Close Menu
  • CDI
  • ÁREAS DE INTERÉS
    • Juventud
    • Beyajad
    • FIT 00
    • Sound City
    • Galería Pedro Gerson y Terraza Kikar
    • Auditorio Marcos y Adina Katz
    • Biblioteca Moisés y Basi Mischne
    • Ludoteca y Parque Infantil
    • Fiestas Infantiles
    • Jardín Weizmann
    • AL-HA ESH, El Entrerriano
    • Salón para Bodas y Banquetes
    • Anúnciate en el CDI
    • Enfermería
    • Banca Mifel
    • Salón de Belleza y Peluquería
    • Restaurante
    • Zona de alimentos
  • SEDES
  • EVENTOS ESPECIALES
  • INSCRIPCIONES
  • BENEFICIOS
  • PUBLICACIONES
    • PERIÓDICO
    • REVISTA
  • BIBLIOTECA
Lo más reciente

34 Festival Habima de Teatro: Galería de fotos de la obra El humano perfecto

22 mayo, 2025

El humano perfecto: lo que somos y lo que podríamos ser

21 mayo, 2025

34 Festival Habima de Teatro: Galería de fotos de la obra Muertos de la risa

21 mayo, 2025

Suscribete para recibir Newsletter

Recibe las últimas noticias en tu correo

Facebook Instagram YouTube TikTok
Facebook Instagram YouTube TikTok
CDICDI
MI CUENTA CDI
  • CDI
  • ÁREAS DE INTERÉS
    • Juventud
    • Beyajad
    • FIT 00
    • Sound City
    • Galería Pedro Gerson y Terraza Kikar
    • Auditorio Marcos y Adina Katz
    • Biblioteca Moisés y Basi Mischne
    • Ludoteca y Parque Infantil
    • Fiestas Infantiles
    • Jardín Weizmann
    • AL-HA ESH, El Entrerriano
    • Salón para Bodas y Banquetes
    • Anúnciate en el CDI
    • Enfermería
    • Banca Mifel
    • Salón de Belleza y Peluquería
    • Restaurante
    • Zona de alimentos
  • SEDES
  • EVENTOS ESPECIALES
  • INSCRIPCIONES
  • BENEFICIOS
  • PUBLICACIONES
    • PERIÓDICO
    • REVISTA
  • BIBLIOTECA
CDICDI
Sin categoría

Rescatar a la cultura con “C” mayúscula

CDIBy CDI6 junio, 2014No hay comentarios5 Mins Read35 Views
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest WhatsApp Email


De acuerdo con Mario Vargas Llosa durante el siglo XX la Cultura con “C” mayúscula –es decir la alta cultura- se ha ido banalizando hasta nuestros días, dejando a la zaga a las humanidades y al espíritu religioso que las estimulaba, los cuales se han dedicado a cuestionar e intentar responder cuáles son los significados álgidos de la vida, el espíritu, el alma, la trascendencia, el amor, la solidaridad, los ideales, la creatividad, el conocimiento, la belleza, el arte, la vida en comunidad y el placer, entre otros. Paulatinamente, la cultura de masas, manejada principalmente por los grandes medios audiovisuales y los entretenimientos de la civilización de los espectáculos se ha alejado de todo este acervo espiritual que se denomina Cultura, que pese a que ha sido patrimonio de una élite, tenía capacidad de influir en la vida social, en los ideales cívicos y en los valores de convivencia social de la humanidad.

La cuestión es qué pierde la humanidad ante el fenómeno de la democratización de la cultura o cultura de masas actualmente dominada por la información infinita que se manifiestan en los blogs, Twitter, Facebook y en los distintos medios de las redes sociales. En parte se pierde la lectura del libro en tinta y papel que poco a poco ha sido desplazado por las pantallas grandes, medianas y pequeñas, que ofrecen una comunicación de textos desmañados, sin una buena sintaxis, ni ortografía, llenos de apócopes y jerga de términos, que destruyen los principios formales de autoridad para el buen uso del lenguaje, el cual se aprende reflexionando la gramática, leyendo concienzudamente los fondos de un escrito, para crear destrezas en expresión inteligibles a la generalidad del público, y no solo en imágenes y palabras entrelazadas, divertidas y fugaces que dan  tranquilidad y placer momentáneos a la persona.

No sabemos todavía si los libros serán totalmente sustituidos por las pantallas electrónicas, cuya aparición se asemeja a la misma revolución que significó la invención de la imprenta y si la gran literatura, filosofía, humanismo e historia inmersos en ella, podrá ser degustada de la misma manera como se hace durante la operación de leerla, que significa la práctica íntima de concentración, análisis, síntesis y regocijo de lo que se lee, al igual que se disfruta al escuchar una sinfonía o desmenuzar y paladear una obra de arte. Lo importante es si al momento de aproximarse a una buena obra literaria por medio de una pantalla, se esté dispuesto a ejercer la misma operación, para que sus efectos reflexivos y enriquecedores sean semejantes a los que produce el mensaje táctil de cuando se hojea un libro, y que no solo implique un picoteo del ratón o de la pantalla, para adquirir información infinita, oscilante de una ventana a otra, que distrae la atención y obstruye la concentración, y por lo tanto, impida enaltecer e influir culturalmente a la persona. Esperemos que la adaptación humana a las nuevas tecnologías sí sea capaz de continuar la fina abstracción que requiere la buena literatura de todo tipo, para que la Cultura con “C” mayúscula siga recreándose.

Pero qué tal ¿si esto no sucede? ¿Cómo le hará la buena literatura, tanto artística como filosófica, histórica, política, social, para ayudar a los lectores a comprender mejor la complejidad y los problemas humanos, a escudriñarse en sí mismos y tratar de responderse los problemas torales de la vida, de las circunstancias que se viven en cada tiempo, de las injusticias sociales del mundo, del manejo de sus vidas amorosas, de los valores con los que uno quisiera comprometerse, de la necesidad de un espíritu solidario para ayudar a los demás,  para tener una vida humana, comunitaria y cívica más plena?

Tanto en el ámbito literario como en el tecnológico, se necesita un compromiso y convicción de que la buena escritura y lectura –forjadoras de Cultura con “C” mayúscula- pueden formar hombres conscientes, sensibles y lúcidos ante las inconformidades, violencias e injusticias que existen en el mundo a fin de que se avance hacia un ambiente más pacífico, libre y de mayor justicia social. En la medida que la humanidad se percate que es preciso rescatar y adentrarse en la alta Cultura con objeto de que abra los ojos de la gente para no solo disfrutar de la cultura light de masas, promovida principalmente por las imágenes y espectáculos de los medios audiovisuales y las redes sociales, que informan, entretienen, expresan ideas, pero son insuficientes para moldear pensamientos reflexivos profundos que comprendan y se comprometan con los complejos problemas que se viven en la actualidad, posiblemente será más difícil evitar confrontaciones étnicas, religiosas y las guerras, matanzas, genocidios, terrorismos a los que conllevan; encontrar soluciones a los desplazamientos de refugiados y emigrantes en búsqueda de mejores condiciones de vida para orientarse hacia una mayor justicia social entre los países del primer y tercer mundo, y así, impulsar la construcción de una infraestructura para un mundo más pacífico. 

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous ArticleMás asuntos patrimoniales y de salud
Next Article Hallada en Israel la prueba más antigua del uso humano del fuego
CDI

Related Posts

Club de Lectura CDI: Todo cuanto amé de Siri Hustvedt

19 mayo, 2025

Torneo de Tenis del Día de las Madres: Un domingo para recordar

17 mayo, 2025

Programa de mano Festival Habima de Teatro 2025

12 mayo, 2025
Leave A Reply Cancel Reply

Editors Picks

34 Festival Habima de Teatro: Galería de fotos de la obra El humano perfecto

22 mayo, 2025

El humano perfecto: lo que somos y lo que podríamos ser

21 mayo, 2025

34 Festival Habima de Teatro: Galería de fotos de la obra Muertos de la risa

21 mayo, 2025

Verano CDI 2025: ¡Una aventura de colores te espera!

21 mayo, 2025
Latest Posts

Review: Implications of San Francisco Govts’ Green-Light Nation’s First City-Run Public Bank

20 enero, 2021

Review: Vogue’s Fashion Week Show this Year

15 enero, 2021

Review: Citizenship By Investment / Malta Citizenship by Investment Program 2024: The Ultimate Guide

15 enero, 2021

Subscribe to News

Get the latest sports news from NewsSite about world, sports and politics.

Advertisement
Demo
Demo
Latest Posts

34 Festival Habima de Teatro: Galería de fotos de la obra El humano perfecto

22 mayo, 202524 Views

El humano perfecto: lo que somos y lo que podríamos ser

21 mayo, 20256 Views

34 Festival Habima de Teatro: Galería de fotos de la obra Muertos de la risa

21 mayo, 202520 Views

Verano CDI 2025: ¡Una aventura de colores te espera!

21 mayo, 20257 Views
Don't Miss

Galería de fotos del 51 Festival Aviv Bereshit 2.0 Bikurim Primera noche

By CDI23 marzo, 2025

Disfruta la galeria de fotos de la primera noche Bikurim

Las palabras y el arte: una manifestación de resistencia

31 marzo, 2025

51º Festival Aviv “Bereshit 2.0”

10 marzo, 2025

Subscribe to Updates

Get the latest creative news from SmartMag about art & design.

Demo
© 2025 Marketing CDI. Designed by Webmaster.
  • CDI
  • ÁREAS DE INTERÉS
    • Juventud
    • Beyajad
    • FIT 00
    • Sound City
    • Galería Pedro Gerson y Terraza Kikar
    • Auditorio Marcos y Adina Katz
    • Biblioteca Moisés y Basi Mischne
    • Ludoteca y Parque Infantil
    • Fiestas Infantiles
    • Jardín Weizmann
    • AL-HA ESH, El Entrerriano
    • Salón para Bodas y Banquetes
    • Anúnciate en el CDI
    • Enfermería
    • Banca Mifel
    • Salón de Belleza y Peluquería
    • Restaurante
    • Zona de alimentos
  • SEDES
  • EVENTOS ESPECIALES
  • INSCRIPCIONES
  • BENEFICIOS
  • PUBLICACIONES
    • PERIÓDICO
    • REVISTA
  • BIBLIOTECA

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.