¿Te gustaría tener el control sobre esos síntomas? ¿Qué es una crisis de ansiedad?

Una crisis de ansiedad es una respuesta repentina de miedo o malestar intenso, que llega a su pico máximo en cuestión de minutos.

La crisis de ansiedad suele ser un síntoma de otros problemas no resueltos. ¿Qué “no resueltos” son esos? Hay personas con dificultades para manejar sus relaciones con los demás. Otras, se involucran en el trabajo en un nivel agotador, más allá de lo justificado y algunas, se mantienen en situaciones personales que internamente viven como insufribles.

En realidad, son muchos y variados los problemas sin resolver que pueden dar la cara como una crisis de ansiedad. Siendo el elemento común, la vivencia de un estrés personal elevado que, unido a una cierta predisposición familiar, es causal de las crisis de ansiedad en la mayoría de los casos.

Cuando se manifiesta estrés y existen antecedentes familiares de ansiedad, ante una interpretación catastrófica, las sensaciones de la ansiedad o temor, son suficientes para provocar una crisis de ansiedad.

Se sugiriere que ante las crisis de ansiedad, intentar una intervención psicológica especializada sin medicación. Si ya se está tomando medicación para las crisis de ansiedad de manera habitual, se debe tener presente la necesidad de ir combinándola con un tratamiento psicológico, que facilite el control de la crisis de ansiedad de modo natural. Dependiendo del avance en el control de la crisis de ansiedad es posible que el médico decida ir disminuyendo la medicación.

Las crisis de ansiedad se pueden tratar de múltiples formas. No obstante, existen pruebas científicas de que el tratamiento más eficaz para las crisis de ansiedad es el que incluye los siguientes elementos:

Entrenamiento en control de la hiperventilación.
Entrenamiento en técnicas de relajación.
Entrenamiento en técnicas para mantener bajo control los pensamientos que disparan el pánico o, como lo denominamos los psicólogos, técnicas de reestructuración cognitiva.
Entrenamiento en técnicas de exposición ante los síntomas y las situaciones temidas.
Lo característico de una terapia dirigida a dominar las crisis de ansiedad es que se instruyen técnicas al paciente en consultorio para que el paciente luego las pueda aplicar en casa e ir controlando en el día a día, los síntomas de la ansiedad.
La respiración tiene un papel muy importante en el desarrollo y mantenimiento de las crisis de ansiedad inesperadas. La respiración está muy relacionada con las emociones, por eso se acelera o se calma en función de nuestro estado emocional.
Si has sufrido una crisis de ansiedad, necesitas conocer cuanto antes la información clave para comenzar a dominar esas crisis y evitar su reaparición. También es necesario que aprendas algunos ejercicios sencillos que te ayudarán a ir ganando control desde el principio sobre tus síntomas. En Maayán Hajaim tenemos psicólogos especializados que pueden ayudarte a encontrar la mejor solución a tus crisis de ansiedad con un tratamiento psicológico adecuado a tus necesidades.

Fuente: Moreno, P. (2001) Dominar las crisis de ansiedad. Una guía para pacientes. Desclée de Brower Cap. 1.

DATOS: 

En Maayán Hajaim contamos con psicólogos y psiquiatras, línea telefónica de apoyo 5292-5131, área de acompañamiento emocional y Rabinos. Para tu desarrollo personal, también contamos con cursos, talleres y grupos de apoyo.

Entrevistando a una gran mujer

Estilos de crianza que causan sufrimiento

Infertilidad y sus consecuencias

¿Cómo evitar sobreproteger a los hijos?

Cómo lograr una comunicación efectiva con el adolescente

La madre y el bebé

Padres que se sienten culpables al poner límites

Hablemos de amor

¿Tristeza buena, tristeza mala?

Diez síntomas comunes que presentan los adolescentes con depresión

Ser o no ser un buen padre… (tercera parte)

Ser o no ser un buen padre… (segunda parte)

Ser o no ser un buen padre… (primera parte)

Hablando de la ansiedad

Generando conciencia emocional

Ver lo que sobra y no lo que falta

Las formas de comunicación en los adolescentes

Mi hijo tiene un amigo imaginario, ¿qué debo hacer?

Teorías acerca del cómo y por qué se envejece

Cinco consejos para tener más paciencia con los hijos

¿La psicoterapia genera dependencia?

Envejecer con sabiduría

Ansiedad en adolescentes

¿Qué es ser padre?

Cómo enseñar a los hijos a resolver problemas

Problemas de comunicación en la pareja

Celos patológicos en la pareja

Un niño inquieto y activo no es un Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH)

Emociones y salud física

El cultivo de la felicidad

¿Qué sabes sobre el estrés?

El cuerpo habla

Autoestima en la adolescencia

Estrés escolar

Cómo mantener a nuestros hijos a salvo cuando usan Internet

La depresión infantil

Las relaciones entre abuelos y nietos

Las causas del mal comportamiento

Share.

Leave A Reply

Exit mobile version