- CDI
- ÁREAS DE INTERÉS
- Juventud
- Beyajad
- FIT 00
- Sound City
- Galería Pedro Gerson y Terraza Kikar
- Auditorio Marcos y Adina Katz
- Biblioteca Moisés y Basi Mischne
- Ludoteca y Parque Infantil
- Fiestas Infantiles
- Jardín Weizmann
- AL-HA ESH, El Entrerriano
- Salón para Bodas y Banquetes
- Anúnciate en el CDI
- Enfermería
- Banca Mifel
- Salón de Belleza y Peluquería
- Restaurante
- Zona de alimentos
- SEDES
- EVENTOS ESPECIALES
- INSCRIPCIONES
- BENEFICIOS
- PUBLICACIONES
- BIBLIOTECA
Suscribete para recibir Newsletter
Recibe las últimas noticias en tu correo

Cenizas y Oro: Yom Hashoá 2025 en el CDI
En el Centro Deportivo Israelita se conmemoró Yom Hashoá 2025, evento intercomunitario, con una emotiva ceremonia titulada Cenizas y Oro, que comenzó por un recorrido en el Lobby Social de la exposición dedicada a la resistencia espiritual a través de la palabra. Inspirada por la poesía de Anne Frank, Elie Wiesel, Primo Levi, Paul Celan, Jaim Guri y Donia Rosen, la muestra rindió homenaje a estos autores cuyas voces se han convertido en testigos eternos de la Shoá. Este acto de memoria y arte transformó la palabra en resistencia y la poesía en una llama viva, recordando que “recordar también es crear”.
El Acto central, que tuvo lugar en Plaza Macabi, se distinguió por su enfoque interdisciplinario, uniendo danza, teatro, poesía y música para rendir homenaje a las víctimas del Holocausto.
El Lic. Sión Mercado, Presidente del Consejo Directivo del CDI, ofreció un discurso breve pero cargado de significado: “La oscuridad de la Shoá no apagó nuestra luz. Seguimos escuchando las voces de quienes vivieron para contarlo”, expresó con firmeza. También aprovechó para solidarizarse con los rehenes en Gaza y exigir su liberación: “Que este acto sea un homenaje digno a quienes ya no están con nosotros”.
El Lic. Mercado también compartió el mensaje del Sr. Elías Achar, Presidente del Comité Central de la Comunidad Judía de México, el cual concluyó diciendo: “Hay asegurarnos que Nunca más signifique Nunca más.
Posteriormente, la Excma. Embajadora de Israel, Einat Kranz Neiger, tomó la palabra para hablar sobre el antisemitismo, la historia y la importancia de preservar la memoria:
“Este año, más que nunca, somos más fuertes. Que el recuerdo de cada persona sea eterno”.
Ambos fueron los encargados de abrir el evento, en el cual se destacó la importancia de preservar la memoria histórica. La Embajadora también invitó a los asistentes a unirse a la Alianza Internacional para la Memoria del Holocausto, una coalición de 35 países comprometidos con la educación sobre la Shoá. Los interesados pudieron firmar el manifiesto de la Alianza mediante un código QR que se encontraba en los posters del evento.
La noche incluyó una dramática lectura de la correspondencia entre Paul Celan y Vladimir Jankélévitch, junto con fragmentos del poema Fuga de muerte, de Paul Celan. La puesta en escena, acompañada de coreografías y música clásica, creó una atmósfera de reflexión profunda, guiando al público desde el dolor hacia la esperanza.
El evento cerró con un mensaje colectivo de memoria y resistencia: “Recordaremos y nunca olvidaremos. ¡Am Israel Jai!”
