En una continuación de los esfuerzos por asistir a los países de América Latina a sobrellevar los efectos del coronavirus,
Israel, a través de su agencia de desarrollo y cooperación internacional Mashav, donó equipos de protección e insumos médicos a la policía de Bolivia.
Las donaciones fueron entregadas por el presidente del Círculo israelita de Bolivia, Ricardo Udler, y fueron recibidos por el coronel Gonzalo Garvizú.
Esta entrega de materiales se da en el marco de una fuerte cooperación de Israel hacia los países de la región. Con esta asistencia a la comunidad boliviana, se extiende aún más la asistencia que Israel ha estado distribuyendo por América Latina. Argentina, Perú, Colombia, México, Chile, Ecuador, Panamá y Guatemala, entre otros, ya han recibido asistencia sanitaria y humanitaria, en un esfuerzo por parte de Israel de afianzar lazos con el continente y asistir a la región, fuertemente golpeada por el coronavirus.
Bolivia e Israel cortaron relaciones diplomáticas en 2009, cuando el expresidente Evo Morales acusó al Estado judío de cometer un genocidio y crímenes de lesa humanidad contra el pueblo palestino. En noviembre de 2019, el gobierno de facto de Jeanine Áñez manifestó sus intenciones de reanudar el vínculo diplomático tras casi once años.
Luego de que el Gobierno interino de Áñez reveló su intención de restablecer las relaciones, el por entonces canciller israelí, Israel Katz, agradeció y felicitó el anuncio de Bolivia. Sin embargo, Israel sigue sin tener embajada en Bolivia, por lo que el anuncio de las donaciones a la policía boliviana fueron difundidas por la embajada de Israel en Perú.
En febrero de este año, Israel y Bolivia mantuvieron su primera reunión diplomático en once años, con los embajadores de ambos países ante las Naciones Unidas, Danny Danon de Israel y Rubén Suárez de Bolivia, se reunieron en Nueva York. En aquella oportunidad, Danon había expresado que “Israel vuelve a Bolivia y Bolivia vuelve a Israel. La reanudación de las relaciones entre los dos países es una bendición para ambos pueblos. La cooperación entre nosotros ya está en marcha. Nuestra amistad es verdadera y fortalecerá la posición de Israel en América del Sur”, había manifestado Danon.
En diciembre, el Gobierno interino boliviano determinó que los ciudadanos israelíes ya no necesitan visas para viajar a Bolivia, con la finalidad de promover el turismo y las inversiones. Desde el 2014, los turistas israelíes necesitaban gestionar un visado particular para ingresar al país boliviano.
Bolivia registra hasta el momento más de 78 mil casos confirmados de coronavirus, con más de tres mil muertes.
Fuente: agenciaajn