Ser adulto mayor es un rango amplio de edades, hábitos y estilos de vida. Entrar a los sesenta es la puerta a la jubilación, pero en muchos casos a una etapa de relativa independencia. El mundo entero está viviendo una revolución;

Ser adulto mayor es un rango amplio de edades, hábitos y estilos de vida. Entrar a los sesenta es la puerta a la jubilación, pero en muchos casos a una etapa de relativa independencia. El mundo entero está viviendo una revolución; hoy, los adultos mayores (nacidos entre los 50´s y 60´s) son más activos que nunca. No es extraño escuchar en los pasillos del Dépor a una generación que vivió un boom en la música, la llegada a la luna, la televisión a color, la entrada al mundo digital y ahora en una etapa de jubilación. Para ellos, y para las generaciones anteriores, la Casa de Todos es la mejor opción con un sinfín de opciones.

 

Las actividades recreativas, artísticas, deportivas y sociales que el CDI brinda en sus instalaciones, ayudan al adulto a potenciar su creatividad, sentirse útiles, elevar su autoestima, disfrutar de nuevos intereses, fomentar las relaciones interpersonales, fomentar el bienestar y la satisfacción, así como mantener las habilidades cognitivas y psicomotrices.

 

Nuestros adultos mayores disfrutan de la música, el baile y la cultura en general, por lo que en el Dépor nos damos a la tarea de organizar actividades que alientan la unidad familiar. Como parte del festejo del Día de los Abuelos y las Abuelas, tendremos este domingo una magnífica presentación de música de todo el mundo con el jazán Ari Litvak. Los esperamos a las 12:30 horas, en el Salón Mural del CDI.

 

 

Las opciones son grandes, desde comentar un libro en nuestro Club de Lectura o una película en el grupo de Cine y Reflexión, concientizarnos de aquellos caminos olvidados de la percepción, del pensamiento, de las emociones y del movimiento en el Método Feldenkrais, debatir sobre el tema expuesto en Polémica y Café o participar en nuestro taller de desarrollo humano de Mente Joven, dirigido a aquellos interesados en su crecimiento personal.

 

Pero si lo que buscamos es ejercitar nuestro cuerpo, los Aquaeróbics en la Alberca nos esperan, una actividad divertida con ejercicios fuertes, sin impacto, dentro del agua y al ritmo de la música, o qué tal jugar el fin de semana un partido de Futbol continuando con las competiciones en los diferentes torneos en la categoría de Veteranos.

 

Pero la diversión no para ahí, Beyajad a través de diversos programas y acciones relacionadas con el crecimiento emocional, social, físico y cultural nos proporcionará vivir unas horas de manera positiva, divertida y de bienestar.

 

Y qué tal si terminamos el día tomando un café con una vista increíble del atardecer en un pueblo mágico con nuestros amigos en los paseos extramuros que el Comité de Actividades lleva a cabo.

 

Se trata de envejecer de la forma óptima posible y para conseguir este objetivo, nada mejor que estas actividades que el Dépor nos brinda. Si a esto le añadimos una actitud positiva acerca del proceso de envejecimiento y una participación social activa dejaremos de pensar que esta etapa de la vida, lejos de ser una edad para el reposo y la quietud, puede ser una etapa positiva, divertida y de bienestar.

 

La tercera edad es una etapa en la que se enfrentan cambios a nivel físico, social y emocional. Pero es importante derribar el mito de que el envejecimiento no puede ser positivo y saludable. Los términos envejecimiento activo, autonomía, independencia, calidad de vida, esperanza de vida saludable, envejecimiento exitoso, etc., son expresiones que cada vez más, empiezan a formar parte de nuestro lenguaje cotidiano. Su uso revela un cambio de sensibilidad respecto al envejecimiento y lo muestra como un periodo de oportunidades, una experiencia positiva vinculada al ciclo vital.

 

Se ha demostrado que las actividades recreativas en la vejez brindan grandes beneficios, desde una disminución de los niveles de dolencia y medicación hasta un fortalecimiento de los vínculos sociales y la autoestima.

 

La recreación a su vez es la manera de escapar de las presiones que generan desánimo y de la monotonía. Ayudan al adulto mayor a activar su cuerpo, buscar el equilibrio y el placer de forma tanto individual como grupal. Las experiencias lúdicas, artísticas y culturales (jugar, bailar, pasear, reuniones sociales, escuchar música o realizar actividades físicas), permiten al individuo salir de la rutina, cargarse de energía y tener una motivación que lo ayude a envejecer de forma positiva.

//Alejandro Castillo

 

 

 

Share.

Leave A Reply

Exit mobile version