El gobierno estatal otorgó el Premio Hidalgo de Ciencia,
Tecnología e Innovación en sus ediciones 2018, 2019 y 2020; en las categorías de investigación científica, desarrollo tecnológico e innovación. Dicho premio tiene la finalidad de reconocer a hidalguenses que por medio de la aplicación del conocimiento y los resultados tienen impacto relevante que contribuye a la solución de problemas locales o regionales. “Si la ciencia y la tecnología cambian el mundo, nuestra tarea es que esos cambios se realicen en la dirección correcta. Todos necesitamos conocimiento para tomar decisiones informadas”, expresó el gobernador Omar Fayad. Las propuestas fueron evaluadas por un comité plural, el cual determinó los proyectos ganadores por unanimidad. Durante la ceremonia lo galardonados recibieron un reconocimiento, una medalla de plata, así como un estímulo de 90 mil pesos. En representación de los evaluadores, José Franco López, Investigador del Instituto de Astronomía de la UNAM, mencionó que este premio reconoce el talento, de aquellos que investigan, generan tecnología y transforman al país con innovación. En representación de los galardonados, Luis Díaz Batalla, investigador de la Universidad Politécnica Francisco I. Madero y ganador de la categoría de Investigación Científica 2020, dijo que vivimos en una sociedad que depende de la ciencia, la tecnología e innovación, siendo estas la llave de un nuevo camino hacia una sociedad sustentable y con resiliencia para hacer a Hidalgo más fuerte. En la ceremonia, Lamán Carranza Ramírez, titular de la Unidad de Planeación y Prospectiva, aseguró que a través de la estrategia Hidalgo Innova se consolidan proyectos para acceder al conocimiento. De acuerdo con el Índice de Competitividad Estatal 2020 del IMCO (Instituto Mexicano para la Competitividad), Hidalgo es la entidad con mayor avance en el país en materia de innovación, al pasar del lugar 28 al 15, por la cantidad de patentes, la capacitación, la investigación y el emprendimiento. De manera divertida, los pequeños podrán aprender en un parque con juegos que les enseñarán conceptos esenciales de la química, física, mecánica, matemáticas, acústica y mucho más en el Jardín de Ciencias Hortus. Se trata de un nuevo museo interactivo al que familias completas podrán acudir una vez que lo permitan las medidas sanitarias por la pandemia, consolidado por el Consejo de Ciencia, Tecnología e Innovación de Hidalgo (Citnova). Carol Perelman, cocreadora y directora del Jardín Weizmann de Ciencias fue la encargada de hacer un recorrido a las autoridades y galardonados del Premio Hidalgo de Ciencia, Tecnología e Innovación, luego de la inauguración por parte del Gobernador del Estado de Hidalgo, Omar Fayad Meneses. El Jardín de Ciencias de Hidalgo Hortus tiene el objetivo de propiciar la comprensión de conceptos que complementen el aprendizaje en física, química, biología, matemáticas, geografía y arte, de forma divertida, quedará abierto al público después de la pandemia. Fayad Meneses, adelantó que Hidalgo será sede del evento más importante de tecnología de toda la región Prospecta América 2021, organizada por la Organización de los Estados Americanos (OEA). Alonso Huerta Cruz, director general del Consejo de Ciencia, Tecnología e Innovación de Hidalgo (Citnova) informó que esta infraestructura será el primer museo al aire libre con exhibiciones científicas adecuadas al entorno y las características del estado, bajo la visión de que la ciencia sea un factor de desarrollo para sembrar semillas en la niñez hidalguense para crear un Estado más próspero. Previamente el jefe del Ejecutivo estatal otorgó el Premio Hidalgo de CTI edición 2018, 2019 y 2020, en las categorías de investigación científica, desarrollo tecnológico e innovación. Con la finalidad de reconocer a hidalguenses que por medio de la aplicación del conocimiento y los resultados tienen impacto relevante que contribuye a la solución de problemas locales o regionales.El titular de esta dependencia, José Alonso Huerta Cruz, realizó un recorrido en el parque al aire libre ubicado a un costado de del edificio de Citnova (ubicado en la comunidad de Tilcuautla, municipio de San Agustín Tlaxiaca). Mostró el funcionamiento, objetivo y enseñanza que cada uno de los juegos. Desde el más fácil con una tarea esencial, hasta el de mayor complejidad. Por ejemplo se encuentra construido un sube y baja, pero es diferente, pues en un extremo son tres asientos y en el otro solo uno, aquí descubren el balancea a tres por la distancia del brazo de palanca al punto de apoyo de la exhibición, llamado fulcro. También hay un aparato denominado Balines Centrífugos, donde la fuerza centrífuga permite vencer la fuerza de gravedad. En los Columpios Acoplados, son dos de gran altura, mientras uno comienza a impulsarse, realiza el trabajo del otro. Uno más se trata sobre la competencia de ruedas que muestra el porqué una persona adquiere mayor fuerza según su posición física. Existen más juegos que trata la acústica, óptica, la mecánica, el magnetismo, el calor, los fluidos, la astronomía, la química, la biología, las matemáticas y la geografía que habrán de conocerse una vez concluida la pandemia.