María dice no creer en D-os… Pero sí en el diablo, esta es la premisa de Una historia del diablo, obra que
se presentará el próximo jueves 17 de marzo dentro del XXV Festival de Teatro Habima.
El personaje principal afronta el miedo heredado y ancestral que le tiene al diablo, temor que ha estado presente toda su vida. Un día decide creer que su novio tiene una amante, y esta obsesión junto con sus miedos la llevan, junto con su amigo imaginario, el señor Conejo, a un viaje más allá de la realidad y de sus pesadillas.
Es un largo viaje en el que la obsesión por una mujer como ella, va desembocando en el encuentro con ella misma y con el diablo que habita dentro de su ser.
¿Por qué estamos condenados a repetir una y otra vez los mismos patrones?, ¿qué o quién gobierna esa parte traicionera de nosotros mismos?, ¿somos realmente libres? Son solo algunas interrogantes que establece este monólogo escrito por el aclamado dramaturgo Don Nigro.
El personaje de María es interpretado por la actriz Tato Alexander, la cual es acompañada del señor Conejo, junto al cual ha protagonizado también dos capítulos de la serie inglesa Locked up abroad, además del programa viral El Conejo show. Es por ello que este muñeco con corazón de tela, participa en la obra cobrando vida como el mejor amigo de María.
Tato Alexander es egresada del Conservatorio American Academy of Dramatic Arts de Nueva York. Ha sido premiada como Mejor actriz por la película El aire es dulce aquí, y nominada por la Asociación de Periodistas de Teatro por la obra Paisaje marino con tiburones y Bailarina. Ha traducido obras de David Mamet, Ira Lewis, Neil Labute y Don Nigro, de la cual es la traductora oficial al Español, por lo cual el escritor estadounidense realizó esta obra especialmente para la actriz a partir del propio universo y obsesiones de esta, la cual después de encontrar a Itari Marta, directora con las mismas obsesiones e intereses creativos, se embarcaron juntas en un proceso que duró un año de trabajo minucioso y riguroso, cómico, trágico y profundo… que enmarca la locura de cuestionar todo en esta obra.
Los invitamos a ver esta gran puesta en escena el próximo 16 de marzo en punto de las 18:00 horas, en el Auditorio Marcos y Adina Katz. El cupo es limitado, por lo cual pueden recoger sus boletos con anticipación en el Comité de Actividades.