//José Manuel Segura
El Centro Deportivo Israelita en esta ocasión trae para todos sus Socios y amigos la exposición presencial y virtual Acuarelas y más, del talentoso artista Joaquín Beristáin.
El maestro Joaquín ya es la tercera vez que participa con nosotros, tanto presencial como virtualmente, las piezas que el maestro nos presenta son piezas de gran calidad artística en diversas técnicas como son los carboncillos, lápices, acrílicos, óleos, y temas tan variados como asombrosos.
Aquí te dejamos un fragmento de su semblanza:
Joaquín Beristáin nació en 1939. Sus primeras intenciones formales en el desarrollo de las artes plásticas se dan a la edad de 16 años como estudiante en la Academia de San Carlos, en la que permanece durante dos años más. Posteriormente, desvía su escolaridad hacia otros campos, para retomar el interés artístico por la edad de 22 años con algunas clases magistrales del que fuera en ese tiempo director de La Esmeralda, Fernando Castro Pacheco. Con nuevas interrupciones no vuelve a enfocarse en su quehacer humanístico hasta los años setenta, con un grupo de otros pintores egresados de La Esmeralda.
Con la realización de la obra que se fue dando a partir de esos años, presenta su primera exposición en el Instituto Mexicano del Petróleo en enero de 1986, para continuar con una segunda en julio de 1987 en el Centro Cívico de la Asociación de Colonos de Ciudad Satélite, Estado de México, y así continua su vida artística al correr de los años.
Aunque más cualitativo y que no por ello hubiere sido cuantitativo, el arte de Beristáin es reflejado durante esta trayectoria en variedades de soportes utilizados y técnicas empleadas que van desde: lápiz, lápices de colores, carbones, acuarelas, témperas, pasteles de gis y óleo, sanguinas, tintas, mixtas y óleos, que han tenido como destino localmente y allende fronteras a distintos coleccionistas privados, que suman en obras más de ciento cincuenta entregadas para fortuna de su realización.
Después de una obligada inactividad, reinicia con otras cualidades formales y armónicas una obra con expresividad de nuevas experiencias de vida y madurez al decir de Dante, una Vita Nuova, se enmarca en su creación con otro color y subjetividad, diferente perspectiva y entrega intimista, con algunos aspectos psicológicos alcanzados en esta última etapa.
Esta exposición permanecerá exhibida en la Galería Pedro Gerson de nuestra Institución a partir del 29 de mayo y hasta el 19 de junio de 2022. La inauguración se realizará el domingo 5 de junio de 2022 en las instalaciones de la Galería.
Sigue nuestras redes sociales, en ellas te enterarás de todo el contenido de estas exhibiciones y de muchas otras que vienen en el transcurso del año.
Si estás interesado en participar con nosotros en alguna de las modalidades de exposición, presencial o virtual, no dudes en contactarnos al correo segurajm@cdi.org.mx, o al teléfono 55 2629 7400, extensiones 510 o 524, en donde te daremos toda la información necesaria, al igual si estás interesado en adquirir alguna pieza, por favor, comunícate con nosotros.