festival Presencia Internacional.
Desde entonces, a La Gazzetta siguieron muchos espectáculos más donde Artús ha ido desarrollando el formato narrativo del clown: Cabaret Mortal, El extraño caso de Tai Chi y Te Chai, entre otros.
En 2014 One Once Producciones, empresa dirigida por Jimena Saltiel, invitó a Artús a crear un espectáculo clown para toda la familia por lo que convocaron a un nuevo elenco y equipo creativo para remontar y revolucionar La Gazzetta… Le Journal es el resultado.
Le Journal conserva la estructura narrativa y la esencia de los personajes de su antecedente, pero los presenta enriquecidos por nuevos diseños de vestuario de Emilio Rebollar, una ingeniosa utilería y efectos especiales de Gerardo García, la detallada iluminación de Miguel Molina y la bella música creada para la ocasión por Deborah Silberer.
También, el desarrollo de la estructura narrativa se transformó gracias a las ocurrencias del nuevo elenco conformado por Nohemí Espinosa, Cecilia Noreña y Jimena Saltiel, quienes guiadas por Artús, se embarcaron en un divertido proceso creativo basado en la improvisación y el juego, del cual Le Journal renació como un espectáculo alegre y conmovedor, de imaginación contagiosa y honesta comicidad, donde se tocan temas como el disfrute de las pequeñas cosas, la riqueza y la pobreza, la obediencia y la rebeldía, siempre desde el humor blanco característico de la técnica clown.
El concepto creativo de Le Journal
La puesta en escena de Le Journal, se encuentra basada en las premisas básicas de la técnica clown. El humor es blanco y de rítmica precisa, no existe cuarta pared, se establece contacto con el público en todo momento y los personajes son honestos, humanos, imperfectos y optimistas. En cada personaje, la nariz roja se sustituye con un elemento que colabora a su caracterización: Madame Marsha Mellow utiliza un enorme y ridículo tocado azul, Matilda utiliza una curiosa cofia, y a Mildred le falta un diente.
Todos los elementos que conforman la producción, vestuario, iluminación y utilería complementan la narrativa sin opacarla; fungen como acompañantes más no protagonistas, y existen solo para inspirar y disparar la creatividad del espectador, quien debe activar y comprometerse a la ficción con su imaginación, rellenando el espacio escénico, vestido solo con cámara negra.
En contraste, la música participa activamente en el desarrollo de la narrativa. Compuesta por medio de la improvisación durante los ensayos, la misma se une en perfecta simbiosis a la acción dramática y le infunde a esta color, textura y profundidad. Gracias a su calidad sinestésica, incide directamente en la experiencia emocional y sensible del espectador, convirtiéndose en un cuarto personaje.
Por su parte, el periódico funge no solo como medio creativo, sino también como elemento escenográfico, utilería y vestuario. Asimismo resulta el elemento en común entre los tres personajes.
Le Journal está dirigida al público familiar y, gracias a su justa duración de sesenta minutos, es apta para niños y adultos.
Artús Chávez
Nacido en la Ciudad de México en 1974, Artús Chávez Novelo es actor y director de Teatro, reconocido sobre todo por su trabajo en la técnica clown. Es creador de espectáculos originales como Le Journal y Cabaret Mortal.
Es fundador y miembro de la compañía La Piara, con la que se ha presentado en Nueva York, Chicago, Madrid, Bogotá y la Ciudad de México con los espectáculos Guerra y El extraño caso de Tai Chi y Te Chai.
Estudió en el colegio de teatro de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM (Universidad Nacional Autónoma de México), donde actualmente es profesor de dirección. Asimismo, estudió la maestría en Dirección de Teatro en la Universidad de Middlesex, en Londres. Su afición por el clown y la comedia surgió en 1996 cuando fue aceptado en el Clown College del Circo Ringling Brothers and Barnum and Bailey. En 1997 se integró al ensamble de payasos de ese circo estadounidense actuando con acróbatas y artistas se ha dedicado predominantemente a actuar, crear espectáculos originales, dirigir puestas en escena clásicas y contemporáneas, y a impartir talleres de clown en distintos foros de México y el mundo.
Entre sus créditos como director destaca la puesta en escena La dama de las camelias, presentada en el Teatro Julio Castillo del Centro Cultural del Bosque, y la adaptación escénica de La casa de los espíritus, de Isabel Allende, que se presentó en el Teatro López Tarso del Centro Cultural San Ángel. Como director, su pasión es utilizar el humor y el juego para formar equipos de trabajo sólido, armónico y bien comunicado.