Con el objetivo de detonar la cooperación y el desarrollo de Acapulco a través de sus

hermanamientos con metrópolis internacionales, el presidente municipal, Evodio Velázquez, se reunió con el Excmo. Embajador de Israel en México, Sr. Jonathan Peled, con quien estableció una agenda ejecutiva de acciones y estrategias en materia de turismo, educación y seguridad, que repercutirán de manera positiva en la calidad de vida del puerto, sus habitantes y visitantes.

El pasado martes 27 de febrero en la Ciudad de México, el alcalde encabezó el encuentro con el diplomático israelí y el presidente de la emcee y expresidente de la Cámara de Comercio México-Israel, Fabián Yáñez Carbajo, sentando las bases de una serie de acuerdos, que parten del ámbito turístico, al tener Acapulco un 70 por ciento de inversiones de origen judío.

El acuerdo de hermanamiento ratificado en la Secretaría de Relaciones Exteriores (SER) entre Acapulco e Israel, a través de la ciudad turística de Eilat, así como la visita del embajador al puerto, el pasado mes de julio, sumado a la reunión ejecutiva de este día, refuerzan los lazos de colaboración entre los acapulqueños y la comunidad judía, quienes se comprometieron a mantener su capital en el puerto, remodelar el existente y coadyuvar de esta manera al reposicionamiento del destino de playa.

Evodio Velázquez también destacó que en correspondencia a las atenciones del alcalde de Eilat, Israel, Meir Itzhak Halevy, se tiene prevista una visita a dicha ciudad turística, donde se realizará la inauguración de una de sus principales avenidas, que llevará el nombre de Acapulco, representando una promoción entre ciudades hermanas.

Sobre el ámbito educativo, el presidente municipal recordó que en días pasados, su esposa, la presidenta del DIF Acapulco, Perla Edith Martínez, recibió en sus oficinas, a los fundadores del programa de pasantías de la ciudad de Eilat, Israel, representando la consolidación de los intercambios académicos, culturales y económicos.

Las pasantías de la Universidad Ben-Gurión del Néguev en Eilat, Israel, contemplan de 3 a 4 programas, en los que pudieran participar entre 40 y 50 estudiantes, a quienes se les cubrirían gastos de hospedaje, alimentación, transporte en la ciudad, así como viáticos durante su estancia en la universidad hasta por 6 meses, profundizando en la rama de atención al turismo y gastronomía (en específico respecto a la comida Kosher).

Finalmente, en el tema de seguridad, se observó la posibilidad de un intercambio en cuanto a capacitación y tecnologías con Israel, una de las naciones líderes en el ramo, que con su experiencia fortalecerá las estrategias emprendidas en el puerto.

Evodio Velázquez reiteró que el compromiso es buscar las mejores alternativas para el desarrollo de Acapulco y su gente, potencializando su progreso, educación y seguridad.

En la reunión también participaron el director general de MER Group (empresa de seguridad), Segev Hostik; el secretario de Turismo Municipal, Alejandro González Molina y el secretario de Seguridad Pública de Acapulco, Max Lorenzo Sedano Romano.

Fuente: www.agenciaajn.com

Share.

Leave A Reply

Exit mobile version