El Holocausto ha sido definido como el asesinato sistemático de millones de personas,
dentro de las que se encontraban seis millones de judíos, pero este no hubiera sido posible sin distintos aspectos, aspectos que fueron imprescindibles durante los seis años que duró. En este ensayo voy a revisar el de mayor fundamento desde mi perspectiva y voy a concluir con la solución actual que se dio a este problema, con el objetivo de que un genocidio de este nivel no vuelva a ocurrir nunca. En Alemania, la educación, también conocida como Volksbildung, fue uno de los factores determinantes que dieron paso a la realización de este genocidio. A mediados del siglo XIX, la educación de tipo tradicionalista en Alemania sustentaba su modelo en torno a lo que transmitía el educador y estaba orientada a formar una sociedad con mente homogénea. Wolfgang Seitter de la Universidad Philipps, Marburg, en su artículo Volksbildung y educación popular. Diferenciación y continuidad de dos conceptos educativos básicos en Alemania y España en torno a 1900 nos explica que: “el adulto no era entendido como individuo o portador de valores abstractos, sino como miembro de un determinado ambiente social dentro de una totalidad de pueblo estamentalmente parcelada”. 1 La escuela en Alemania era una institución de gran importancia. Niños a partir de los 6 años entraban a este espiral de adoctrinamiento, disolviendo los viejos métodos de enseñanza divergente y heterogéneo pedagógica para dar paso a una uniforme, con cuadros de estudios obligatorios y buscando que todos los alumnos entren en un mismo espectro de pensamiento. El adoctrinamiento no se restringía a los niños en la educación primaria; los adolescentes y adultos jóvenes se encontraban también bajo este mismo esquema y tutela de una sociedad que buscaba el control total a través de las escuelas de nivel medio superior, pero en especial por medio de los movimientos juveniles. Estas imposiciones se centraban en tres aspectos principalmente: la educación profesional, la educación cívica y la integración nacional. Para el momento que Hitler subió al poder, prácticamente toda la población tenía grabado el lema con el que se les había educado por tantos años, escuchar lo que te dice la autoridad y aceptarlo, no existía el cuestionamiento ni la desobediencia, era una población adoctrinada la que entró al Tercer Reich. La educación que se les daba a los niños y adolescentes durante este tiempo estaba enfocada en infundir la visión nacionalsocialista del mundo, resaltando la importancia de la raza nórdica y razas arias, considerando a los demás pueblos como ‘razas bastardas’ que solo corrompían a la civilización alemana. El partido nazi se infiltró al sistema escolar, excluyendo a los educadores que eran judíos o que no eran de confianza en el ámbito político, esto no quita que la mayoría de los maestros simplemente se unieron a la Liga de Maestros Nacionalsocialista. Además de la escuela, los niños y jóvenes terminaron siendo obligados a ir a los que se convirtió en las Juventudes Hitlerianas, donde al igual que en las escuelas la enseñanza estaba dirigida a lo que Hitler necesitaba en ese momento, alemanes conscientes de su raza, obedientes y dispuestos a morir por el Führer y la Nación. Poco a poco los libros de texto educativos fueron alterados, eliminando toda información no deseada por el Reich e incluyendo nuevos valores, como lo fueron el antisemitismo, el racismo, la importancia militar, la obediencia a la autoridad y el Estado y principalmente el amor y la devoción a Hitler. Dentro de las casas también se promovían estos valores, ya que era obligatorio tener una foto de Hitler y escuchar los discursos que éste daba constantemente, además de que los juegos de mesa y los juguetes populares eran otra forma de difundir la propaganda del Führer. En la Enciclopedia del Holocausto, propuesta por el Museo de Memoria del Holocausto de Estados Unidos, se cita un fragmento de uno de los discursos de Hitler: “Estos jovencitos ingresan a nuestras organizaciones a los diez años de edad, y a menudo respiran un poco de aire fresco por primera vez; después de cuatro años de estar en la categoría de Jóvenes, pasan a las Juventudes Hitlerianas, donde permanecen cuatro años más… Y aunque aún no son nacionalsocialistas completos, pasan al Servicio Laboral y ahí los preparan durante otros seis o siete meses… Y si les llega a quedar algún rastro de conciencia de clase o estatus social… Las Wehrmacht (fuerzas armadas alemanas) se encargarán de que desaparezca”. — Adolf Hitler (1938) 2 Este tipo de educación fue la que permitió el genocidio más extremo de la historia, este método de adoctrinamiento fue efectivo en su momento ya que logró perpetuar el asesinato sistemático, burocráticamente organizado y auspiciado por el Estado alemán. Pero al término de la guerra, viendo el efecto que tuvo este tipo de educación sobre la población europea, una población vulnerable con mentes manipuladas que terminaron obedeciendo a quien se les pusiera enfrente diciendo algo semilógico y con la intención de ser escuchado, el pedagogo Loris Malaguzzi cambió el rumbo de la enseñanza. Fundador del Centro Médico Psicopedagógico de Reggio Emilia en 1950, en una ciudad ubicada en el norte de Italia, este maestro presentó su nueva tesis educativa al mundo; método reconocido hoy mundialmente y empleado por una gran cantidad de centros educativos. Gracias a personas como Malaguzzi, que se atrevieron a transformar radicalmente el mundo de la educación, es que el modelo constructivista, como el Reggio Emilia, tiene cada vez mayor impacto. La educación no formal, mezclada con el judaísmo muscular, es un claro ejemplo de este constructivismo, donde el adoctrinamiento nunca va a estar presente y se fomenta la reflexión y cuestionamiento. Este método de enseñanza transforma radicalmente la visión de la educación ya que se basa en que el alumno no solo obtiene el conocimiento de lo que el profesor enseña, sino que además la experimentación y la observación toman un papel fundamental, además se busca promover su creatividad y darles la oportunidad de cuestionar todo, dándole su individualidad a los alumnos, para que de esta manera puedan desarrollar sus capacidades a su propio ritmo. Cada niño tiene un abanico infinito de estilos de aprendizajes, para adaptarse a sus necesidades. Retomando la pregunta inicial, a mi parecer, la razón principal por la que en Alemania se pudo producir el Holocausto fue la educación, no solo la educación manipulada impuesta durante el Tercer Reich, sino el adoctrinamiento que estuvo presente desde bastante tiempo antes. Al Alemania ser uno de los países más civilizados, la educación llegó a toda su población, en un país como México, donde la educación pública no es un lujo que todos se pueden dar, no sabemos que es lo que hubiera pasado en una situación así. Solo educando mentes libres, dándoles a cada individuo el poder de decisión y cuestionamiento, entregando las herramientas de crecimiento académico y emocional es como vamos a lograr un mundo en el que la ignorancia, el odio racial y la intolerancia religiosa no sea algo recurrente, y mucho menos algo en lo que se pueda basar en genocidio del tamaño del que fue la Shoá.
Bibliografía utilizada: Redactores de la Enciclopedia del Holocausto. (2019).El adoctrinamiento de la juventud. de United States Holocaust Memorial Museum sitio web: https://encyclopedia.ushmm.org/content/es/article/indoctrinating-youth#:~:text=Los%20juegos%20de%20mesa%20y,el%20militarismo%20 en%20los%20ni%C3%B1os Redactores de UNIR. (2020). Pedagogía Reggio Emilia: qué es, ventajas y cómo aplicarla en el aula. De UNIR
sitio web: https:
//www.unir.net/educacion/revista/pedagogia-reggioemilia/#:~:text=La%20pedagog%C3%ADa%20Reggio%20Emilia%20surge,experimentaci%C3%B3n%2C%20 potenciando%20as%C3%AD%20su%20creatividad. Seitter, W. (2002). Volksbildung y educación popular. Diferenciación y continuidad de dos conceptos educativos básicos en Alemania y España en torno a 1900 . Universidad Philipps, Marburg: Ediciones Universidad de Salamanca.
Notas 1 Seitter, W. (2002). Volksbildung y educación popular. Diferenciación y continuidad de dos conceptos educativos básicos en Alemania y España en torno a 1900 . Universidad Philipps, Marburg: Ediciones Universidad de Salamanca. 2 Redactores de la Enciclopedia del Holocausto. (2019). El adoctrinamiento de la juventud. de United States Holocaust Memorial Museum
Sitio web: https://encyclopedia.ushmm.org/content/es/article/indoctrinatingyouth#:~:text=Los%20juegos%20de%20mesa%20y,el%20militarismo%20en%20los%20ni%C3%B1os