Una estudiante de doctorado del Technion no deja de
sorprender a todos los jurados en los concursos que se ha presentado al mostrar su automóvil que funciona con base de agua. Shani Elitzur también necesita polvo de aluminio, pero fuera de eso nada más. La novedosa tecnología podría ser aplicable y viable para automóviles reales. De esta forma primero ganando el primer puesto en Israel en la competencia de Falling Walls Lab y ahora obteniendo el tercer puesto en Berlín a nivel mundial, la joven sorprende a todos con una novedosa y prometedora tecnología de energía verde.
La investigación de Elitzur, bajo la supervisión del profesor Alon Gany y la doctora Valery Rosenband, se ocupa de la producción y almacenamiento de hidrógeno y energía eléctrica basada en una reacción de agua y aluminio a temperatura ambiente y su aplicación en pilas de combustible. “La innovadora tecnología fue desarrollada y patentada en el Fine Rocket Propulsion Center“, explica Elitzur. “Entre las muchas aplicaciones que pueden hacer uso de esta energía están los vehículos eléctricos, generadores de emergencia, sistemas autónomos en el mar, y como auxiliar en aviones comerciales.
Un coche eléctrico de tamaño completo podría conducir 500 kilómetros con solo 50 kilogramos de polvo de aluminio y 50 kilogramos de agua. Hemos demostrado esta tecnología en un modelo de coche con mando a distancia y un barco”. Elitzur agrega: “Cinco gramos de aluminio activado permitió a los vehículos operar 40 minutos”.
En el evento de septiembre de 2015, fue celebrado en el Technion en conjunto con la Universidad Hebrea de Jerusalem, donde 21 contendientes israelíes, seleccionados entre 40 propuestas, tuvieron tres minutos para mostrar sus invenciones. El panel de jueces eligió a Elitzur para competir en las internacionales Falling Finale en Berlín. En el concurso de noviembre, que trajo a cien jóvenes finalistas de todo el mundo, todos ganadores de sus series nacionales la conferencia es una reunión mundial anual donde también veinte de los principales científicos del mundo están invitados a Berlín para presentar sus investigaciones más actuales.
Fuente: www.latamisrael.com